Redes de Noticias

Concordia vuelve a ubicarse al tope del ranking de la pobreza

En el segundo semestre del año pasado, la pobreza a nivel país fue de 39,2% y la indigencia de 8,1%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Según el Indec, Concordia supera por un 5,7% el promedio nacional y con 44,4% es la segunda ciudad del país con mayor pobreza sólo superada por Resistencia, la capital de Chaco, con el 44,9% de sus hogares en la pobreza. El 55,2% de los habitantes de Concordia se encuentra debajo de la línea de la pobreza (la tasa más alta del país) y el 11,1% de sus habitantes no tiene ingresos suficientes para comprar alimentos y se encuentra debajo de la línea de la indigencia.

Del primero al segundo semestre de 2022, la pobreza pasó en Concordia del 49,2% al 55,2% de sus habitantes y la indigencia del 10,1% al 11,1%.

Con una población de 163.829 habitantes, según la medición del Indec 90.416 concordienses son pobres y 18.129 indigentes.

El Indec informó además que el promedio del ingreso per cápita familiar pasó del primero al segundo semestre del 2022 de $ 31.374 a 40.242 con una variación del 28,3%. La tasa de empleo de la ciudad es del 39,8%.

La línea de indigencia procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas. De esta manera, los hogares que no superan ese umbral o línea son considerados indigentes. El procedimiento parte de utilizar una canasta básica de alimentos de costo mínimo (CBA) determinada en función de los hábitos de consumo de la población definida como población de referencia.

La medición de la pobreza con el método de la línea de pobreza (LP) consiste en establecer, a partir de los ingresos de los hogares, si estos tienen capacidad de satisfacer –por medio de la compra de bienes y servicios– un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales.

Para calcular la línea de pobreza es necesario contar con el valor de la CBA y ampliarlo con la inclusión de bienes y servicios no alimentarios como vestimenta, transporte, educación, salud.

El Indec incorporó otro desarrollo metodológico consistente en la composición y valorización de la canasta básica de alimentos para cada una de las regiones, de acuerdo a los hábitos de consumo específicos relevados en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo), para la región Pampeana, de la que forma parte Concordia, en diciembre de 2022 era de $21.553,48.

En tanto que la canasta básica total estaba valorada en $ 48.926,40.

Facebook
Twitter
WhatsApp