Miembros de TEA Padres Concordia, organización no gubernamental que busca generar conciencia y difundir sobre los trastornos del espectro autista (TEA), entregaron al Presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Roberto Niez, una placa como reconocimiento por la colaboración en la maratón que se realizó el 2 de abril en la Costanera de Concordia por el Día Mundial de la Concientización del Autismo.
En el encuentro que se realizó el lunes 10 de abril en las oficinas de la Delegación Argentina, dialogaron también sobre las principales dificultades que tiene la asociación hoy para poder llegar a un número mayor de chicos que sufren este problema. Asimismo, señalaron los ejes propuestos para avanzar que son lograr la detención temprana, lo que permitiría un avance muy grande en los chicos y generar espacios que contengan en la adolescencia y la adultez.
También, Paola Chukel y Daniela Garramone contaron los distintos talleres que vienen desarrollando en Entre Ríos 428 como el de musicoterapia, marroquinería, pintura y taller terapéutico para padres.
“Desde nuestro lugar buscaremos la forma de colaborar para que se pueda atender sobre todo a los chicos que hoy sufren de este trastorno y no tienen obra social ni prepaga para ser contenidos y puedan tener ellos y su familia una mejor calidad de vida”, señaló Niez.
De la reunión participaron además, los responsables de Sports Eventos Deportivos quienes estuvieron a cargo de la organización de la maratón por el Día Mundial de la Concientización de Concordia y señalaron el éxito del evento tanto en inscriptos como en la posibilidad de generar conciencia y conocimiento sobre el TEA en la comunidad de Concordia.
Los trastornos del espectro autista (TEA) son una discapacidad del desarrollo que puede provocar problemas sociales, comunicacionales y conductuales significativos. A menudo, no hay indicios en el aspecto de las personas con TEA que los diferencien de otras personas, pero es posible que quienes tienen un TEA se comuniquen, interactúen, se comporten y aprendan de maneras distintas a otras personas. Las destrezas de aprendizaje, pensamiento y resolución de problemas de las personas con TEA pueden variar; hay desde personas con muy altos niveles de capacidad (dotadas) y personas que tienen muchas dificultades. Algunas necesitan mucha ayuda en la vida diaria, mientras que otras necesitan menos. Actualmente, el diagnóstico de TEA incluye muchas afecciones que solían diagnosticarse por separado e incluyen el trastorno autista, el trastorno generalizado del desarrollo no especificado de otra manera (PDD-NOS, por sus siglas en inglés) y el síndrome de Asperger. Hoy en día, a todas estas afecciones se las denomina trastornos del espectro autista.