Redes de Noticias

Milei se reunió con los gobernadores y Francos dijo que dejaron afuera a Kicillof porque “es perder el tiempo”

Luego de su triunfo en las elecciones legislativas a nivel nacional del domingo pasado, el presidente Javier Milei se reunió en Casa Rosada con un 20 gobernadores, en busca de su apoyo en el Congreso para llevar adelante las reformas laboral y tributaria, entre otras iniciativas. 

En su ingreso al Salón Eva Perón, el Presidente saludó con un abrazo a la mayoría de los gobernadores -algunos más y otros menos efusivos según se vio en las imágenes que trascendieron después- y a todos los integrantes del Gabinete que participaron de la reunión en la Casa Rosada.

Además de los funcionarios y los 20 mandatarios, fueron de la partida el asesor Santiago Caputo y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Los mandatarios de Chubut y Santa Cruz participaron de una reunión en la que se analizaron cuestiones vinculadas a las actividades petroleras en esas provincias patagónicas con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Antes de la reunión con el Presidente, el gobernador de Córdoba se mostró expectante en cuanto a la posibilidad de alcanzar «un diálogo sincero con el Gobierno».

«En este momento difícil, debemos poner por delante a los argentinos, más allá de las diferencias», escribió en su cuenta de X, donde remarcó también que «los países que crecen son los que se construyen con acuerdos duraderos».

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, inició una visita a Brasil en busca de inversiones en el área de energía por lo cual envió en su lugar a la reunión en la Casa Rosada a su vice, Zulma Reina.

Una situación similar se dio con Mendoza, donde el mandatario Alfredo Cornejo se encontraba de viaje con una agenda que lo llevará a Burdeos, Francia, para asistir a un encuentro anual de la Red Global de Grandes Capitales del Vino, y a Abu Dabi, para participar de la feria ADIPEC, de petróleo y transición energética. En su reemplazo, viajó Hebe Casado.

El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, el mandatario de San Luis, Claudio Poggi, quien llegó con dos bolsas de presentes regionales también ingresaron a la Casa Rosada por la explanada, donde también se cruzaron pero sin saludarse el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, con el ministro de Defensa y senador electo por Mendoza, Luis Petri.

Gustavo Sáenz firmó un acuerdo con Vialidad Nacional por obras en la ruta 51.

Previo a la reunión con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, el gobernador de Salta firmó un acta acuerdo con Vialidad Nacional para «invertir recursos provinciales en la pavimentación de la ruta nacional 51».

«Con nuestra asistencia financiera, el Gobierno Nacional podrá pavimentar el tramo Mina La Poma – Alto Chorrillos. Celebro este acuerdo. Para nosotros, la integración que nos asegura el desarrollo es primordial. Trabajamos por Salta y por los salteños», escribió en su cuenta de X.

Como parte del Gabinete, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; su par de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el titular del Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger.

El gobernador peronista Sergio Ziliotto aseguró horas antes de asistir a la reunión en la Casa Rosada que seguirá «estando en contra de un modelo económico en el cual nosotros no estamos de acuerdo» y adelantó que con los demás mandatarios «vamos a pedir lo que nos corresponde. No queremos nada que no nos corresponda. Las provincias hemos perdido muchísimos recursos que no son discrecionales, con la coparticipación no automática, que está anclada en pactos fiscales anteriores, en leyes especiales y que el Gobierno Nacional no ha transferido».

Tras reclamar por radio Mitre que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”, aunque «no sabemos cuál es el temario», pidió «que el Gobierno tiene que dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico».

«De nada sirve una foto sin trabajo detrás», avisó Nacho Torres

El gobernador de Chubut dijo que van a «hablar en concreto, sentarse, debatir, redactar las leyes y lograr los consensos» para lograr reformas, entre las que destacó la tributaria.

«De nada sirve una foto si no tiene un trabajo real detrás», advirtió. «La defensa de los intereses de la provincia es la defensa de los intereses de la Nación. Sostenemos la necesidad de una reforma fiscal, de una agenda federal y de agregarle valor a nuestros recursos», siguió Torres.

Agregó luego otro mensaje: «Si la volatilidad electoral define lo importante, estamos perdidos. Fijate que de dos semanas a dos semanas cambia 180 grados los resultados electorales. No puede cambiar la agenda de políticas de Estado».

