(Por Alberto Rotman, Diputado Provincial. Cambiemos) La democracia nos iguala a los ciudadanos en lo que hace a la convivencia y el respeto en la diversidad de opiniones, también nos da derechos y obligaciones, y quienes tenemos alguna responsabilidad en la estructura de poder debemos, por obligación o por convicción, respetar a quién o quienes no piensan como uno, pero también tenemos la obligación de no dejar pasar de largo algunas mentiras que se vierten públicamente con el solo fin de posesionarse políticamente en época de elecciones. Eso es cortoplacismo y ya sabemos cómo termina y cuanto perjudica.
Es, hasta infame, tratar de utilizar las penurias de algunos copoblanos que la están pasando muy mal debido a esta nueva crecida del río Uruguay, donde sus casas son invadidas por las aguas, teniendo que ser evacuados a los distintos Centros creados para tal fin, o se auto evacuan, pero quedándose al borde del agua para evitar la rapiña nocturna.
Eso es una muestra palpable de la ruptura del tejido social en nuestra Ciudad donde hace 35 años, en forma ininterrumpida, gobierna el peronismo. Sí, es un sálvese quien pueda.
Esto está pasando con el comportamiento y declaraciones de algunos legisladores concordienses que creen que criticando falazmente al gobierno nacional y a algunos de sus funcionarios se van a asegurar algún cargo en las próximas listas electorales del oficialismo provincial, sin importarle en lo más mínimo el padecimiento de la gente que sufre, como tantas veces pasó con nuestra población ribereña.
Por si alguno de estos críticos no sabe, la CTM (Comisión Mixta de Salto Grande) maneja el caudal del agua que evacua según un Protocolo establecido y estrictamente manejado en forma conjunta entre las Delegaciones de Uruguay y Argentina bajo la responsabilidad de Ingenieros especializados en hidrología. También debo recordarle a quién vertió estas críticas, que a mayor caudal de aguas evacuada menor energía se produce. Lo repito, existe un Protocolo del manejo del agua.
También debo recordarle que el agua que se evacua haciendo crecer el Río aguas abajo de la Represa, afecta a las costas tanto Uruguayas como Argentinas y hasta ahora nunca me enteré de críticas a la CTM por parte de los hermanos Uruguayos de la Ciudad de Salto, que también padecen este problema
En la vida como en política hay que ser agradecidos. Reconozco que el gobierno del que formamos parte, ha cometido algunas equivocaciones que estoy seguro que se irán corrigiendo, pero también estoy seguro que es tremendamente injusto criticar a quién o quienes aportaron obras para el bienestar de la gente de la Provincia y especialmente de Concordia , como son las que se hicieron o se están haciendo.
La Defensa Sur contra de las inundaciones en Concordia que fue terminada por el Gobierno Nacional es un claro ejemplo de ello, como así también sirve de ejemplo los 2.836 millones de pesos que aporto Nación para vivienda y que el 70 % deben ejecutarlos con los Municipios porque IAPV no acepta los mecanismos de transparencia que se exigen. Además es útil preguntar también, que hace el IAPV con los millones de pesos que mensualmente le transfiere el FONAVI.
Está en plena ejecución la ampliación de la Planta de agua potable (la obra más importante en Concordia en los últimos 70 años) que le dará agua a la casi totalidad de los habitantes.
Otras obras como el Aeropuerto internacional de Concordia ya tienen la aprobación para su financiamiento.
La Defensa Central de Concordia (declarada de interés por la Cámara de Diputados provincial), está en pleno estudio por Nación.
Estos son algunas de las obras que en estos últimos 3 años aportó el Gobierno Nacional y que el Legislador justicialista de Concordia critica.
Cuando ocurren estos fenómenos como el desborde del Río Uruguay y las consecuencias que esto ocasiona a miles de personas hay que ser cautos y tratar de no aumentar la angustia de quienes dejaron su vivienda u otros, que teniendo sus pertenencias embaladas en cajas, no sabe si deben abandonarla.
La lucha de los dirigentes políticos de esta hora histórica es generar conciencia para detener el cambio climático, generar políticas que permitan una recuperación del bosque nativo, política medio ambiental, producción de energía por medios alternativos, la verdadera Justicia Social. La lucha pasa por generar acuerdos, como el de la cámara de diputados de la provincia, para declarar de interés Provincial la Defensa Costera Central. Esa es la lucha de una dirigencia comprometida con el largo y mediano plazo.
Lo otro, la mentira para buscar la aprobación de la tribuna, es bizarro, es poca cosa, no es Política. Es mediocre.