Redes de Noticias

Ley de ATN: del impulso inicial de Frigerio a la abstención de De Angeli

Este jueves, el Senado de la Nación rechazó el veto de Javier Milei a la ley que regula el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos a favor de mantener la normativa original, 9 a favor del veto presidencial y 3 abstenciones, se consolidó la postura mayoritaria.

Los senadores entrerrianos, Stefanía Cora (Frente de Todos) y Stella Maris Olalla (UCR) se alinearon con la propuesta de insistir en la ley, mientras que Alfredo Luis De Angeli (PRO) optó por abstenerse.

El ruralista explicó su decisión argumentando que, desde que Rogelio Frigerio asumió la gobernación de Entre Ríos en 2023, la provincia enfrentaba una situación económica difícil, y que, debido a los esfuerzos por mantener un diálogo constructivo con el gobierno nacional, prefirió no alinearse con ninguna de las posturas.

 

El proyecto

Los gobernadores impulsaron un proyecto para que los ATN se distribuyan automáticamente y de forma diaria, según coeficientes de coparticipación, para evitar discrecionalidad política en su reparto. Se presentaron también proyectos para redefinir la distribución del impuesto a los combustibles líquidos, y para disolver ciertos fideicomisos nacionales con transferencia directa a provincias.

Rol de Rogelio Frigerio

Frigerio firmó y acompañó los proyectos consensuados con otros gobernadores para pedir una distribución más equitativa de los ATN y del impuesto a los combustibles, con criterios automáticos.

Se lo menciona como uno de los gobernadores que negocian con la Casa Rosada la modificación del reparto de ATN para limitar la discrecionalidad, buscando mayor previsibilidad para las provincias.

En la aprobación del reparto automático de los ATN por Diputados, el proyecto fue votado afirmativamente con respaldo de varios bloques partidarios que respondían a los gobernadores.

Sin embargo, Frigerio, junto a otros gobernadores, ordenó a sus legisladores votar en contra del proyecto impulsado por las provincias tras acuerdos electorales con La Libertad Avanza (LLA). Esto sugiere una tensión entre su rol de apoyo provincial al principio del proyecto y su alineamiento político posterior.

Cronología de Frigerio y los ATN

2024 – Inicio de los debates

Fines de 2024: Los gobernadores provinciales, incluido Frigerio, comienzan a plantear la necesidad de automáticamente distribuir los ATN según coparticipación, para evitar la discrecionalidad política de la Casa Rosada.

2025 – Avance legislativo y tensiones

Marzo – Mayo 2025

Frigerio participa en las reuniones de gobernadores que impulsan un proyecto conjunto para la redistribución automática de ATN y de fondos de combustibles líquidos.

En paralelo, negocia con Nación el reparto de recursos. Se lo señala como uno de los mandatarios que buscan acuerdos financieros a cambio de apoyos legislativos en el Congreso.

Julio 2025

La Cámara de Diputados aprueba el proyecto de reparto automático de ATN. El oficialismo de Javier Milei lo rechaza, pero con el respaldo de bloques provinciales el proyecto avanza.

Frigerio aparece entre los gobernadores que inicialmente avalaron la iniciativa en el marco de un consenso interprovincial.

Agosto 2025

En medio de la tensión política, se informa que Frigerio, junto a otros gobernadores (particularmente aliados a Juntos por el Cambio y con acuerdos con La Libertad Avanza), ordenó a sus legisladores votar en contra del proyecto de reparto automático.

Esto generó una contradicción: por un lado, defendía públicamente la necesidad de una distribución más equitativa de fondos; por el otro, en el plano político-electoral se alineó con el Gobierno nacional.

Pasó de impulsor inicial, cuando acompañó el reclamo de los gobernadores para eliminar la discrecionalidad en los ATN, a negociador participando en conversaciones con la Nación para asegurar fondos para Entre Ríos, para terminar ordenando a su bloque votar en contra por acuerdos con LLA, a pesar de que apoyó el proyecto en su origen.

Redes de Noticias

Facebook
Twitter
WhatsApp