Redes de Noticias

La desocupacion en Concordia se ubico en 5%, casi la mitad de la media nacional

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEl Instituto Nacional de Estadísticas y Censo dio a conocer ayer los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondiente al cuarto trimestre de 2018 y aunque el dato general deja bien parada estadísticamente a Concordia, el detalle del informe advierte que el índice dado a conocer poco refleja la situación de la ciudad. De acuerdo con el informe, Concordia tuvo una tasa de desempleo del 5%, apenas por encima de la mitad de la media nacional que se ubicó en el 9,1%. 

No obstante, según el Indec cerca de un cuarto de los encuestados en Concordia respecto de su situación laboral tiene problemas de empleo o de ingresos, ya que el 9% de los ocupados está buscando otro ingreso, el 10,1% de la Población Económicamente Activa (PEA) trabaja menos de 35 horas y un 7% de los subocupados demanda más trabajo.

El informe del Indec advierte desde 2016 que la muestra de Concordia tiene un faltante del 28% respecto de la que debería considerarse y que por lo tanto más de 40 habitantes de la ciudad no fueron considerados a la hora de efectuar la Encuesta. El resumen advierte que la población de referencia indicada para la ciudad es de 110 mil habitantes, cuando debería ser de más de 150 mil.

La medición del cuarto trimestre mostró una baja en relación a la del tercer trimestre 2018 que era de 5,4%. A nivel nacional, fue de 9,1% casi dos puntos más que en el mismo período de 2017, cuando finalizó en 7,2%.

Según el Indec, los distritos más grandes con más de 500 mil habitantes tienen mayores problemas de empleo y la media nacional para éstos es de 9,9% mientras los de menos de 500 mil habitantes tienen un promedio de 5,7%.

En la denominada Región Pampeana, de la que forma parte Concordia, sólo el Gran Santa Fe tiene menos desempleo que esta ciudad, (3,0%) y los demás están por encima de los dos dígitos o muy cerca: Rosario (12,8%), Mar del Plata (12,8%), Santa Rosa (10,1), Bahía Blanca (9,4 %) y Córdoba capital (9,2 %).

PARANÁ

En el Gran Paraná, el otro conglomerado entrerriano medido por el INDEC dentro del informe de Mercado de Trabajo, la desocupación en términos interanuales pasó de un 3% al 5,6%.

Facebook
Twitter
WhatsApp