Redes de Noticias

Los negociadores parecen estar cerca de sellar un acuerdo de alto el fuego en Gaza


DOHA/EL CAIRO/JERUSALÉN (Reuters) – Los negociadores en Qatar parecieron estar cerca de sellar un acuerdo el miércoles para un cese del fuego en la guerra en Gaza entre Israel y el grupo militante palestino Hamas después de 15 meses de muerte y destrucción.

 

Hamás había dado su aprobación verbal a la propuesta de alto el fuego y devolución de rehenes que se está negociando en Qatar y estaba esperando más información para dar su aprobación final por escrito, dijo a Reuters un funcionario palestino que pidió no ser identificado.

Un funcionario de Hamás que pidió no ser identificado también dijo que el grupo aún no había dado una respuesta escrita a la propuesta.

Un funcionario israelí había dicho antes que Hamás había aceptado la propuesta presentada por los negociadores qataríes. Poco después, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que Hamás aún no había dado una respuesta.

Funcionarios de los mediadores Qatar, Egipto y Estados Unidos, así como Israel y Hamas, dijeron el martes que un acuerdo estaba más cerca que nunca para una tregua en el enclave asediado , la liberación de los rehenes retenidos allí y la liberación de los prisioneros palestinos detenidos en Israel.

Un funcionario palestino cercano a las conversaciones dijo el miércoles: «Tengo la esperanza de que se pueda firmar un acuerdo esta noche, o mañana a más tardar».

Un alto funcionario de Hamas dijo a Reuters el martes por la noche que aún no había entregado su respuesta porque todavía estaba esperando que Israel presentara mapas que mostraran cómo sus fuerzas se retirarían de Gaza.

Durante meses de negociaciones intermitentes, las partes en conflicto habían dicho que estaban cerca de un alto el fuego, pero se encontraron con obstáculos de último momento. Las líneas generales del acuerdo actual están en vigor desde mediados de 2024.

Si tiene éxito, el alto el fuego gradual planeado podría poner fin a los combates que han dejado en ruinas gran parte de Gaza, han desplazado a la mayor parte de la población del enclave antes de la guerra (2,3 millones de personas) y han matado a decenas de miles de personas. El saldo sigue aumentando día a día.

Eso, a su vez, podría aliviar las tensiones en todo el Medio Oriente, donde la guerra ha alimentado el conflicto en la Cisjordania ocupada, el Líbano, Siria, Yemen e Irak, y ha suscitado temores de una guerra total entre Israel e Irán.

Israel lanzó su asalto en Gaza después de que combatientes liderados por Hamás irrumpieran en sus fronteras el 7 de octubre de 2023, matando a 1.200 personas y tomando más de 250 rehenes, según los recuentos israelíes.

Desde entonces, las fuerzas israelíes han matado a más de 46.700 palestinos en Gaza, según funcionarios sanitarios del enclave.

Los palestinos esperaban una vez más que las últimas conversaciones aportaran algún alivio a los ataques aéreos israelíes y aliviaran una profunda crisis humanitaria.

«Estamos esperando el alto el fuego y la tregua. Que Dios nos la conceda con bondad, nos bendiga con la paz y nos permita regresar a nuestros hogares», dijo Amal Saleh, de 54 años, una mujer desplazada por la guerra en Gaza.

«Aunque las escuelas sean bombardeadas, destruidas y arruinadas, sólo queremos saber que finalmente estamos viviendo en paz».

Según el plan, Israel recuperaría alrededor de 100 rehenes y cadáveres de los capturados en los ataques de Hamas de octubre de 2023 que precipitaron la guerra. A cambio, liberaría a detenidos palestinos recluidos en cárceles israelíes.

El último borrador es complicado y delicado. Según sus términos, los primeros pasos incluirían un alto el fuego inicial de seis semanas.

El plan también incluye una retirada gradual de las fuerzas israelíes del centro de Gaza y el regreso de los palestinos desplazados al norte del enclave.

El acuerdo también requeriría que Hamás libere a 33 rehenes israelíes, entre otras medidas.

El borrador estipula que las negociaciones sobre una segunda fase del acuerdo comenzarán el día 16 de la primera fase. La segunda fase incluye la liberación de todos los rehenes restantes, un alto el fuego permanente y la retirada completa de los soldados israelíes.

Incluso si las partes en conflicto aceptan el acuerdo sobre la mesa, ese acuerdo aún necesita más negociaciones antes de que haya un alto el fuego definitivo y la liberación de todos los rehenes.

Si todo va bien, los palestinos, los estados árabes e Israel todavía tienen que ponerse de acuerdo sobre una visión para Gaza después de la guerra, una tarea enorme que implica garantías de seguridad para Israel y miles de millones de dólares en inversiones para la reconstrucción.

Una pregunta sin respuesta es quién gobernará Gaza después de la guerra.

Israel ha rechazado cualquier intervención de Hamás, que gobernaba Gaza antes de la guerra, pero se ha opuesto casi igualmente al gobierno de la Autoridad Palestina, el organismo creado en virtud de los acuerdos de paz provisionales de Oslo hace tres décadas que tiene un poder de gobierno limitado en Cisjordania.

El primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, dijo el miércoles que la Autoridad Palestina debe ser el único poder gobernante en Gaza después de la guerra.

ATAQUES ISRAELÍES

A pesar de las conversaciones sobre un alto el fuego, el ejército israelí, la agencia de inteligencia interna Shin Bet y la fuerza aérea atacaron alrededor de 50 objetivos en toda Gaza durante las últimas 24 horas, dijeron Shin Bet y el ejército en un comunicado el miércoles.

Los ataques israelíes mataron al menos a 13 palestinos en todo el enclave, entre ellos siete personas que se encontraban en una escuela que albergaba a familias desplazadas en la ciudad de Gaza, y otras seis personas murieron en ataques aéreos separados contra casas en Deir Al-Balah, el campamento de Bureij y Rafah, según informaron los médicos.

Las familias de los rehenes en Israel estaban atrapadas entre la esperanza y la desesperación.

«No podemos desaprovechar este momento. Es el último momento; podemos salvarlos», dijo Hadas Calderón, cuyo marido Ofer y sus hijos Sahar y Erez fueron secuestrados.

Israel afirma que hay 98 rehenes retenidos en Gaza, de los cuales se cree que aproximadamente la mitad están vivos. Entre ellos hay israelíes y no israelíes. Del total, 94 fueron capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel y cuatro han estado retenidos en Gaza desde 2014.

Facebook
Twitter
WhatsApp