Redes de Noticias

Los gobernadores pasan a la acción y quieren diputados y senadores propios


Todos los gobernadores no peronistas, incluídos el de la Ciudad de Buenos Aires, sabían de boca de uno de ellos que había consenso entre al menos cinco mandatarios para lanzar un frente electoral que en octubre compitiera con el kirchnerismo pero también con La Libertad de Avanza.

 

Probablemente sea uno de los anuncios más ruidosos de cara a la elección legislativa nacional. ¿El otro será el acuerdo entre el macrismo y los libertarios en la Ciudad?

El cordobés Martín Llaryora fue uno de los promotores. En los últimos días ha dejado en claro su distanciamiento de Milei, que en Córdoba mide bien. Anunció un aumento del 84% a las jubilaciones mínimas e intimó a la Casa Rosada a completar la construcción de la Ruta 19 o a transferirla a Córdoba para su terminación.

En esa misma línea se pronunció el santafesino Maximiliano Pullaro. Horas después del anuncio electoral y el encabezar la entrega de viviendas en localidades de su provincia, enfatizó que “la obra pública, además de desarrollo, genera igualdad y trabajo, en este momento en que la economía de nuestro país está tan golpeada”. Otro mensaje para la Casa Rosada.

Obra pública, aumento de jubilaciones. Dos de los conceptos que Milei aborrece, en defensa del superávit fiscal. No es casual que luego que el Senado diera media sanción a un proyecto de las provincias para obtener más fondos, el Presidente haya dicho que los gobernadores pretenden destruir su gobierno.

Completan la grilla encabezada por Llaryora y Pullaro, Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). A esa lista habría que sumarle al gobernador correntino Gustavo Valdés.“Me gustaría que Mauricio Macri sea una voz de estos gobernadores”, fantasea la vicegobernadora de Santa Fe, cuyo origen es el PRO, Gisela Scaglia. El ex presidente parece estar más cerca de un acuerdo con Milei en el AMBA.

Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Luis Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza) prefirieron otro camino y armarán una alianza con LLA. De nuevo, ¿qué hará Jorge Macri?

“Los gobernadores estaban obligados a jugar, no les quedaba otra, porque le quitaron recursos y encima cancherean con que van a vetar sus proyectos”, esgrime un dirigente de una de las provincias que integran el nuevo frente.

Un informe de la Fundación Mediterránea sostiene que entre enero y mayo un conjunto de 17 provincias subieron sus gastos un 21% anual promedio, lo que podría estar revirtiendo el ajuste en esos distritos de 2024 lo que lleva a un menor margen para bajar impuestos. Algunas de las provincias se quejan por el recorte de fondos, sobre todo, los provenientes de los ATN, por afuera de la coparticipación automática. En el primer semestre del año registraron un incremento del 126%, aunque luego de caer 91,3% el año pasado.

Pero en paralelo al aspecto económico hay una lógica política que fue clave para la construcción de un espacio lejos de los polos. La necesidad de los gobernadores de contar con diputados y senadores propios para negociar en el futuro con un Gobierno que rechaza la negociación.

Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz imaginan obtener en octubre entre 15 y 20 diputados nacionales. “Un bloque homogéneo, porque representarán los intereses del interior, del federalismo, del campo, de la producción”, enumera un funcionario de una de las provincias miembro.

Pero no sólo se trata de la búsqueda de los mandatarios del difunto Juntos por el Cambio. También caminan por un sendero similar algunos peronistas.

Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca) están más cerca de una propuesta de unidad del peronismo en sus tierras -incluídos los K- que de una alianza con Milei; pese a que ambos fueron aliados clave del Gobierno y acompañaron las iniciativas legislativas. En tanto Gustavo Sáenz (Salta) todavía no definió si irá por la unidad con Juan Manuel Urtubey como cabeza de lista (que se sumaría a un eventual bloque de los seis gobernador no peronistas), sólo o en alianza con LLA.

¿Podría presentar el próximo Congreso Nacional de diciembre una imagen en la que las bancas se dividan en tres, esto es, entre La Libertad Avanza (más PRO), el peronismo y el frente de los Gobernadores? Todavía faltan tres largos meses para la elección, y cinco para el fin de año. En términos de la Argentina, una eternidad.

Fuente: Clarín

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario