Este viernes por la noche, el intendente Enrique Cresto se reunió con los representantes de todos los gremios municipales y analizaron en conjunto la propuesta de recomposición salarial ofrecida por la actual gestión. Finalmente, el Intendente y los ocho gremios municipales acordaron un aumento del 22 % sobre los sueldos vigentes. Es la primera vez que en el ámbito municipal la totalidad de los gremios participan de la negociación y llegan a un acuerdo consensuado con el Ejecutivo, resultando además el mayor porcentaje de aumento ofrecido en comparación con los demás municipios entrerrianos. La cifra representa también un trabajo articulado entre todos los intendentes del Departamento Concordia, teniendo en cuenta que es el mismo aumento que los jefes comunales del Consorcio Intermunicipal acordaron con sus trabajadores.
«Las conversaciones por este tema comenzaron en el mes de febrero y llegar hoy 17 de marzo a un acuerdo que consideramos aceptable es muy satisfactorio para nosotros», expresó Maximiliano Torres, secretario general de la Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia, al término de la reunión con Cresto. Del encuentro participaron también el viceintendente Armando Gay y el asesor económico Álvaro Sierra.
A diferencia de años anteriores, donde los aumentos fueron otorgados por decreto y luego aceptados por lo trabajadores, en ésta oportunidad el Intendente promovió el debate en busca del consenso, logrando la aceptación de la propuesta en forma unánime por el conjunto de los gremios con representación en el ámbito municipal. «Nos hemos reunidos en reiteradas oportunidades con los representantes de las distintas organizaciones sindicales, como lo pidió el Intendente, explicando y mostrando con total transparencia y sinceridad la situación por la que atraviesa el municipio, el desempeño de la recaudación, así como las expectativas para los ingresos en 2017», señaló al respecto Álvaro Sierra.
«En función de ello y contando con la buena predisposición de los representantes sindicales, todas las partes han entendido cuál es la mejor alternativa que contempla cuidar al máximo el bolsillo de los trabajadores, pero a su vez garantizando que el Municipio pueda afrontar los compromisos en tiempo y forma, y que los contribuyentes reciban de forma ininterrumpida la prestación de los servicios públicos que la Municipalidad brinda a la comunidad», remarcó el contador.
Esto permitió un análisis profundo de la situación, donde «todos estuvimos a la altura de la situación», valoró Torres, para luego añadir que «no fue fácil, porque se había generado una situación de desconcierto, con un techo del 18 % y escalonado hasta el mes de octubre, como se venía comentando a nivel nacional y en otras localidades de la Provincia. Eso había despertado mucho nerviosismo entre los trabajadores; pero finalmente pudimos llegar a un buen acuerdo», dijo el gremialista.
LOS NÚMEROS Y LOS PLAZOS
En detalle, la clausula primera del documento subscripto por el Intendente y los sindicalistas establece que: «La Municipalidad abonará a los trabajadores municipales (planta permanente y contratados con aportes), un aumento salarial del 22 % aplicable en su totalidad sobre la escala de sueldos vigente, en función del siguiente escalonamiento: un 12% con los haberes de marzo y un 10% con los haberes de julio». Así como también se contempla el aumento de las asignaciones familiares «en función de los valores de la provincia, en forma retroactiva a partir de enero» y la elevación «del valor mínimo de los contratos con aportes a la suma de $ 8000.- a partir de marzo».
Además «acordamos continuar periódicamente trabajando en conjunto, el Ejecutivo y los gremios, para que no nos falten herramientas e insumos para poder brindar un buen servicio a la comunidad», agregó Torres.
HISTÓRICO ACUERDO CON PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS GREMIOS
Firmaron el acta los representantes gremiales de la UOEMC (Unión de Obreros y Empleados Municipales), SUEM (Sindicato Único de Empleados Municipales), ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), SPOSER (Sindicato del Personal de Obras Sanitarias), Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales (STEM), Sindicato de Empleados de Obras Sanitarias (SEOS), Asociación de Trabajadores de Obras Sanitarias (ATGOS) y la Asociación del Personal Jerárquico.
«Antes los aumentos eran por decreto y arreglaban sólo los gremios más grandes, ahora nos sentamos todos en la misma mesa para ponernos de acuerdo y el aumento salió del consenso de todos», indicó Ema Carmona, del Personal Jerárquico del municipio.
Cresto indicó que esta oferta es posible por el equilibrio fiscal alcanzado en 2016, la responsabilidad y austeridad en el manejo de los recursos y las normas de ordenamiento, control y optimización del gasto que instrumenta la actual gestión municipal.
EL CONSORCIO INTERMUNICIPAL UNIFICÓ LA PROPUESTA
El aumento otorgado por la Municipalidad de Concordia condice con la oferta realizada por los demás municipios del Departamento, conforme a lo acordado entre los intendentes que integran el Consorcio Intermunicipal. «Se trabajó en conjunto desde el Consorcio a partir de las realidades de cada intendencia, pero en el convencimiento que esto nos fortalece como equipo de trabajo y nos permite otra perspectiva respecto a la manera de abordar este tipo de acuerdos con nuestros trabajadores», sostuvo Cresto. El porcentaje acordado por el Consorcio InterMunicipal resulta ser además el más alto de los concedidos hasta el momento en la Provincia a los trabajadores municipales.