Después de un primer día dominado por la invasión rusa a Ucrania, el presidente estadounidense, Joe Biden, y los líderes de Japón, Italia, Francia, Alemania, Canadá y Gran Bretaña abrieron el segundo día de su cumbre en Puglia con conversaciones sobre migración. Si bien aún no trascendió lo decidido en la materia, se espera que se alcancen puntos comunes sobre como abordarla.
Japón estaría contemplando aprobar una nueva ronda de sanciones hacia Rusia como consecuencia de su invasión a Ucrania, siguiendo así las medidas aprobadas en los últimos días por Estados Unidos y otras naciones del G7.
“Queremos tomar medidas severas para que Rusia no pueda evitar las sanciones a través de terceros países, por lo que estamos estudiando el paquete de sanciones anunciado durante la cumbre del G7″, dijo este viernes el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa.
En este sentido, Hayashi destacó que las nuevas sanciones afectarían a entidades e individuos en países como China, India, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán y Kazajistán, entre otros.
“Estamos ultimando los detalles y pronto realizaremos el anuncio”, añadió el portavoz.
La decisión de Japón se produce después de que en la víspera los líderes del Grupo de los Siete -Italia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Alemania y Canadá- acordaran durante una cumbre en Bari (Italia) incrementar las presiones sobre Moscú.
Estados Unidos impulsa una respuesta unida a las subvenciones de China a coches eléctricos
Estados Unidos está intentando impulsar en el G7 una respuesta unida a las subvenciones de China para la producción de energías limpias, como vehículos eléctricos o paneles solares, que según Washington está realizando de forma excesiva con el objetivo de saturar el mercado global y eliminar la competencia con bajos precios.
Según adelantó a la prensa un alto funcionario estadounidense, el comunicado final de la cumbre que se publicará este viernes incluirá menciones a ese tema y adelantó que, posteriormente, a esas palabras le seguirán acciones que tomará “individualmente cada país del grupo”, sin ofrecer más detalles.
Esta semana, la Comisión Europea (CE) comunicó a China su intención de imponer un arancel de hasta el 38,1 % a la importación de vehículos eléctricos por considerar que la subvención de sus baterías daña a los productores europeos.
Un mes antes, EEUU había anunciado nuevos aranceles a China en varios sectores de energía limpia, incluidos vehículos eléctricos, cuyos gravámenes han pasado del 25 % al 100 %.
El papa Francisco llegó a la cumbre del G7
El papa Francisco llegó a la cumbre del G7 que se celebra en el sur de Italia y se convertirá en el primer jefe de la Iglesia Católica en participar en la reunión de las siete democracias más ricas del mundo.
El pontífice, de 87 años, que llegó en helicóptero desde el Vaticano, hablará sobre inteligencia artificial y tiene previstas diez reuniones bilaterales con los líderes de Estados Unidos, Brasil, India, Ucrania y Turquía, entre otros.
Vladimir Putin reaccionó a la decisión del G7 de usar activos rusos congelados en Occidente
El presidente ruso, Vladimir Putin, tachó de “robo” el uso de activos rusos congelados para ayudar a Ucrania a resistir contra sus tropas, y prometió responder, después del acuerdo sellado en ese sentido por los líderes del G7.
“Pese a todas las artimañas, el robo sigue siendo robo y no quedará impune”, declaró el mandatario ruso ante altos cargos de su ministerio de Relaciones Exteriores.
Lula pidió una tasa para los “superricos”
En una entrevista con el periódico italiano La Repubblica publicada este viernes, el presidente de Brasil, Lula da Silva, pidió una tasa para los “superricos” alegando que “si pusiéramos un impuesto del 2%, ayudaría a eliminar el hambre en el mundo”.
También abogó por la creación de una “task force” contra el hambre y la pobreza a nivel global.