Redes de Noticias

Nacion duplicara los fondos compensatorios por la Represa de Salto Grande

Nación duplicaráEl intendente Dr. Enrique Cresto se reunió con el Secretario de Energía de la Nación, Ing. Alejandro Sruoga y la Directora Nacional de Supervisión de Aprovechamiento Hidroeléctrico, Lic. Verónica Chorkulak, con quienes avanzó en tres temas prioritarios para la región. Durante el encuentro el funcionario nacional informó al presidente municipal que se había aceptado el planteo por la actualización de los fondos compensatorios que recibe el municipio por los efectos vinculados a la construcción de la represa de Salto Grande. La ampliación de la cobertura de la tarifa social para Concordia y la instrumentación de una tarifa diferenciada que promueva la inversión industrial y turística en la región, fueron los otros dos temas centrales en los que Cresto y el Secretario de Energía avanzaron.

 

ACTUALIZACIÓN DEL FONDO COMPENSATORIO DE SALTO GRANDE

 

Con acompañamiento de todos los bloques del Concejo Deliberante, que en su momento por unanimidad aprobó el planteo, el Intendente Enrique Cresto gestionó ante el Gobierno Nacional la actualización de los fondos que recibe la Municipalidad para mitigar los efectos de la construcción de la Represa de Salto Grande.

Actualmente el municipio recibe una cifra cercana a los 2 millones 400 pesos para mitigar los efectos de la represa de Salto Grande, tanto las inundaciones, como el proceso de erosión de las costas, y la progresiva relocalización y reurbanización de las familias que antes se encontraban a la vera del río Uruguay. Esos montos estaban visiblemente desactualizados, y así lo confirmó el Concejo Deliberante, que apoyó por unanimidad el planteo de actualización elevado por el intendente Cresto.

Los equipos técnicos del Ejecutivo Municipal fundamentaron el planteo elevando un detalle de las obras realizadas como así también la información respectiva a los gastos respectivos a la urbanización de los nuevos barrios que se han ido construyendo en las últimas décadas, sobre todo hacia la zona noroeste de la ciudad, como consecuencia de los efectos de la construcción de la represa de Salto Grande, y en especial en los últimos años debido a las inundaciones históricas que se registraron.

El pedido de actualización “fue aprobado por la Secretaría de Energía de Nación, y salió favorable el planteo”, anunció el Intendente Cresto al finalizar la reunión en la cual el Secretario de Energía de la Nación le confirmó que se firmó la resolución mediante la cual el monto será elevado a una cifra cercana a los 5 millones 400 mil pesos, que servirá para fortalecer las tareas diarias que el municipio realiza.

 

RESARCIMIENTO HISTÓRICO: TARIFA SOCIAL Y TARIFA DIFERENCIADA

 

Durante el encuentro, Cresto avanzó con el Secretario Sruoga, en otros dos temas que destaca fundamentales para el desarrollo de Concordia. “Durante todo el año estuvimos trabajando y realizando las gestiones respecto a un necesario resarcimiento histórico para Concordia y lo que es la región de Salto Grande”, sostuvo.

“Le entregamos al Secretario los proyectos y toda la documentación, solicitando la ampliación del cupo de la Tarifa Eléctrica Social”, dijo. El proyecto tiene dos ejes. Por un lado “establecer que tengan Tarifa Social todas las familias que están en la cota de inundación”. Esto representaría un beneficio directo para “todas aquellas familias de los barrios históricos de Concordia, como Puerto o Velez Sarsfield, que están en una zona inundable, y donde la relocalización no es una opción viable”, indicó el intendente. Por eso, “estamos trabajando en el proyecto de una Defensa Costera Central, que fuimos elaborando junto a los propios vecinos, y a la vez gestionando esta ampliación de la Tarifa Social para que también los beneficie a ellos”.

La ampliación del cupo, a su vez, contempla otro aspecto. “Hay una paradoja, por un lado las estadísticas del INDEC establecen determinado índice de pobreza en la ciudad, pero por el otro la Tarifa Social no alcanza siquiera a un mínimo porcentaje de esos índices. Lo que planteamos es que se tome el parámetro del INDEC para el resto de la ciudad, que no está en zona inundable, y se aumente la cantidad de concordienses beneficiarios de la Tarifa Social”, explicó Cresto. “La propuesta completa de ampliación de la Tarifa Social beneficiaría, en su conjunto, a una cifra cercana a las 18 mil o 20 mil familias, dependiendo de los parámetros específicos que se tomen y de cómo se implemente”, puntualizó. “Esto es un beneficio directo a cada familia que estamos gestionando y en el que los equipos técnicos del municipio han estado trabajando”, sostuvo.

 

TARIFA DIFERENCIA PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL

 

“Tenemos que establecer reglas claras que permitan un proceso de industrialización y de desarrollo turístico, que son las dos actividades que en Concordia tienen el mayor potencial, y que beneficiarían al conjunto de los concordienses”, continuó señalando el Intendente Cresto.

Por ello es que el tercer proyecto sobre el que pudo hablar en detalle con Sruoga, quien habría expresado su acompañamiento a la propuesta, tiene que ver con establecer una Tarifa Eléctrica Diferencia que promueva las inversiones en la región.

“Este proyecto lo venimos trabajando junto a los intendentes Carlos Cecco (Federación) y Pedro Galimberti (Chajarí) y el Gobernador Gustavo Bordet”, dijo Cresto. El objetivo es “reducir el valor de la tarifa eléctrica para la industria y para los operadores turísticos homologados”, puntualizó.

Durante la reunión hubo referencias al pedido que realizó la provincia de Corrientes, de poder comprar la energía al mismo valor que los complejos hidroeléctricos la venden a Camesa. «Hay un claro debate de las provincias de mayor federalización que permita el desarrollo de inversiones, y eso es lo que nosotros vinimos a plantear», dijo Cresto.

En este sentido, lo que  propuso es que los municipios y la Provincia resignen parte de las regalías que reciben de la represa de Salto Grande y esto sea volcado directamente al fomento de la industria y el turismo. En concreto, el proyecto establece que las nuevas inversiones que se realicen tanto en la radicación de industrias como en proyectos vinculados al turismo, cuenten por un período de 5 años con el beneficio de abonar sólo el 50% del valor de la electricidad. Pasado ese período inicial de 5 años, y también alcanzando a las actuales inversiones en la ciudad, las empresas abonarían el 75% del valor de la tarifa.

La compensación de los valores es absorbido por el Gobierno Provincial en un dos tercios y la Municipalidad en el porcentaje restante, afectando a dicho operatoria los fondos provenientes de las regalías producidas por la Represa de Salto Grande.

“Fue una reunión muy importante en la que avanzamos en estos temas que son neurálgicos para el desarrollo de Concordia y la región”, enfatizó Cresto. “El objetivo es en el inicio del 2018 concretar estos proyectos, como el de Tarifa Diferencia que para el Gobernador Bordet es también un tema prioritario, porque favorecerá la creación de trabajo genuino”, concluyó el jefe de gobierno local.

Facebook
Twitter
WhatsApp