Redes de Noticias

La Provincia pretende (pero no puede) determinar «para siempre» por decreto el destino de los fondos de Cafesg

El Gobierno de Entre Ríos difundió ayer a través de sus canales oficiales que «trabaja en un decreto para que los fondos de la represa de Salto Grande beneficien, para siempre y por reglamentación, principalmente a los Departamentos de Federación y Concordia que son las dos jurisdicciones más afectadas por la obra», pero un decreto no tiene fuerza para determinar la perdurabilidad de esa decisión.

 

Como corolario de la recorrida que el Secretario General de Gobernación realizó ayer por los departamentos Concordia y Federación, el gobierno provincial difundió que «Los fondos de Salto Grande beneficiarán prioritariamente a los departamentos Federación y Concordia. De esta manera, la distribución de los excedentes de la represa Salto Grande ya no será definición de un gobierno de turno».

El anuncio fue hecho durante la recorrida de obras por Federación en compañía del intendente Ricardo Bravo, quien rechazó a comienzos de este año la posibilidad de que los fondos de Cafesg (Comisión Administradora del Fondo Especial de Salto Grande) lleguen a la ciudad de Gualeguaychú, tal como le había prometido el gobernador Rogelio Frigerio al intendente de esa ciudad del sur entrerriano, Mauricio Davico.

En el derecho público argentino, incluyendo el de la provincia de Entre Ríos, ningún decreto tiene fuerza normativa perpetua ni puede comprometer de forma irreversible decisiones futuras. Los decretos son normas reglamentarias, de menor jerarquía que las leyes, y su vigencia puede ser modificada o derogada por el mismo o un futuro gobierno mediante otro decreto.

Aunque un gobierno puede dictar un decreto que asigne o afecte fondos (como los del CAFESG), esa disposición tiene validez mientras no sea modificada, no es inmodificable ni irrevocable por futuras gestiones y además puede ser impugnada si excede las atribuciones del Poder Ejecutivo (por ejemplo, si invade atribuciones legislativas).

Si se quiere fijar una regla “para siempre”, la única forma de darle mayor permanencia a una decisión de este tipo sería a través de una ley (sancionada por la Legislatura), lo que daría más estabilidad jurídica, una cláusula constitucional, si se pretendiera una protección aún mayor o acuerdos interjurisdiccionales con respaldo legislativo, si hubiera participación de la Nación.

Que el gobierno diga que quiere fijar el destino de los fondos del CAFESG “para siempre” mediante un decreto es más una expresión política o de voluntad, pero no tiene validez jurídica como algo irreversible o permanente. Cualquier gobierno futuro podría cambiarlo con otro decreto, salvo que esa decisión se eleve al rango de ley.

En el sistema republicano y democrático, ninguna administración puede condicionar en forma perpetua a las futuras. Esto está implícito en el principio de la alternancia y la revisión constante de las políticas públicas.

Los decretos son normas de segundo orden, subordinadas a la ley. El Poder Ejecutivo no tiene atribuciones para establecer criterios de asignación permanente de recursos sin intervención del Poder Legislativo.

El anuncio

El anuncio lo realizó el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, este lunes al recorrer la obra finalizada de la alcantarilla sobre el arroyo Guarumba en Federación. «Por decisión de Cafesg y a partir del trabajo articulado que realizamos junto a todos los municipios afectados», precisó Colello, quien adelantó que se trabaja «en la reglamentación del presupuesto de Cafesg para garantizar a través de un decreto, que los fondos prioricen a los departamentos Federación y Concordia».

Colello destacó además que a través de esta decisión «se evita la discrecionalidad de cualquier Gobierno. Esto es muy importante porque las obras son de la gente; y los fondos de Salto Grande tienen que destinarse prioritariamente a los departamentos que realmente fueron afectados por la construcción de la represa».

Por su parte, el intendente de Federación, Ricardo Bravo, quien también acompañó la recorrida por la obra, expresó su satisfacción por la decisión tomada. «Para Federación y Concordia esto es una muy buena noticia. Gracias a Cafesg y al Gobernador que nos escuchó. La idea es continuar trabajando juntos para seguir mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos», destacó.

Finalmente, el presidente de Cafesg, Carlos Cecco, destacó que los asesores están trabajando en la norma legal, «en el corto plazo vamos a tener la resolución de Cafesg que, por primera vez, va a establecer la influencia que tiene el organismo sobre los departamentos».

Fuente: Redes de Noticias

Facebook
Twitter
WhatsApp