Hay consenso en la oposición sobre no empujar al país hacia un default. Sin embargo no se apoyará el programa de metas de Guzmán ya que busca evitar pagar los costos de las reformas necesarias a corto plazo. La impresión de que se trata de un acuerdo cuyos tiempos parecen diseñados para explotarle en la cara al Gobierno que asuma en 2023.

Durante las últimas horas del domingo los máximos referentes de Juntos por el Cambio se reunieron para analizar la situación y llegar al Congreso con consenso en la oposición de frente al acuerdo entre el Gobierno y el FMI, rechazado inicialmente con fuerza por los sectores más radicales del kirchnerismo.
Tras un par de horas de discusión, en algunos casos intensa, se llegó a algún tipo de acuerdo elemental. En concreto está claro que nadie quiere empujar a la Argentina al default. Pero a pesar de algunas diferencias quedó claro que Juntos por el Cambio no avala el programa que propone Martín Guzmán para alcanzar las metas que plantea el FMI.
El Comunicado de Juntos por el Cambio
Patricia Bullrich expresó: “Le decimos sí a la refinanciación y no al programa económico que nos lleva a más decadencia, más impuestos y achicamiento de la economía privada”
Mientras que un importante referente concluyó “Vamos a seguir haciendo esfuerzos para que el interbloque JxC vote este tema de la forma más cohesionada posible. Tenemos un primer punto de encuentro, que es no empujar al país al default. Ahora sumamos otra coincidencia: avalar el refinanciamiento de la deuda con el FMI y no avalar el programa económico que envió Guzmán dentro de la ley”
Consenso en la oposición y la posición del ex Presidente Macri
El ex presidente Mauricio Macri, luego de recibir el ataque de Fernández en el proyecto presentado al Congreso, se manifestó cerca de la visión de Laspina, es decir: El expresidente escuchó a varios de los referentes económicos de JxC, pero se alineó con el diagnóstico de Laspina, para quien “el acuerdo es una bomba que le explotará al próximo gobierno”.
Macri, espera que su fuerza de alguna manera lo defienda y acompañe en la discusión y que la línea guía de la discusión mantenga coherencia con lo hecho por la Coalición desde su asunción en 2015.
“No podemos abandonar nuestro discurso. Tenemos que dar el debate y decir hacia dónde queremos ir en materia económica”, dijo.
Dictamen propio
Es esencial llegar con una posición univoca que refleje la menor cantidad de diferencias internas en la coalición opositora, esto también sería una herramienta de diferenciación respecto al Gobierno. Pero será difícil hacerlo respecto a todo el proyecto de ley,
Para poder mantener esa coherencia se analiza presentar un dictamen consensuado de minoría que avale el financiamiento, pero que no haga mención al programa económico que Guzmán diseñó para cumplir con los compromisos pactados. Desde la oposición agregaron que “hay paridad en el plenario de Presupuesto y Finanzas”, por lo que deberá ser el oficialismo y no la oposición, el que “no deberá tener fugas si quiere imponer el texto” que envió Guzmán.