El nuevo arancel del 50% se aplicará a poco menos del 36% del valor de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos, según estimaciones de Brasilia. Se estima que Brasil exporta unos 3.000 productos diferentes a Estados Unidos. Esto incluye exportaciones importantes como la carne de res y el café.
Sin embargo, la orden ejecutiva de Trump excluyó docenas de otras exportaciones clave, como aeronaves civiles, arrabio, metales preciosos, pulpa de madera, energía y fertilizantes.
Arancel adicional a India
El último arancel a la India se suma al anterior del 25%. Trump emitió una orden ejecutiva que impone un arancel adicional del 25% a los productos de la India por sus compras de petróleo ruso. La Casa Blanca ha confirmado que el nuevo arancel del 25% se sumará a los aranceles del 25% previamente anunciados para la India.
Esta medida se produce tras las reuniones del principal enviado diplomático de Trump, Steve Witkoff, en Moscú, con el objetivo de presionar a Rusia para que acepte la paz en Ucrania.
Trump ha amenazado con imponer aranceles más altos a Rusia y sanciones secundarias a sus aliados si el presidente ruso, Vladimir Putin, no actúa para poner fin a la guerra en Ucrania.
La última orden ejecutiva de Trump, que impone un arancel adicional del 25% a los productos procedentes de la India, se declaró en respuesta a la continua compra de petróleo ruso por parte de este país.
India es el tercer mayor importador y consumidor de petróleo del mundo.
Recibió alrededor de 1,75 millones de barriles diarios de petróleo ruso entre enero y junio de este año, un 1% más que el año anterior, según datos del mes pasado.
Durante esos seis meses, Rusia siguió siendo el principal proveedor de la India, representando aproximadamente el 35% de su suministro total de petróleo.
Las compras de petróleo ruso por parte de la India, vendido a precios reducidos, se dispararon después de que los países occidentales impusieran sanciones y dejaran de comprar petróleo a Moscú por su invasión de Ucrania en 2022.
Modi visitará China por primera vez en 7 años
El primer ministro indio, Narendra Modi, visitará China por primera vez en más de siete años, según informó una fuente gubernamental.
El viaje es una señal más del deshielo diplomático con Pekín, a medida que aumentan las tensiones con Estados Unidos.
Modi viajará a China para una cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, que comienza el 31 de agosto, según informó a Reuters una fuente gubernamental con conocimiento directo del asunto.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de India no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Su viaje se produce en un momento en que la relación entre India y Estados Unidos enfrenta su crisis más grave en años, después de que Trump impusiera los aranceles más altos entre sus pares asiáticos a las importaciones de productos de India y amenazara con una sanción adicional no especificada por las compras de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.
La visita de Modi a la ciudad china de Tianjin para la cumbre de la OCS, una agrupación política y de seguridad euroasiática que incluye a Rusia, será la primera desde junio de 2018.
Posteriormente, las relaciones chino-indias se deterioraron drásticamente tras un enfrentamiento militar en su disputada frontera del Himalaya en 2020.
Trump ha amenazado con imponer un arancel adicional del 10 % a las importaciones de los miembros del grupo BRICS, entre los que se encuentra India, por «alinearse con las políticas antiamericanas».