Redes de Noticias

La producción empieza a encontrar serios problemas por falta de insumos importados

A principios de octubre el Banco Central complicó el comercio exterior impidiendo los adelantos en dólares, en una medida que dejó a quienes dependen de materias primas, maquinarias y repuestos importados en una situación difícil. La medida como siempre perjudica principalmente a las Pymes, que son las que por dimensión no pueden tener stock. El 31/10 vence la resolución y se espera una flexibilización. Un ejemplo de faltante: Vidrio para la industria del vino.  Los que sobrevivieron a la pandemia corren el riesgo de quedar parados por falta de insumos.

Un solo faltante en una fase crítica puede detener toda una cadena de producción

La decisión que el Banco Central (BCRA) adoptó a comienzos de octubre en materia de pagos de importaciones para evitar que la salida de dólares siga creciendo, generó una gran cantidad de reclamos por parte del sector privado y, lo que es peor, desencadenó en problemas concretos para producir. Se lo hicieron saber al Gobierno desde distintas cámaras empresarias y hasta hubo varios encuentros de sus directivos con la cúpula de la entidad monetaria para intentar resolverlos.

Mientras tanto, pasó el mes y el Central lleva comprados unos USD 550 millones, frente a las ventas por más de USD 600 millones durante los mismos días de octubre del año pasado.

“El principio es que no vamos a afectar ninguna cadena productiva por falta de insumos”

La norma que restringió los pagos anticipados/a la vista y sólo permitió acceder al mercado libre de cambios una vez que la mercadería esté nacionalizada –algo poco habitual en la operatoria de comercio exterior– vence este domingo 31 y la idea del BCRA es avanzar hacia una flexibilización, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae. “El objetivo es liberar los pagos escuchando las necesidades de las cámaras empresarias con las que se estuvo trabajando. El principio es que no vamos a afectar ninguna cadena productiva por falta de insumos”, dijeron las fuentes.

En las últimas semanas, directivos de la entidad mantuvieron encuentros con entidades como la UIA, la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC); la Asociación de Fábricas de Autocomponentes (AFAC) y la Cámara de Bicicletas, entre otras. En todos los casos, los planteos apuntaron a la necesidad de poder pagar anticipadamente los bienes de capital y los insumos, ya que, en el primer caso, ningún proveedor del exterior produce una máquina sin un anticipo, mientras que en el segundo, dependiendo del insumo y del vínculo que exista con ese cliente, tampoco aceptan despacharlo sin contar con un pago previo.

Los pagos a la vista, en tanto, también fueron restringidos por la normativa del BCRA. ¿Cómo funcionan? El proveedor envía la mercadería y la empresa local la paga una vez que está embarcada, o incluso ya en la Aduana –antes de ser nacionalizada– contra la documentación correspondiente. En este caso, si la compañía no cumple, los productos terminan en depósitos fiscales y luego el proveedor puede reclamarla de vuelta. Desde el 6 de octubre, cuando el organismo monetario sólo permitió acceder al MULC una vez que la mercadería ingrese a territorio argentino, “muchos proveedores no lo aceptaron y quedó mucha producción en el puerto”, dijo a este medio un empresario miembro de la UIA.

“Les pedimos que liberen los pagos a la vista para la mercadería que ya está en el puerto. Hay mucho que quedó ahí y las empresas están pagando estadía porque no pudieron hacerse de la documentación para el pago. Eso me generó algunos problemas para hacer líneas específicas de productos”, reclamó el empresario. A su vez, consideró que “será fundamental que vuelvan a permitir un cupo de USD 1 millón –hoy fue reducido a USD 250.000– para pagos anticipados de bienes de capital e insumos”.

“En el BCRA fueron claros de que van a hacer todo lo posible para que los dólares para la materia prima y la maquinaria van a estar para sostener el crecimiento y las exportaciones” (Rappallini)

Desde la UIA se le planteó al titular del BCRA, Miguel Pesce, y al vicepresidente primero Sergio Woyecheszen que las más perjudicadas con estas medidas fueron las pequeñas y medianas empresas, ya que las grandes tienen mayor espalda y habitualmente vínculos más sólidos con sus proveedores. Lo mismo las que tienen su casa matriz en el exterior y la operatoria es entre ellas. En esos casos, no hay inconvenientes. Las fuentes de la entidad fabril explicaron que los funcionarios justificaron la medida planteando que “hubo empresas que pagaron plantas completas que tendrían que finalizar en 2024 de forma anticipada”.

“Saben que tienen que flexibilizar, pero no saben cómo hacer para que no se le desmadre. Todas las empresas estaban adelantando pagos, pero no pueden separar la paja del trigo. Muchas empresas patearon los pagos a proveedores diciendo que después de fin de mes se regularizará, pero si se vuelve a extender habrá problemas”, dijo una fuente del sector automotriz, desconfiado de que el BCRA avance con la flexibilización.

El directivo explicó además que para el lanzamiento de nuevos vehículos, se requieren matrices y moldes, por lo que si no se logra pagar los anticipos, los proveedores no los producen y la terminal tiene que posponer su lanzamiento. “Eso no es una buena noticia porque ese auto también se fabrica en otro lugar del mundo, por lo que puede decidirse que la exportación no se haga desde la Argentina”, dijo el empresario.

“En el BCRA fueron claros de que van a hacer todo lo posible para que los dólares para la materia prima y la maquinaria van a estar para sostener el crecimiento y las exportaciones. Entre enero y agosto no tuvimos problemas y logramos que las ventas industriales al exterior crecieran 40%. En septiembre comenzaron las restricciones de las SIMI y en octubre, la de los pagos del BCRA. Les pedimos que regularicen ambas cosas para que no se caiga el abastecimiento”, sostuvo el presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), Martín Rapallini.

“Saben que tienen que flexibilizar, pero no saben cómo hacer para que no se le desmadre”

Desde el sector de comercio exterior, precisaron que en este mes de controles “hubo renegociación de términos y condiciones con los proveedores, hubo varios días de suspensión de ventas y hay una gran incertidumbre sobre cuál será el costo de reposición”.

“Los niveles de stocks vienen bajando desde la pandemia porque es imposible reponerlos al ritmo normal. El efecto no es sobre estos 30 días; lo de este mes probablemente se vea en enero porque la mercadería por los mismos tiempos de la compra y el embarque de la mercadería”, dijeron las fuentes.

Facebook
Twitter
WhatsApp