A partir de este lunes 1 de agosto, rigen en la ciudad nuevos precios en la tarifa de transporte urbano. Así lo comunicaron desde la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros, luego de que se aprobara la modificación de la Ordenanza 37.512 durante la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, el pasado jueves 14 de julio.

Costos
El cuadro tarifario quedó establecido de la siguiente manera:
Tarifa Plana (Boleto Único): $69,12
Segunda Sección $ 82,95
Tercera Sección $ 96,77
Cuarta Sección: $ 138,24
Nocturno: $ 96,77
Escolar Primario $ 24,30
Secundario-Universitario $ 32,40
Boleto Integrado
Primer Boleto: $69,12
Segundo Pasaje $38,02
Menores de 3 años, discapacitados y Certificados INCUCAI: Sin costo.
“LA ECUACIÓN NO CIERRA DE NINGUNA FORMA”
Daniel Lapalma, integrante de la Cooperativa de Trabajo 12 de Octubre (Línea 2), explicó que “se hizo un estudio de costo y arrojó una tarifa media de $76.74”, por lo que “el boleto máximo no puede valer por debajo que eso”.
Lapalma mencionó que desde la Cámara de Transporte se realizó un “estudio de costo que arrojó una tarifa media de $76.74”, por lo que “el boleto máximo que vamos a cobrar no puede valer por debajo de eso, es imposible, la ecuación no cierra de ninguna forma”.
De esta manera, subrayó que “vamos a tener que buscar la forma de cómo reducir servicios y cómo nos acomodamos para que, con lo que ingresa diariamente a las líneas, podamos cubrir el costo diario”.
ÚLTIMO AUMENTO DEL AÑO
Consultado sobre la intención de los ediles de que este sea el último aumento del boleto único, Lapalma mencionó que “la única forma de mantener este precio hasta fin de año, es que el combustible vuelva a valer entre $125 – $130”, situación que consideró “muy difícil”.
Además, apuntó que “nosotros no somos formadores de precios de nuestros propios insumos, por lo que no es una pretensión loca o caprichosa”.
EMPRESAS EN RIESGO
Finalmente, mencionó que “todas las empresas estamos en riesgo” e, incluso, destacó que “hay una que cerró y eso es un indicador de lo que se nos viene” porque “ninguna está exenta de parar totalmente los servicios o demás”.
Por lo pronto, comentó que “son dos o tres detalles que hay que mirar: una es el corte de pasaje, que por suerte se ha recuperado después de la pandemia, a pesar de no haber llegado a la normalidad previa a la pandemia, pero estamos cerca; la otra que tiene que estar en buenas condiciones es la tarifa”.
Recordó que “todos los meses UTA tiene incrementos de sueldo, así que tenemos que ir aumentando el gasto en personal y, en septiembre, seguramente van a activar la paritaria nuevamente y tendremos que recalcular de vuelta todo”, por lo que estas “son variables que hacen que el precio que se ponga hoy, ya quede retrasado y, no mucho más allá de septiembre, lo tengamos que ver” otra vez.
Fuente: www.diarioríouruguay.com.ar