Redes de Noticias

Mas de 19.000 socios tienen deudas con la Cooperativa Electrica con riesgo de corte

cooperativa electricaDesde la empresa admiten que las subas de tarifas elevaron la cantidad de morosos, al punto que del total de 56.000 socios, más de 19.000 tiene algún tipo de deuda. Estiman que son 80 millones de pesos “que están en la calle sin cobrar”. 

El panorama que atraviesa la Cooperativa Eléctrica de Concordia fue dado a conocer la semana pasada, en reuniones que mantuvieron los integrantes del Consejo de Administración con representantes de varias instituciones intermedias, como el caso del Centro de Comercio, Industria y Servicio.

El dato fue ratificado por el ingeniero Federico Schatennofer al programa “Con todo al Aire” (La Red Concordia), explicando que la situación de morosos se “se generó por los impactos tarifarios a principios de año” y ante los re cálculos que comenzaron a aplicarse desde agosto “es que nos reunimos con representantes comerciales e industriales para informarles del incremento”, apuntando que en ese detalle “surgió la cantidad de socios que están con deuda”.

El directivo de la empresa coincidió en que “son aproximadamente 19.00 los socios en situación de deuda, sobre un total de 56 mil conexiones”, reconociendo que representan “un número importante y un dinero que falta en las arcas de la Cooperativa, dificultando el sistema económico y financiero de la empresa”.

 

DEUDAS Y CORTES

 

En su calidad de Director Comercial, Schattenhofer aclaró que las medidas de sanción por deudas “no será un corte abrupto de las 19.000 conexiones, sino que a partir del 1° de septiembre se dará un proceso de negociación para que se regularicen las deudas, empezando por las de mayor monto”, tras lo cual, como última medida “si no prospera un acuerdo, se hará el corte”.

Consultado sobre cuándo comenzó el aumento de morosos entre los usuarios, Schattenhofer puntualizó que “fue a partir de enero de este año, con el impacto tarifario grande, cuando también se decidió suspender los cortes por el inconveniente económico de la población”.

Concluyendo en que esta “baja en la cobrabilidad”, representa que “sean aproximadamente unos 80 millones de pesos que están en la calle sin que la Cooperativa Eléctrica los pueda cobrar”, lo cual, “como a cualquier empresa es algo que dificulta su funcionamiento”.

Fuente: www.diarioriouruguay.com.ar

Facebook
Twitter
WhatsApp