Redes de Noticias

La citricultura espera un aumento de la demanda mundial de su produccion

imagesEl presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), José Carbonell, anunció que las trabas que impedían el traslado de las frutas a mercados nacionales y de exportación fueron subsanadas lo que permitió normalizar la comercialización. La entidad había denunciado dos semanas atrás en un comunicado que las exportaciones de cítricos argentinas podrían paralizarse si esas situaciones no se revertían.

 

“La parte logística se fue ordenando. Se acordaron protocolos de trabajo; sobre todo en lo que respecta a movimiento de personal de cosecha que era el punto más crítico. Hoy ya empieza a moverse el puerto y se están empezando a llenar los barcos”, comentó Carbonell.

El presidente de Federcitrus comentó que, probablemente, en mayo, podrían darse volúmenes más grandes en los puertos. “Confiamos que el personal de Aduana, el de Senasa sea suficiente para atender todos los despachos que pensamos que habrá”, puntualizó.

Carbonell recalcó que no es un año para hacer pronósticos ni estimaciones. “Me parece que todo, en definitiva, va a estar sujeto a qué pasa con esta enfermedad”, explicó.

UN AÑO QUE PODRÍA BENEFICIAR A LA INDUSTRIA

Carbonell expresó que la demanda de cítricos ha hecho que, hasta la fecha, en el caso de los limones y las mandarinas haya más volúmenes que el año pasado.

Comentando que, si bien no quiere hacer pronósticos, confía en que aumentarán las exportaciones, tanto de dulce como de limón. “Estimo que lo normal sería que haya un aumento de la demanda mundial de citrus; pero no son tiempos para pronósticos”, comentó.

Agregó que “tenemos una oportunidad que va a estar condicionada por la logística; por la cantidad de fruta, por la calidad de la fruta. Si hacemos las cosas bien creo que puede ser un año razonablemente bueno”.

VENTAJAS DE CÍTRICOS Y MEDIDAS

Según remarcó Carbonell, los productores están tomando todas las medidas sanitarias aconsejadas por las autoridades con respecto al coronavirus. “Hoy se está haciendo con vehículos que van a la mitad de su capacidad de carga para asegurar la distancia con las personas las que van absolutamente protegidas con gorra, anteojos, tapaboca guantes, etc”, explicó Carbonell.

Asimismo, agregó que no tienen problemas de mano de obra, ya que las personas quieren trabajar.

En cuanto a las ventajas y beneficios de los cítricos ante una crisis sanitaria, como la que se está viviendo, Carbonell enfatizó las propiedades positivas e estas frutas; altas en vitamina C.

Facebook
Twitter
WhatsApp