Redes de Noticias

Los diputados Rotman y La Madrid ingresaron un pedido de informe al Ejecutivo sobre la Escuela de Comercio

OLYMPUS DIGITAL CAMERALa Escuela de Comercio Nº 16 «Profesor Gerardo Victorín»,  de la ciudad de Concordia, habría sido reconstruida bajo el concepto de “reparación histórica”, pero docentes, padres y alumnos de esa casa de estudios expresan que “lejos de cumplirse con esto -luego de las supuestas obras- la escuela presenta problemas de filtraciones de agua en los techos, caída de mampostería y pisos levantados, entre otras situaciones desfavorables para el normal desarrollo de las clases”. En este contexto, atendiendo a los reclamos -incluso realizados por la dirección del establecimiento- y no habiendo hallado respuestas a la fecha, los diputados Alberto Rotman y Joaquín La Madrid ingresaron a la Honorable Cámara de Diputados un pedido de informe para su tratamiento, que lleva la firma de todos los legisladores del Bloque Cambiemos. 

Rotman y La Madrid, ingresaron a la HCD entrerriana el pedido de informe que solicita que el Ejecutivo detalle a la Cámara Baja si es cierto que los trabajos de reparación histórica y «puesta en valor» de la Escuela de Comercio Nº 16 (ex Comercio 1) «Profesor Gerardo Victorín» tuvieron una duración de 3 años; si la obra fue entregada en el mes de marzo de 2015 y cuál fue el presupuesto original de la misma. También se solicitó que se indique cuál fue la empresa constructora a la que se le adjudicó la realización de los trabajos; qué otras empresas se presentaron a la licitación y cuáles fueron los montos que cada una de ellas fijaron.

El pedido de informe es amplio y requiere por parte de las autoridades correspondientes que se dé respuesta además, a los siguientes puntos:

  • Se informe si la empresa que llevo adelante la obra de «puesta en valor» de esa escuela histórica (de 116 años de vida), cobró la totalidad de lo acordado, o si todavía existe una deuda, en dicho caso se remita el monto y la causa de esa deuda.
  • Se informe si la empresa que ejecutó esta obra, realizó otras de reparación y/o construcción, del mismo tenor.
  • Se informe quién o quiénes fueron los funcionarios que autorizaron con su firma los distintos certificados de obra, a medida que ésta se fue ejecutando.
  • Se informe si en el sector donde se refaccionaron 12 aulas (denominado Sector A), 5 de ellas tienes filtraciones de agua de lluvia, impidiendo dar clases.
  • Se informe si en la planta alta, que da sobre las calles Urquiza y Montevideo, un aula se dejó de usar el año pasado, a dos meses de su entrega, debido a las filtraciones de agua de lluvia, además del problema del piso flotante que se ha levantado, siendo peligroso para la circulación de los alumnos.
  • Se informen las causas de las manchas de humedad en paredes y cielo raso en diversas aulas recientemente acondicionadas.
  • Se informen las causas por lo que el baño de varones se encuentra clausurado, acarreando serios problemas en el funcionamiento de la escuela, a la que concurren aproximadamente 1600 alumnos.
  • Se informen las causas del desprendimiento de mampostería en algunas aulas, haciendo peligrar la integridad de los alumnos.
  • Se informe si es cierto que cerraduras y picaportes que fueron reemplazados por nuevos no funcionan.
  • Se informe si en el denominado Sector B, sobre calle 3 de Febrero esquina Pellegrini, se construyeron aulas, contrariando todas las normas pedagógicas e históricas, dado que ese sitio era la residencia particular del Prof. Gerardo Victorin y la finalidad de esos salones no era la del dictado de clases.
  • Se informe si es cierto que en el Sector C de la escuela hay importantes goteras, vidrios y pisos rotos, a lo que se suma que en días de lluvia el patio se inunda y entra agua a las aulas, impidiendo el desarrollo de las clases.
  • Se informe que final tuvieron los pisos de pinotéa, originales, que fueron sacados para ser reemplazados por pisos flotantes, mal colocado y con serias falencias.
  • Se informe si es cierto que faltan bancos y sillas para los alumnos.
  • Se informe la causa por lo que, esta escuela secundaria, que ocupa una manzana y a la que concurren 1600 alumnos, en tres turnos distintos, tiene solamente una directora, 2 vice directoras, 8 ordenanzas y recibe para limpieza solamente 600 pesos por mes.
  • Se informe si es cierto que al día de la fecha no se ha comenzado a dictar clases en dicha escuela debido a que los padres reunidos en asamblea, se niegan a enviar a sus hijos por las falencias edilicias que pondrían en peligro la integridad física de los mismos.

En declaraciones a la prensa los diputados Joaquín La Madrid y Alberto Rotman, haciéndose eco de los reclamos que considera justos por parte de padres, docentes y alumnos de la centenaria escuela, expresaron: “Sin las condiciones adecuadas para realizar las tareas educativas no hay desarrollo posible, pero no se trata de una falta grave por parte del Estado porque no responde a comodidades de los alumnos, se trata de un avasallamiento liso y llano de los derechos y eso es lo que no podemos permitir. La Ley de Educación Nacional (Nº26.206), establece la responsabilidad del Estado de garantizar condiciones educativas adecuadas que permitan la igualdad de oportunidades en el acceso y los resultados educativos, a través de políticas de provisión de recursos (económicos, materiales, culturales, pedagógicos y tecnológicos) a alumnos, familias y escuelas”, explicaron; al tiempo que agregaron: “Como integrantes del poder legislativo tenemos la obligación de velar por el cumplimiento de estas normas y exigir explicaciones cuando consideremos que son avasalladas”.

Facebook
Twitter
WhatsApp