NACIONES UNIDAS, (Reuters) – La Asamblea General de las Naciones Unidas votó el viernes por abrumadora mayoría a favor de respaldar una declaración que describe «pasos tangibles, puntuales e irreversibles» hacia una solución de dos Estados entre Israel y los palestinos antes de una reunión de líderes mundiales.
La declaración de siete páginas es el resultado de una conferencia internacional celebrada en la ONU en julio, organizada por Arabia Saudita y Francia, sobre el conflicto que se ha prolongado durante décadas. Estados Unidos e Israel boicotearon el evento. Argentina votó en contra.
Una resolución que respalda la declaración recibió 142 votos a favor y 10 en contra, mientras que 12 países se abstuvieron.
La votación se produce antes de una reunión de líderes mundiales el 22 de septiembre, al margen de la Asamblea General de alto nivel de la ONU, donde se espera que Gran Bretaña, , y reconozcan formalmente un estado palestino.
La declaración respaldada por la Asamblea General de 193 miembros condena los ataques contra Israel por parte de militantes palestinos de Hamás el 7 de octubre de 2023, que desencadenaron la guerra en Gaza.
También condena los ataques de Israel contra civiles e infraestructuras civiles en Gaza, el asedio y la hambruna, «que han provocado una devastadora catástrofe humanitaria y una crisis de protección».
El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, dijo que la resolución aseguraba el aislamiento internacional de Hamás.
«Por primera vez hoy, las Naciones Unidas adoptaron un texto que condena al país por sus crímenes y exige su rendición y desarme», afirmó en una publicación de X.
La resolución contó con el apoyo de todos los Estados Árabes del Golfo. Israel y Estados Unidos votaron en contra, junto con Argentina, Hungría, Micronesia, Nauru, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Paraguay y Tonga.
La declaración respaldada por la resolución dice que la guerra en Gaza «debe terminar ahora» y apoya el despliegue de una misión internacional de estabilización temporal ordenada por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Estados Unidos calificó la votación como «otro truco publicitario equivocado e inoportuno» que socavó esfuerzos diplomáticos serios para poner fin al conflicto.
«No se equivoquen, esta resolución es un regalo para Hamás», declaró el diplomático estadounidense Morgan Ortagus ante la Asamblea General. «Lejos de promover la paz, la conferencia ya ha prolongado la guerra, envalentonado a Hamás y perjudicado las perspectivas de paz a corto y largo plazo».
Israel, que ha criticado durante mucho tiempo a la ONU por no condenar a Hamas por su nombre por los ataques del 7 de octubre, desestimó la declaración como unilateral y calificó la votación como un teatro.
«El único beneficiario es Hamás… Cuando son los terroristas los que aplauden, no se está promoviendo la paz, sino el terrorismo», afirmó el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon.
El ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023 causó la muerte de 1200 personas, en su mayoría civiles, y unas 251 fueron tomadas como rehenes, según los recuentos israelíes. Más de 64 000 personas, también en su mayoría civiles, han muerto desde entonces durante la guerra en Gaza, según las autoridades sanitarias locales.