Remarcó que vienen trabajando hace un año en el tema y que esta reunión será «clave». «Provincia, municipio, empresas, gremios y Gobierno nacional nos ponemos de acuerdo para tener un esquema más competitivo y producir más crudo pesado en Argentina», añadió.

Milei planea visitar una provincia por mes y evalúa mudar algunas reuniones de Gabinete al interior

El presidente Javier Milei planea visitar una provincia por mes y también la posibilidad de mudas algunas reuniones de Gabinete al interior del país. El propio mandatario compartió en X la información que daba cuenta de ese cambio en su vinculación con las provincias.

Ese guiño de Milei al interior se da justo antes de recibir a 20 gobernadores en la Casa Rosada. Se trata de la primera reunión con los mandatarios provinciales para intentar avanzar en acuerdos que acerquen al Gobierno a tener los votos para aprobar las reformas laboral y tributaria.

Antes de la reunión de Milei con los gobernadores, Catalán recibió a Jalil en la Casa Rosada

El gobernador catamarqueño Raúl Jalil fue el primero de los mandatarios provinciales en llegar a la Casa Rosada. Antes de la reunión con el presidente Milei fue recibido por el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Firmaron la renovación del acuerdo que mantiene al Banco Nación como «agente financiero del Gobierno provincial hasta 2035».

La reunión

Javier Milei y su Gabinete recibieron en la Casa Rosada a 20 gobernadores y consiguieron una foto robusta de cara a la ambiciosa agenda de reformas que planean impulsar en el Congreso. Si bien participó la mayoría de los jefes provinciales, no fueron invitados los peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).

El encuentro fue convocado por el propio Presidente luego de las elecciones del domingo pasado, que pintaron de violeta el país con la contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA). La marca se impuso en 16 de los 24 distritos. Así las cosas, Milei busca dar un mensaje de institucionalidad y respaldo político a Washington, atento a la situación de la Argentina.

Del cónclave participaron Osvaldo Jaldo (Tucumán), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis) Alberto Weretilneck (Río Negro), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Marcelo Orrego (San Juan), Hugo Passalacqua (Misiones), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba), Sergio Ziliotto (La Pampa), Jorge Macri (CABA) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero)

Por Mendoza, en tanto, estuvo la vicegobernadora Hebe Casado, al igual que su par chaqueña, Silvana Schneider. Zulma Reina, presidenta de la Legislatura de Neuquén, reemplazó a al neuquino Rolando Figueroa.

En cambio, el Gobierno no le cursó el convite a los opositores Kicillof, Quintela, Insfrán y Melella. De todas formas, en el pelotón que anima el encuentro hay mandamases que se ubican en la otra vereda de la gestión libertaria: Ziliotto y Zamora, principalmente.

La cumbre marca un giro de Milei respecto al vínculo con las provincias. Tras ganar los comicios, cursó el llamado con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, como interlocutores.

Los caciques llegan, en su mayoría, golpeados por los resultados del domingo, cuando la ola violeta se llevó puestos a diversos oficialismos locales a lo largo del país. En ese marco, el flamante frente Provincias Unidas (PU), que nuclea a seis líderes, fue uno de los más perjudicados. La escudería no logró romper la polarización y cayó en cinco de los seis distritos que comanda. Solo el correntino Valdés ganó.

En ese entramado, el espacio sufrió derrotas altisonantes en Córdoba y Santa Fe, plazas que los gobernadores planeaban constituir como sus bastiones. A partir de diciembre, el espacio intentará constituir un bloque propio de 20 diputados en el Congreso que funcione como árbitro del duelo entre el peronismo y los libertarios.

Desde la marca, ya habían advertido que están dispuestos a sentarse a dialogar. «Tenemos que darle sensatez a los debates. Tenemos que tener un equilibrio sobre aquellos que tienen impuestos y deben generar puestos de trabajo», sostuvieron en la antesala de los comicios.

Para la Casa Rosada, resultará indispensable seducir y atomizar a PU, con el objetivo de blindar iniciativas propias. Dentro de las prioridades, están el Presupuesto 2026 y las reformas fiscal, previsional y laboral. Precisamente, Milei planea avanzar en ese sentido en la reunión.

Quienes sí triunfaron en su pago chico y participan del encuentro son: Zamora, Ziliotto, Valdés, Jaldo, Jalil, Zdero, Macri y Frigerio, estos últimos tres en alianza con LLA.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario