Padres y docentes de la escuela de Comercio “Profesor Gerardo Victorín” resolvieron posponer el inicio del ciclo lectivo hasta tanto las autoridades den respuestas satisfactorias a los problemas edilicios que enfrenta la escuela tanto en el sector histórico que da a calle Urquiza y que fue recientemente “puesto en valor” como en los sectores que en los últimos años se fueron anexando para el dictado de clases ante el persistente crecimiento de la matrícula. Convocaron a una marcha para el lunes a la noche a la Dirección Departamental de Escuelas e invitaron a sumarse a las otras escuelas que padecen problemas por el estilo.
En sendas asambleas que comenzaron el 26 de febrero y se extendieron hasta ayer, padres y docentes de la escuela de Comercio “Profesor Gerardo Victorín” ratificaron la decisión de esperar hasta que las falencias del edificio estén solucionadas y dadas las garantías de seguridad para los 1300 alumnos y los docentes que diariamente lo ocupan.
Durante una recorrida ofrecida por uno de los padres, y ex alumno, a diario NOTICIAS ayer a la mañana (pese a que la actividad estaba suspendida por la falta de agua) mientras se realizaba una nueva asamblea, se pusieron de manifiesto los problemas que afloraron en el denominado Sector A, de frente a calle Urquiza, que fue objeto de tres años de trabajos de “puesta en valor” y entregado provisoriamente, sin final de obra, en marzo de 2015.
Allí se aprecian masivas filtraciones de agua de lluvia, pisos llamativamente mal colocados, desprendimientos de mampostería tanto liviana como convencional y problemas con las aberturas, entre otros.
El aula de la planta alta que da sobre la esquina de Urquiza y Montevideo tuvo que dejar de utilizarse el año pasado a los dos meses de haber sido recibida, debido a los enormes problemas de filtraciones. Además, la deficiente colocación del piso de madera flotante que se apreciaba desde los primeros días de uso, con el correr de las semanas se agudizó de tal forma que se convirtió en un peligro. El cielo raso del aula que funciona debajo también muestra unas enormes manchas de humedad. De las 12 aulas que conforman el sector A, cinco se llueven.
La asamblea de padres y docentes destacó que cuando se inició la puesta en valor de esa parte del edificio se retiró todo el piso de pino tea original que aunque estaba deteriorado no parecía descartable. En su lugar se colocó piso flotante de madera, de manera deficiente en varias aulas.
Además de retirarse el piso, fue retirado también el antiguo mobiliario de pupitres anclados al piso. Pero en su lugar, no se dispuso ningún otro. Cuando se retomaron las actividades el año pasado consiguieron sillas y mesas usadas en diferentes condiciones.
Pero el sector remozado, no es el único que tiene problemas. El denominado sector B, sobre calle Montevideo, presenta también problemas de humedad, vidrios rotos y deficientes instalaciones eléctricas.
Y sobre calle 3 de Febrero, en la esquina con calle Pellegrini, donde estaba la casa de Gerardo Victorín, antiguos salones cuyo destino original fue muy distinto al de un aula terminaron usándose para ese fin contrariando todas las normas pedagógicas.
Las aulas tienen dimensiones muy reducidas y los grupos de 30 alumnos tienen que dar clases apiñados. El espacio es tan escaso que es dificultoso caminar entre las mesas.
Tienen ventanas que dan directamente a calle Pellegrini, donde el ruido del tránsito vehicular que imposibilita cualquier conversación es de imaginarse lo que hace con el dictado de una clase.
En uno de los pasillos está la tapa de la entrada al sótano de la casa, con tablas rotas constituyendo un peligro para el tránsito de los alumnos. Pero además el sótano está accesible.
RELEVAMIENTO
El 26 días de febrero, la Asamblea de padres y docentes realizó una descripción de los desperfectos edilicios de la Escuela que dificultan el uso de sus instalaciones para el normal desempeño de clases, “en resguardo de los estudiantes, personal docente y no docente” y preparó un petitorio para presentar ante las autoridades de Educación y de Arquitectura.
Advirtió que “la obra de reparación histórica del establecimiento, que llevó un período de casi tres años, finalmente se “entrega parcialmente” durante el ciclo lectivo 2015, con un explícito compromiso de una finalización definitiva durante el ciclo.”
Agregó que “la obra se entrega según Acta de Recepción Provisoria Parcial en 31 de marzo firmada por la empresa contratista, el representante de la Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones zonal Concordia y la Rectora de la escuela”.
