Redes de Noticias

«La ley Justina debe ser superadora y complementaria a la existente» aseguraron desde el CUCAIER

justina202 diputados nacionales de todos los bloques votaron por unanimidad la ley que cambia la modalidad de donación de órganos y tejidos. Desde el Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Entre Ríos (Cucaier), destacaron la importancia de puntos de la “ley Justina” como la creación de servicios de Procuración en los hospitales y la capacitación permanente para el recurso humano afectado.

La `ley Justina´-que ya había sido aprobada por senadores de la Nación- dispone que todos los mayores de 18 años son donantes presuntos, a menos que manifieste la negativa.
Desde el Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Entre Ríos (Cucaier), manifestaron que esta Ley debe ser superadora y complementaria a la ya existente. La provincia trabaja hace muchos años en la educación y capacitación, creyendo relevante que las personas puedan tomar una decisión informada en cuanto a un tema tan sensible.

Es por ello que consideraron la importancia de puntos de la Ley como la creación de servicios de Procuración en los hospitales y la capacitación permanente para el recurso humano afectado.

En este sentido, la ley prevé implementar capacitaciones permanentes para el recurso humano afectado en todo el proceso de Donación -Trasplante, disponiendo la creación de servicios de Procuración en establecimientos hospitalarios.

Otro de los puntos relevantes de la Ley es mantener la posibilidad de realizar la ablación de órganos o tejidos sobre toda persona capaz mayor de 18 años, que no haya dejado constancia expresa a su oposición. Para el caso de los menores, se posibilita la obtención de autorización para el operativo por ambos progenitores o por aquel que se encuentre presente, con lo cual se simplifican y optimizan los procesos que requieren intervención Judicial.

Actualmente, en la Ley Nacional Nº 26.066, se detallan las formas de manifestarnos por la afirmativa para ser donantes de órganos: a través de la página del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), o por el 0800 555 4628 (INCU); llenando el acta de expresión de voluntad en los organismo jurisdiccionales, o el acta de expresión de voluntad en los registros civiles.

En tanto que, por la negativa, la expresión puede ser: firmando una preforma en el Correo Argentino, la que luego es derivada al Incucai. De todos modos, la persona queda registrada en el Registro Nacional de Donantes (Renadon) por la forma positiva o negativa.

Por último, desde el Cucaier sostuvieron que la donación se trabaja no sólo como una relación de ayuda hacia los pacientes que necesitan un trasplante, sino también una ayuda terapéutica para la familia donante

Facebook
Twitter
WhatsApp