Redes de Noticias

La nueva líder de Japón cortejará a Trump con promesas sobre camionetas y soja

 

TOKIO, (Reuters) – La nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi , comenzó a trabajar el miércoles y su gobierno comenzó a ultimar un paquete de compras, que incluye camionetas estadounidenses, soja y gas, para presentarlo al presidente Donald Trump en las conversaciones sobre comercio y seguridad la próxima semana, dijeron dos fuentes.


Sin embargo, no se comprometerá a ningún nuevo objetivo de gasto de defensa en la reunión, que tiene lugar mientras Washington presiona a Japón y otros aliados para que hagan más, dijo una de las fuentes con conocimiento de los preparativos.

Los líderes se reunirán en Tokio a principios de la próxima semana durante la primera visita de Trump a Japón desde su reelección, luego de un acuerdo de su predecesor, Shigeru Ishiba, para invertir hasta 550 mil millones de dólares en Estados Unidos a cambio de aranceles más bajos a los automóviles.

«La alianza con Estados Unidos es la piedra angular de la política exterior y de seguridad de Japón», dijo Takaichi el martes en su conferencia de prensa inaugural.

Una reunión exitosa con Trump ayudaría a fortalecer la incipiente administración de Takaichi, que debe gobernar con una minoría parlamentaria. El conservador de línea dura también necesitará el respaldo de Washington para impulsar cualquier política de seguridad regional.

«Sería prematuro comentar cualquier discusión durante la visita del presidente Trump», dijo un portavoz del gobierno japonés cuando se le preguntó sobre el paquete de compra planeado y las posibles inversiones.

La Casa Blanca no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios.

PRUEBA DIPLOMÁTICA

Los incentivos que Takaichi planea ofrecer a Trump en su primera gran prueba diplomática incluyen la compra de las camionetas Ford F-150, una idea lanzada por Trump, y un acuerdo para comprar más soja estadounidense, que el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, solicitó en una llamada con su homólogo japonés la semana pasada, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas porque no están autorizadas a hablar con los medios.

En una entrevista en la CNBC en agosto, Trump afirmó que Japón estaba listo para comprar «la bellísima Ford 150». Pero las camionetas estadounidenses, incluyendo el icónico símbolo de Ford de la clase trabajadora estadounidense, son demasiado grandes y consumen demasiado combustible para la mayoría de los conductores japoneses.

Sería la primera iniciativa económica importante de Takaichi desde que asumió el cargo el martes.

Las restricciones impuestas por Pekín a las importaciones de soja estadounidense han perjudicado a los agricultores estadounidenses que dependen de los mercados asiáticos. En septiembre, las exportaciones a China se redujeron a cero por primera vez en casi siete años.

Tokio podría recortar las compras de soja brasileña para hacer espacio para más importaciones estadounidenses, que ya representan el 70% del consumo de Japón, dijo una de las fuentes a Reuters.
Los F-150, diseñados para carreteras estadounidenses más anchas, podrían utilizarse en Japón como quitanieves.

INVERSIÓN Y GASTO EN DEFENSA

Japón también planea comprar más gas natural licuado (GNL) estadounidense, aunque por ahora no proveniente de un proyecto de gasoducto en Alaska impulsado por Trump. Por otra parte, las autoridades también presentarán una lista de posibles proyectos de inversión en el marco del acuerdo de 550 000 millones de dólares, que ambos gobiernos revisarán antes de que Trump haga su selección final, añadió la fuente.

Durante la contienda por el liderazgo del Partido Liberal Democrático, Takaichi fue la única de los cinco candidatos que sugirió que el acuerdo, que otorga a Estados Unidos la mayor parte de los ingresos, era injusto. Tras su victoria, afirmó que cumpliría el pacto.

«Incluso con una división de beneficios de uno a nueve, si el riesgo es bajo, todavía puede tener sentido desde el punto de vista comercial», dijo otra fuente del gobierno japonés.

En materia de defensa, la nueva primera ministra japonesa ha declarado su deseo de fortalecer los lazos de seguridad con Washington. Japón ya alberga la mayor concentración de poder militar estadounidense, incluyendo un portaaviones, una fuerza expedicionaria de la Marina estadounidense y decenas de aviones de combate.

En la reunión de la próxima semana, señalará la voluntad de Japón de acelerar el desarrollo de su defensa más allá del objetivo del 2% del PIB establecido para 2027, dijo la primera fuente.

Takaichi dijo ayer que instruirá a los funcionarios de defensa para que revisen tres documentos de estrategia de 2022 que sustentan lo que ya es la mayor expansión militar de Japón desde la Segunda Guerra Mundial.

Al preguntársele el miércoles si Japón revisaría los documentos de seguridad nacional, el ministro de Asuntos Exteriores, Toshimitsu Motegi, respondió: «No se trata de la cantidad ni de su relación con el PIB. Lo que importa es la esencia de nuestras capacidades de defensa».

Trump llega a Japón el lunes y parte el martes. También se reunirá con el emperador Naruhito. Se espera que el líder estadounidense y Takaichi viajen a Malasia para una reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático a partir del domingo, y posteriormente a Corea del Sur, donde se celebra una cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario