Redes de Noticias

Milei pidió el acompañamiento del Congreso para el programa con el Fondo Monetario

En un discurso con fuerte tono electoral, el Presidente anunció que enviará un nuevo acuerdo con el FMI y pidió el acompañamiento del Congreso para el programa con el Fondo.

En un discurso con fuerte tono electoral, Javier Milei anunció este sábado que enviará al Congreso un nuevo acuerdo con el FMI, en su intervención para la apertura del 143° período de sesiones ordinarias. Además, el Presidente le contestó a Axel Kicillof, a quien ya le había pedido la renuncia por la ola de inseguridad en la provincia de Buenos Aires. También reclamó la baja de la edad de imputabilidad, dejó un mensaje electoralista, defendió su programa económico y lanzó chicanas a la oposición: «El país no para de crecer desde abril, aunque le duela a ‘Unión por la Plata'». Seguí toda la previa en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

 

Mientras le pedía al Congreso que apoye el acuerdo con el FMI, Milei dijo que no le sorprendería que algunos sectores no lo acompañen. «Este Congreso ya demostró que entre ustedes y los argentinos, algunos no tienen el problema de elegirse siempre ustedes, en especial los que no vinieron», lanzó en referencia al kirchnerismo.

«Dada la importancia estratégica que tiene este acuerdo para Argentina, en los próximos días le pediré al Congreso que apoye al gobierno en este nuevo acuerdo con el FMI», adelantó Milei en su discurso.

Y agregó: «Nos brindará las herramientas para allanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente y traer más inversiones».

«Estamos avanzado en un acuerdo con el FMI para terminar de sanear el balance del Banco Central y salir del cepo cambiario definitivamente este año», destacó Milei.

El presidente se cruzó en medio del discurso con el diputado radical Facundo Manes. «Leela Manes te va a hacer bien, supuestamente vos entendés cómo funciona el cerebro y no aprendiste nada. Leela bien», lo cruzó Milei en referencia a la Constitución.

«Quizás tu versión es con IA y cambia de libertaria a kirchnerista como hiciste vos, Manes», insistió el Presidente.

En medio de los gritos militantes, Manes dejó su banca y mientras lo hacía le mostró un ejemplar de la Constitución a Santiago Caputo, el asesor de Milei.

Bajar la edad de imputabilidad

 

«Necesitamos también agravar todas las penas del código penal, algo que tiene que ocurrir en carácter urgente», destacó el jefe del Estado.

En ese mismo sentido, insistió: «Para concluir, no podremos resolver la crisis de delincuencia en nuestro país sin una justicia verdaderamente independiente y efectiva. Y la justicia no va a funcionar correctamente hasta que la política se decida a dejar de politizar los nombramientos de los jueces, fiscales y defensores públicos».

 

Contra Kicillof: «Tiene dos alternativas, abandonar esa visión abolicionista y castigar a los criminales o correrse del camino»

 

Al hablar de la inseguridad, Milei hizo referencia al brutal asesinato de una nena de 7 años en La Plata. «Aprovecho para decirle al gobernador Kicillof que mientras siga sosteniendo que los delincuentes, asesinos y violadores son víctimas del sistema, en línea con el wokismo jurídico de Zafaroni, no solo no tenemos nada para conversar, sino que jamás resolverá el gravísimo problema de inseguridad en la provincia», lanzó.

Y agregó: «Si Kicillof quiere resolver el problema tiene dos alternativas: abandonar esa visión abolicionista y castigar a los criminales; o correrse del camino y dejarnos resolver el problema a nosotros. si hay algo que caracteriza a este gobierno es que no nos tiembla el pulso y los problemas los arreglamos en serio».

 

Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos

 

«El primer paso en este sendero es la oportunidad histórica que tenemos para entablar un acuerdo comercial con Estados Unidos. Para aprovechar esta oportunidad histórica que se nos vuelve a presentar, es necesario estar dispuestos a flexibilizar o incluso llegado el caso a salir del Mercosur, que lo único que logró desde su creación es enriquecer a los grandes industriales brasileros a costa de empobrecer a los argentinos», sostuvo Milei.

 

«Es necesario seguir pasando la motosierra profunda por el estado para remover capas geológicas de gasto injustificado. La motosierra no es solo un programa de gobierno, es una política de estado que seguirá durante años y no parará hasta que encuentre el final del estado al largo plazo», señaló el Presidente.

En el mismo sentido, destacó que «nada es más importante que privatizar las empresas públicas por más que hoy sean superavitarias después de 15 años no dejan de ser una carga para el sector privado».

 

Primera chicana de cara a las elecciones

 

«Estas reformas podrán ser abordadas en este período legislativo o las abordaremos desde el 11 de diciembre de este mismo año», dijo Milei en referencia al momento en el que asumirían los legisladores que serán votados en las elecciones de este año.

Y apuntó, sonriendo: «Esta zona se va a poner un poquito más violeta». El mandatario lo dijo mirando a su izquierda, donde están las bancas vacías de la oposición.

