Redes de Noticias

Por una «cadena de errores» suspenden el juicio por la muerte del comerciante Oscar Pisani

Este 14 de diciembre estaba previsto que se iniciara en Concordia el juicio oral y público contra Felipe Van Derdonckt, de 23 años, acusado de homicidio por conducción imprudente de vehículo automotor. El hecho que se le endilga ocurrió el martes 16 de febrero de 2021, cuando el joven, que manejaba una camioneta Honda CRV de la empresa Rav Sa, embistió al comerciante Oscar Pisani, de 68 años, que iba en una Toyota RAV4. Producto de la colisión, Pisani falleció.

El siniestro fatal ocurrió a las 6 de la mañana en la esquina de La Rioja y Corrientes, en el centro de la ciudad de Concordia. Pisani, que se dirigía a su trabajo en la carnicería La Marca Carnes, sufrió un traumatismo encéfalo craneano grave y falleció en el Hospital Masvernat. Van Derdonckt, que conducía alcoholizado a 90 kilómetros por hora y violaba las restricciones para circular por la pandemia de Covid-19, resultó herido y quedó detenido por orden del fiscal Martín Núñez.

El juicio, sin embargo, no empezó. Doce horas antes, la Justicia lo suspendió en base a un papelón que derivará en denuncia penal. “Llegué a la madrugada a Concordia con la idea de presentarme en el juicio donde se discute un homicidio culposo. Pero doce horas antes del debate nos avisan que se suspendió porque hubo un error”, contó la abogada Mariana Barbitta, que representa a Mercedes Pisani, hija del hombre fallecida en el siniestro vial.

En diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, la letrada aseguro que desde la Oficina de Gestión de Audiencia (OGA) de los Tribunales de Concordia “nos avisas que habían encontrado un error”. El “error” fue haber ubicado como juez del juicio al vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concordia Pablo Garrera Allende, magistrado que ya había intervenido en el caso y no podía hacerlo nuevamente.

“Esto se debió haber advertido en marzo cuando el expediente pasó al Tribunal de Juicio. Pero eso no pasó. De la suspensión nos enteramos unos minutos antes del horario de la audiencia. Es de una gravedad enorme, un déficit enorme en la administración de justicia”, planteó Barbitta. “Lo que se debió haber hecho, y no se hizo, fue corroborar quién de los seis jueces del tribunal había intervenido. No se hizo”, añadió.

Y marcó que “ni el propio juez lo advirtió. No estamos hablando de apellidos que pasan inadvertidos. En el accidente se vieron involucradas dos familias muy conocidas en Concordia. Ante este hecho, ya estamos trabajando en una denuncia penal para averiguar qué pasó. Y que no vuelva a pasar. Aparentemente es el primer caso que ocurre algo así”.

El caso, así, pasará a marzo de 2024 para ser debatido.

No solo va a accionar contra la Oficina de Gestión de Audiencias sino también contra el propio juez Garrera Allende. “El juez dijo que no tenía la memoria para identificar todos los casos. Pero ese es un argumento flojo. Llama la atenció”.

Barbitta dijo que se trató de “una cadena de errores. También el fiscal “debió advertirlo y no lo hizo. Pero nadie dijo nada”.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Facebook
Twitter
WhatsApp