Redes de Noticias

Provincia aportará el 75% del subsidio al transporte público de pasajeros: descartan que pueda haber demoras en los pagos

El Concejo Deliberante de Concordia aprobó este jueves la creación del boleto estudiantil que a partir de la promulgación de la ordenanza será gratuito para los usuarios en una decisión que fue considerada como «histórica» por las autoridades. La presidente del Concejo, Magdalena Reta de Urquiza, precisó que el 75% de los recursos provendrán de la Provincia y estimó el otro 25% en unos cien millones mensuales que deberá disponer la Municipalidad. Dijo que el nuevo esquema fue conversado con las empresas de transporte de pasajeros y descartó que pudieran haber demoras en las liquidaciones: «creo que eso ya está bien aceitado a través de Sube y no va a haber inconvenientes», confió.

En diálogo con el programa Lo Que Queda del Día, en Oíd Mortales Radio, la presidente del Concejo Deliberante, Magdalena Reta de Urquiza, explicó que «el boleto estudiantil, tanto primario como secundario, ahora pasa a ser gratuito para el usuario. La empresa va a recibir el importe que se venía pagando, que es el 50% del boleto único que pagaban antes los estudiantes, a eso ahora lo va a pagar el subsidio que anteriormente venía de provincia a las empresas y otra parte lo va a pagar el municipio».
Dijo que «técnicamente» se cambió el esquema que pasó de subsidiar a la oferta a subsidiar la demanda.
Precisó que «hubo un aumento del boleto único, sobre el que se calcula el resto de las tarifas» y argumentó que «ese boleto obviamente hubo que aumentarlo por el hecho de que ya no va a estar subsidiado, sino que el subsidio va a ir exclusivamente a estos usuarios, que son los estudiantes. Por eso es que se creó también un boleto que se denominó boleto Concordia».
Detalló que «este boleto Concordia, si un usuario de la tarjeta SUBE certifica que vive acá en Concordia, va a pagar un boleto similar al que está vigente hoy en día. Hoy en día el boleto es de 950 pesos y ahora pasaría a 980: sería un aumento del 2% o 2 y pico por ciento. O sea, no hay aumento prácticamente para los usuarios de la ciudad de Concordia».
El trámite para poder acceder al boleto Concordia consiste en «solamente que justificar que la tarjeta SUBE que uno tiene en el documento de identidad figura un domicilio que sea de Concordia». Se puede hacer en las oficinas de SUBE de la ciudad.
El boleto único con esta nueva tarifa a partir de que esté vigente va a pasar a 1.400 pesos. «Ese boleto no lo pagarían los usuarios de Concordia que certifiquen domicilio en la ciudad, estos usuarios de Concordia pagarían solamente 980 pesos, hoy en día están pagando 950.El aumento es ínfimo en este caso, no llega al 3%», insistió
Agregó que «solamente hay que certificar domicilio acá en Concordia y no tener ningún descuento, porque de esos 1.400 pesos que sería el boleto pleno, la mayoría, diría un 90% de los usuarios tiene algún descuento, ya sea descuento por jubilado, descuento por boleto social, que son las personas que cobran algún plan social. El boleto pleno solamente lo paga un porcentaje muy pequeño de los usuarios», aseguró.
Los recursos para el subsidio al transporte público de pasajeros proviene un 75% provincia y un 25% municipio, detalló.
Reta de Urquiza estimó en 400 millones de pesos mensuales el gasto «que estarían, esto en números redondos y aproximados, 300 millones de parte de provincia, 100 de parte de municipio».
Advirtió que la Municipalidad tendrá que hacer alguna modificación de partidas porque ese gasto no estaba previsto en el Presupuesto 2025.
Para la vigencia del sistema, después de la sanción de la ordenanza hace falta todavía la promulgación, la publicación en el boletín oficial y una vez que esté promulgada, pedir al sistema SUE que haga los cambios correspondientes.
Estimó que no hará falta reglamentación de la ordenanza «porque esta ordenanza surge a partir del cálculo del boleto único ahora sin subsidios, porque esos subsidios van a estar destinados a esta demanda específica que es el sistema educativo. Se hace una nueva base de cálculos y después, respecto de esa base, las actualizaciones ya las hace el Ejecutivo por decreto sin necesidad de sancionar nuevamente el cuadro tarifario por ordenanza».
Declinó estimar el universo de beneficiarios de los subsidios aunque remarcó que «los que abonan el boleto pleno son un porcentaje pequeño». Además de los estudiantes, jubilados, discapacitados y beneficiarios sociales, agregó que «los docentes tienen un descuento del 50% y los alumnos universitarios un 70% de descuento».
Destacó que «hubo reuniones con las empresas de transporte de pasajeros y también con la gente de Transporte de provincia». Reseñó que le manifestó al gobernador cuando vino el mes pasado a Concordia, la inquietud de las empresas «que habían manifestado que pudiera haber algún descalce de los dos sistemas». Dijo que «el gobernador me manifestó que en teoría no debería haber ningún problema, que se terminaría un sistema y empezaría el otro y que no habría un desfasaje entre los dos. Manifesté ese problema justamente porque muchas empresas necesitan ese subsidio para pagar sueldos», comentó.
Descartó posibles demoras producto de la generación de las liquidaciones porque «creo que eso ya está bien aceitado a través de Sube y no va a haber inconveniente».
Fuente: Redes de Noticias – Oíd Mortales Radio
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario