La Federación Argentina de Transporte Automotor (FATAP) anunció que continuará con la cancelación del servicio nocturno y la restricción al 50% del diurno en protesta por la indecisión del Gobierno nacional sobre la política para el sector • Esto contrasta con lo ocurrido en el AMBA, donde tras la medida de fuerza de las empresas, las autoridades plantearon un principio de solución
El estado de situación “pone a las empresa nucleadas en FATAP ante la necesidad de adoptar medidas extremas destinadas a intentar evitar su total y definitiva paralización, entre las que se cuentan la continuidad de la reducción de los servicios nocturnos, entre las 21.30 hasta las 06.00 del día siguiente; la reducción del 50% de los servicios en horarios diurnos y vespertinos; el inicio, impulso y continuidad de los Procesos Preventivos de Crisis iniciados en varias jurisdicciones, a la que sumarán otras, dando lugar a suspensiones y pérdida de puestos de trabajo”, anunció la cámara empresarial.
La organización recordó que advirtió hace 15 días “de la imposibilidad de seguir prestando los servicios de Transporte de Pasajeros del Interior en las condiciones económicas por las que se atraviesa, que obligaron a las restricciones de servicios en algunas provincias y en otras, como menos suerte, sufrieron y siguen padeciendo paralizaciones y serios conflictos con los trabajadores al no poder cumplir con obligaciones corrientes y los compromisos laborales asumidos”.
Esta situación de crisis “pública y notoriaque día tras día se agrava”, no encuentra “reacción de las Gobierno Provinciales y Municipales al deterioro de sus sistemas y del abrupto retroceso de los ingresos ya caídos de arrastre de las empresas, mediante la aplicación de tarifas justas y razonables, especulando sobre la continuidad o no de los subsidios nacionales”, señaló la FATAP.
En ese sentido, remarcó que desde el Gobierno Nacional “no se establecen políticas y decisiones claras en adelante, pero que, sin embargo, no obstan a tomar definiciones locales que permitan la continuidad de los servicios de los que son titulares”.
“Lamentablemente, la inequidad que el Interior viene denunciando desde hace largos años parece mantenerse, la convocatoria a los prestadores del AMBA a comenzar un proceso de transición hacia las nuevas políticas nacionales al sector, contrasta con la falta de respuestas de un mismo tratamiento a esta Federación, que nuclea a la inmensa mayoría de cámaras y empresas del resto del país, dejando a su suerte a más de 10.000.000 de personas que por día utilizan el colectivo como único medio público para trasladarse en el interior”, denunció la entidad.
Fuente: APFDigital