A raíz de la demanda que interpuso el gobierno de Entre Ríos ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el mes de abril, el gobierno nacional saldó la deuda que mantenía con la provincia en concepto de excedentes de Salto Grande correspondiente al capital, un total de 4.885.693.566 pesos. Los intereses por esa deuda suman otros 2.500 millones aproximadamente y también están reclamados.
De acuerdo al informe proporcionado por la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), respecto a la primera demanda que realizó el gobierno provincial en abril de este año, el monto que abonó la Secretaría de Energía de la Nación al organismo de Casi 5.000 millones de pesos corresponden al capital adeudado, restando los intereses por pago fuera de término.
La importación fue abonado en ocho pagos desde el 14 de mayo de este año hasta el 23 de octubre último, los que fueron imputados a las siguientes deudas: tercer trimestre de 2023 (624.864.909 pesos); marzo de 2024 (606.429.984 pesos); abril de 2024 (810.580.598 pesos); mayo de 2024 (261.720.997 pesos); junio de 2024 (637.769.966 pesos); octubre y noviembre de 2023 (273.571.857 pesos); julio de 2024 (445.787.856 pesos); y diciembre de 2023, enero de 2024 y febrero de 2024 (1.224.967.398 pesos).
La demanda del gobierno provincial, por pedido del gobernador Rogelio Frigerio, fue interpuesta con fecha 23 de abril de 2024 y el reclamo ascendió a 2.100.000.000 de pesos adeudados en concepto de excedente correspondientes al tercer y cuarto trimestre de 2023; y enero y febrero de 2024.
El fiscal de Estado de la provincia de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes, precisó en una entrevista con el programa «Lo que Queda del Día», en Oíd Mortales Radio que los intereses adeudados suman otros 2.500 millones aproximadamente.
