WASHINGTON (AP) — El gobierno de Trump dijo el jueves que había alcanzado acuerdos marcos comerciales con Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala.
Los marcos se tratan de aumentar la capacidad de las empresas estadounidenses para vender productos industriales y agrícolas en estos países, según un alto funcionario de la administración que insistió en el anonimato como condición para informar a los periodistas sobre una llamada sobre los acuerdos.
La Casa Blanca también emitió declaraciones sobre los marcos, que aún no se han finalizado y se espera que se firmen en aproximadamente dos semanas. Todo es parte de un esfuerzo más amplio del presidente Donald Trump para reescribir las reglas del comercio global a través del uso de aranceles amplios.
Los marcos abordan una serie de temas, incluidos los esfuerzos para reducir las barreras no arancelarias y reducir los aranceles al 0% sobre los bienes fabricados en Estados Unidos, así como los compromisos de no imponer impuestos a los servicios digitales a las empresas estadounidenses. También habría alivio arancelario sobre productos seleccionados de estos países. Por ejemplo, las licencias de importación en estos países serían eliminadas y racionalizadas, mientras que las naciones acordarían resolver los problemas sobre los derechos de propiedad intelectual.
Bajo los aranceles previamente anunciados a finales de julio por Trump, los bienes importados de Argentina, El Salvador y Guatemala se gravan al 10%, ya que Estados Unidos tiene un superávit comercial con cada uno de esos países. Los productos de Ecuador, con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial, se gravan al 15%.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, calificó el marco como “buenas noticias” y dijo que su país estaría en condiciones de atraer nuevas inversiones.
Dijo que el 70% de los productos que Guatemala exporta a los Estados Unidos enfrentarán cero aranceles bajo el marco, ya que se otorgan exclusiones para bienes que Estados Unidos no puede fabricar. Todos los demás bienes todavía estarían sujetos a la tarifa del 10%.
El alto funcionario de la administración estadounidense dijo que los aranceles en estas naciones podrían reducirse en el café, el cacao y los plátanos.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y Trump han sugerido que los aranceles se están relajando, ya que los problemas de asequibilidad son una preocupación clave para los votantes estadounidenses.
Fuente: Washington’s Top News
