Con el llamado a licitación de la línea de colectivos N° 5, la Municipalidad de Concordia inició el proceso de renovación de todas las concesiones del transporte público de pasajeros, que culminará en julio de 2018. La primera en licitarse fue la línea 5, con el llamado ya publicado, y la última en llamarse a licitación será la línea 9, que une La Bianca con el centro de la ciudad.
El Concejo Deliberante aprobó en junio de este año una ordenanza que dispuso la renovación de todas las concesiones del transporte público de pasajeros de Concordia, mientras que prorrogó de manera extraordinaria las concesiones vigentes de manera de encuadrarlas legalmente en vistas del proceso de actualización en ciernes.
Marcos Wdowiak, coordinador general de la Secretaría de Gobierno, participó del proceso de elaboración de pliegos en conjunto con el Concejo Deliberante y la Cámara de Transporte. Precisó a diario NOTICIAS que la ordenanza estableció que en menos de dos años todas las líneas deben ser re licitadas.
Detalló Wdowiak que “la ordenanza aprobada en el mes de junio establece una prórroga de las concesiones actuales y determinó un plazo máximo de dos años en el que se tienen que hacer todas las licitaciones”.
Dijo que “posteriormente a eso se elaboró el pliego de bases y condiciones con el recorrido de todas las líneas y una vez aprobado ese pliego se hizo un decreto en el que se estableció la grilla de los llamados a licitación de todas las líneas de Concordia, estableciéndose ya las fechas”.
Las fechas están establecidas en el decreto Nº 1048/16 del 30 de septiembre: primeramente la línea n° 5 para el 21 de noviembre de 2016, la línea 6 para el 15 de marzo de 2017, la línea 4 para el 17 de mayo de 2017, la línea 7 para el 12 de julio de 2017, la línea 3 para el 13 de septiembre, la línea 1 para el 15 de noviembre de 2017, la línea 2 para el 14 de marzo de 2018, la línea 8 para el 6 de mayo de 2018 y la 9 para el 11 de julio de 2018.
La grilla se estableció a partir de una propuesta de la Cámara de Transporte. Wdowiak precisó que “esto se trabajó todo en conjunto con la Cámara de Transporte y el Concejo Deliberante, en acuerdo generalizado. Para todo este proceso no hubo objeciones de ningún tipo”.
Dijo que este ordenamiento “Es una manera de dar previsibilidad a todas las empresas para que vayan haciendo lo que estimen conveniente”.
NOVEDADES
Acerca de las novedades que tendrán los pliegos nuevos en comparación con los actuales, dijo Wdowiak que “se va a exigir una revisión mecánica con especificaciones ya establecidas en el pliego, eso lo dispuso el Concejo Deliberante en cuanto a las exigencias que tienen que cumplir todos los vehículos, pero en general no difiere de las licitaciones anteriores, se modificaron algunas condiciones mínimas”.
No pudo dar precisiones de la antigüedad, pero remarcó que “el pliego es único para todas las líneas, lo único que difiere es el recorrido y la cantidad de vehículos en funcion de la extensión del recorrido”.
ANTIGÜEDAD
El hecho de estar prestando servicio sobre el recorrido a licitar será una ventaja para las empresas. Dijo Wdowiak que “se estableció un determinado puntaje para la empresa que está en la actualidad explotando el servicio, tiene una minina ventaja”. Aseguró que “lo que se quiere priorizar son las fuentes de trabajo, que mejoren las líneas pero que no haya un impacto empresarial y laboral en la ciudad de Concordia”.