COMIENZA A FUNCIONAR EL ARCHIVO DE PATRIMONIO INMATERIAL COMO EXTENSIÓN DEL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA de la MUNICIPALIDAD DE CONCORDIA.
En esta época de aislamiento social preventivo y obligatorio queremos estar más que nunca junto a nuestros adultos mayores así como lo hemos hecho con las comunidades educativas, turistas y visitantes locales de todas las edades durante más de dos décadas.
Es por ello que la Museóloga Silvia Leticia Cettour, quien se desempeña en nuestro Museo de Antropología y Ciencias Naturales, ha decidido adaptar su proyecto de creación del Archivo Digital de Patrimonio Cultural Inmaterial creado en el año 2014 y que por diversas razones no ha podido llevar a la práctica, para que el uso de tecnologías en la comunicación se ponga al servicio de su concreción y rompa virtualmente el aislamiento que en el cuidado de la salud deben tener los adultos mayores.
En el año 2003 la UNESCO aprobó la definición de Patrimonio Cultural Inmaterial con la inclusión de actividades y conocimientos que dejaron visible la fragilidad e importancia del mismo y la necesidad de preservarlo como eje de la rica diversidad cultural del planeta. Desde la práctica, nuestro Museo fue difusor de estos conocimientos intangibles desde su comienzo a la par que de los objetos del Patrimonio Material.
El proyecto trata del comienzo de un Archivo Digital de Patrimonio Cultural Inmaterial que rescate y resguarde para el futuro los recuerdos de infancia, las costumbres, personajes, festividades que forman parte del pasado familiar, barrial y de la comunidad en su conjunto. Es lo que nos otorga identidad y en su mayoría está en la memoria de la población de adultos mayores.
Por eso los invitamos para que solos o en compañía de su grupo conviviente graben audios o filmen videos con un máximo de 10 minutos pudiendo ser dos en total, contando su experiencia en el tema que se va a proponer. El tema irá cambiando cada tres semanas aproximadamente y se irá dando a conocer. Si existieran fotografías pueden tomarlas con su celular y enviarlas también.
Ese audio o video podrá ser enviado al Messenger del facebook: Museo de Antropología de Concordia o por e mail: pciconcordia@gmail.com, de lunes a viernes siempre de 7 a 13 horas.
El proyecto cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Concordia a través de la Subsecretaría de Cultura y la Coordinación de Museos. Cabe señalar que no redunda en gastos para la comuna local.