
El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó la puesta en marcha del “Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas”, que tendrá por objetivo ayudar a pymes, trabajadores, monotributistas, jubilados y trabajadores de la economía social y levantar el perfil político del gobierno después de quedar tercero en las elecciones primarias.
Las medidas contienen créditos y quitas de impuestos, señaló Massa a través de un mensaje en redes sociales.
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) dijo que “el objetivo central es que cada uno de los sectores de la economía tenga de alguna manera el apoyo del Estado”, tras la devaluación registrada hace dos semanas.
Se trata de medidas destinadas a “pymes, jubilados, trabajadores, monotributistas, y sectores de la economía social y los grupos que dependen de programas de apoyo del Estado”, remarcó el ministro.
Adelantó que “cada uno de los organismos públicos y ministerios a lo largo de esta semana contará en detalle” en qué consisten estos “programas de beneficios, de créditos o de quita de impuestos”.
REFUERZO A JUBILADOS
Massa detalló que los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán un refuerzo de $37.000 en los meses de septiembre, octubre y noviembre, lo que elevará a $124.000 el monto total que percibirán a partir del próximo mes.
Además, comentó que en el caso de las compras que realicen con tarjeta, “les vamos a devolver en la tarjeta misma hasta $18.000 de reintegro del IVA por las compras que realizan”.
También, recordó que “tienen un programa de crédito a su disposición por más de $400.000 millones que les permite acceder a créditos de hasta $400.000 a un cuarto de la tasa que pagan en el banco a 24, 36 y 48 meses”.
TARJETA ALIMENTAR
Massa también adelantó que se reforzará la Tarjeta Alimentar con un incremento adicional en dos cuotas mensuales:
* Familias con un hijo: $10.000.
* Familias con dos hijos: $17.000.
* Familias con tres hijos: $23.000.
Además, terminado el refuerzo, la tarjeta alimentar aumentará un 30 por ciento.
MONOTRIBUTISTAS
Anunció que los monotributistas de las categorías A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente tributario de este gravamen.
A través de su cuenta en la red social Instagram, el Jefe del Palacio de Hacienda explicó que “además, para todos los monotributistas, habrá un acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100 por ciento del Estado”.
Massa también destacó que “se pondrá en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes que están en la economía informal”.
ACUERDOS DE PRECIOS
Massa también anunció medidas en materia de Acuerdos de Precios. En ese marco, indicó el sendero del 5% con más de 400 empresas que representan 50.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad de la canasta de los argentinos.
El esquema sería el siguiente:
* Cero aumento de combustibles hasta el 1° de noviembre.
* Cero aumento de medicamentos hasta el 1° de noviembre.
“Para este programa ponemos un beneficio del 6 por ciento del total de impuestos que pagan las empresas en descuento del IVA y del Impuesto a las Ganancias de cada una de esas empresas”.
SUMA FIJA PARA TRABAJADORES
Respecto de los trabajadores del sector privado, estableció el siguiente esquema:
* Suma fija de $60.000 pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, que será absorbido por las paritarias.
* Este beneficio es para trabajadores con salarios netos de hasta 400 mil pesos mensuales.
* El Estado asume el costo mediante al pago a cuenta de contribuciones de Micro (100%) y Pequeñas Empresas (50%).
Massa estimó que el total de beneficiados es de 5,5 millones de trabajadores.
Y respecto de los empleados del Sector Público, estableció:
* Suma fija de $60.000 pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, que también será absorbido por las futuras paritarias.
* Para trabajadores con salarios netos de hasta $400 mil mensuales.
AGRO
Massa anunció retención 0% para las economías regionales con valor agregado industrial como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal, cáscara de citrus, entre otras.
Además, un nuevo programa de siembra de trigo y maíz con entrega de hasta 5 toneladas de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con @ypfagro.
El ministro de Economía aseguró que se continuará con el programa “Puente al Empleo” para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural.
También, el “Programa de Incremento Exportador” con el 25 por ciento de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja para procesar, manteniendo los puestos de trabajo de las plantas industriales y generando valor agregado.
EXPORTACIONES
El ministro Massa también anunció un nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones:
* 550 millones de dólares del @banconacion.
* 220 millones de dólares del Banco @bancobice.
POTENCIAR TRABAJO
En el paquete de medidas, también anunció un refuerzo de $20.000 para los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo que se pagarán durante septiembre $10.000 y durante octubre $10.000.