 

Agradecimiento uno a uno a todos los ministros

 

«En la vida hay que ser agradecido y no mezquino y quiero agradecer a cada uno de mis ministros por la enorme labor que ha hecho cada uno de ellos durante este año», sostuvo Milei antes de nombrar a todos los integrantes del Gabinete. Y agregó: «Gracias por permitirme liderar el mejor gobierno de la historia argentina».

 

El Gobierno ya cumplió «el 97% de las promesas de campaña»

 

«Era super ambicioso, nadie creía que podíamos lograr lo que estamos logrando. No solo estamos haciendo lo que prometimos en campaña, estamos haciendo muchas más cosas. Llevamos cumplidos el 97% de las promesas de campaña en solo un año», destacó el Presidente.

 

«la motosierra como un símbolo»

«Hoy los ojos del mundo se posan sobre Argentina después de mucho tiempo, y en algunos casos toman nota del trabajo que estamos haciendo para hacerlo en su país como lo está haciendo Elon Musk en Estados Unidos. No es menor lo de Elon con la motosierra. La motosierra hoy es un simbolo e cambio de época y el inicio de una nueva era dorada para la humanidad. Esta vez Argentina esta a la vanguardia del mundo», sostuvo.

 

Elogio a Bullrich

 

«En materia de seguridad nacional, bajo el liderazgo de la doctora Bullrich, durante 2024 vimos el índice de homicidios más bajo de los últimos 25 años, habiéndolo bajado 11 puntos en comparación a 2023. Es decir que tuvimos el índice de homicidios más bajo de Sudamérica», destacó Milei, antes de poner como ejemplo la baja en el índice de criminalidad en Rosario.

Y agregó, enfático: «Gracias ministra Bullrich por devolvernos el orden y la paz y la seguridad a los argentinos de bien para que sea un infierno a los delincuentes».

Desde las bancas libertarias y los palcos bajó la primera gran ovación de la noche.

 

Cambios en la transmisión oficial para «esconder» a Villarruel

La transmisión oficial evitó mostrar el momento del encuentro entre ambos en la explanada del Congreso. Solo se pudo ver como la vicepresidenta la tomó los hombros para saludarlo y Milei sonrió. Después solo mostraron tomas panorámicas del Congreso.

Hace un año, Milei y Villarruel se dieron un fuerte abrazo que fue transmitido por la cadena nacional. El único momento en el que Milei dirigió la palabra fue al senador nacional de La Libertad Avanza por San Luis, Bartolomé Abdala, presidente provisional de Senado.

Otro cambio en la transmisión oficial fue recortar la imagen durante el discurso de Javier Milei para que no aparezca la vicepresidenta. Otra diferencia con la imagen de hace un año, cuando en el plano entraban tanto Villarruel como Martín Menem. Ante cada pausa de Milei, tanto la tribuna como los diputados y senadores libertarios aplaudían, lo mismo que Menem, pero Villarruel dejó sus manos sobre el escritorio.

Recién a los 14 minutos de discurso, hubo un cuadro en el que apareció la vice junto a Martín Menem, sentados detrás del presidente que habló desde un atril.

 

«No necesitamos periodistas mentirosos», lanzó Milei contra la prensa

«Eliminamos la publicidad oficial, instrumento del que se valía la casta. Fuimos los únicos en eliminar la pauta oficial. No necesitamos sobornar a los medios, tenemos logros, no necesitamos periodistas mentirosos pagados», apuntó.

Defendió la eliminación de la obra pública: «No genera puestos de trabajo, genera impuestos»

«El empleo que se crea con la obra pública es empleo que se destruya en otras áreas de la economía. Erradiquemos esa idea de que la obra pública genera empleo, genera impuestos», cuestionó.

 

Contra el kirchnerismo: «Unión por la plata o como se llamen»

«Cuando hablaban de caída sin final, de la L, y la pipita d Nike suave, fue en V aunque les duela a los del Frente para la Victoria o no se cómo se llamen, Unión por la Plata», dijo Milei en referencia al crecimiento económico.

 

Milei: «Desde abril que la economía no para de crecer y que ustedes, keynesianos, no paran de llorar»

El Presidente sigue destacando su gestión económica y aseguró que «desde abril la economía no para de crecer».»Desde abril que la economía no para de crecer y que ustedes, keynesianos, no paran de llorar», lanzó Milei.

 

Poco interés por la cadena nacional del presidente

 

En la cuenta oficial «Oficina del Presidente» en Youtube, la cadena nacional de la apertura de sesiones ordinarias de Milei empezó pasadas las 21 y apenas superaba l0s 2000 usuarios siguiendo en vivo la transmisión oficial.

A su vez, el canal de la Televisión Pública, apenas llegaba al 1200; mientras que la transmisión oficial vía Diputados TV tenía unos cinco mil seguidores y el canal del Senado 1600.

 

 

Fuente: Clarín

Facebook
Twitter
WhatsApp