Remarcó que “la institución no recibió el mobiliario destinado para la misma, teniendo que improvisar con bancos prestados y remodelados para poder desarrollar las actividades. Se han realizado los pedidos correspondientes para la entrega, sin respuesta. Al inicio del Ciclo Lectivo 2016 la escuela cuenta con dos divisiones nuevas, una del Ciclo Básico y una del Ciclo Orientado”.
Recordó que “en este marco se comienza en el ciclo 2015 a trabajar ya de manera completa en los tres turnos correspondientes con el horario normal de clases horas de 40’ (que antes habían sido reducidas, agregando un turno intermedio para poder funcionar en el resto de las instalaciones del establecimiento mientras se llevaban a cabo las obras de reparación histórica)”.
Reseñó que “desde la entrega de la obra se elevaron notas para solicitar “ajustes de obra” a fin de solucionar los siguientes problemas: Problemas en el subsuelo de acumulación de agua; Celosías que no concuerdan para cerrar; Ventanas que no se pueden subir, se salen las cerraduras y picaportes; Levantamiento de las juntas del piso de sector A, frente a Secretaria; Problemas de humedad, aulas y vice-dirección; Las puertas del baño de profesores no cierran; Se cayó la tapa de uno de los ventiladores de planta alta; Ventiladores flojos en aula al lado de dirección; Ventanas de sala de profesores colocadas al revés, manijas hacia fuera; Puerta del fondo del pasillo al norte, cerradura rota, falta pasador; Cerraduras de las puertas, no cierran correctamente.
Dijo que “ante el inicio de clases ciclo 2016 nos encontramos con 5 aulas del Sector A (reparación histórica) que se llueven causando inundación del piso con posterior deterioro de los mismos y la mampostería, llegando a haber agujeros en el techo. También afectando las instalaciones eléctricas (preceptoría 1er piso: el agua entra justo por donde funciona ventilador). En detalle: Aula 4 del sector principal planta alta (1er. Aula que da sobre calle 3 de febrero): Humedad en paredes, cielo raso con goteras (se llueve copiosamente) y el piso está levantándose; Aula 1 del sector principal planta baja (1er aula que da sobre calle 3 de febrero). hay humedad en las paredes y goteras en el cielo raso; Aula 12 del sector principal planta alta (1er aula que da sobre calle Montevideo): se llueve copiosamente, hay humedad en las paredes. Cielo Raso de la escalera, a la izquierda: hay humedad y goteras; Aula 10 del sector principal, planta alta: se ha caído tapa rollos de la ventana; Aula 11 sector principal, planta alta: hay un agujero en el cielo raso; Agregado a esta situación, los otros sectores de la institución tampoco están en mejores condiciones”.
Insistió que “el sector B tiene rotos los vidrios de aulas y galerías, el baño de varones tiene un inodoro roto que no ha sido cambiado, los portarrollos de las ventanas se encuentran en mal estado y también hay aulas con goteras”.
Agregó que “en el sector C las aulas tienen goteras, vidrios y pisos rotos, las cerraduras y picaportes no están en condiciones; a esto se suma que cuando llueve, el patio se inunda y entra agua a las aulas. Por otra parte las dimensiones de las aulas de este sector es insuficiente para albergar 25/30 estudiantes”.
Reitero que “la tapa del sótano de la antigua casa de “Gerardo Victorín” está completamente deteriorada y da a uno de los pasillos de entrada/salida donde los estudiantes transitan constantemente, pudiendo ocasionar accidentes. Para algunas de éstas reparaciones se solicitaron los fondos destinados a “obras menores” sin recibir respuesta”, advirtió.
Finalmente, “también las “Bombas impulsoras” que abastecen agua a uno de las alas del Sector A, necesitan reparación, el ala Sur del sector A no recibe agua, por ende, los baños no están funcionando”, relevó.
Respecto del personal, la asamblea remarcó que “la Institución cuenta con 7 cargos de Personal de Maestranza designado y 1 afectación, tres de estos son suplentes y requieren autorización del C.G.E. para su Alta o Continuidad, recién recibida el día 23/02/2016, por lo que no se contó con este personal durante los meses de Enero y febrero.
Tampoco se cuenta con el número suficiente de Preceptores, ya que se han desdoblado 5 divisiones en los últimos años y no se han creado cargos de Preceptores correspondientes.
Se presentaron notas y se ha reclamado en todas las reparticiones correspondientes respetando las instancias jerárquicas e institucionales en tiempo y forma, encontrándonos al inicio del ciclo lectivo sin poder garantizar el efectivo inicio del mismo ya que no podemos contener la cantidad de estudiantes y personal del establecimiento en estas condiciones”.