
El presidente del Partido Justicialista (PJ) de Concordia, Facundo Ruiz Díaz, ratificó su continuidad en el cargo ante las versiones que alegaban su remoción. El dirigente enfatizó que la decisión de destituirlo solo le compete al Tribunal de Disciplina del partido o a su conductor, José Allende.
Ruiz Díaz instó al peronismo a realizar una autocrítica profunda tras la derrota electoral y llamó a iniciar un proceso de dos años centrado en la unidad, el diálogo interno y la emergencia de nuevos actores de cara a las elecciones de 2027.
Desmentida y cuestionamiento de la legalidad
Facundo Ruiz Díaz salió al cruce de las versiones que circularon en los medios de comunicación sobre su supuesta destitución, calificándolas de falsas y atribuyéndolas a «gente mal intencionada» y a «operaciones políticas» que buscan confundir.
Confirmó haber recibido una carta documento de un grupo de personas que pretendían comunicarle una decisión que no está bajo su jurisdicción. El presidente del PJ subrayó que, de acuerdo con la carta orgánica del partido, el órgano exclusivo para aplicar una sanción es el Tribunal de Disciplina.
«Solo daré un paso al costado si es por una decisión del espacio político al que pertenezco o si es un pedido de mi conductor José Allende, y no por versiones mediáticas.»
El dirigente interpretó que estos movimientos buscan «ensuciar una imagen» y desviar la atención de la «situación crítica» que atraviesa el peronismo.
Autocrítica y llamado a la unidad
El presidente del PJ Concordia reconoció la «derrota muy importante» sufrida por el peronismo este año, un resultado que obliga a todos sus actores a realizar una autocrítica profunda, corregir y mejorar.
Mirando hacia 2027, Ruiz Díaz afirmó que la clave no es buscar «culpables externos», sino construir. Para volver a ser una opción seria y competitiva, el peronismo necesita «más unidad, más compromiso y más trabajo político en el territorio».
En un claro llamado a la inclusión y a la apertura, enfatizó: «En el movimiento no sobra nadie, incluso no alcanza», por lo que es crucial llegar a otros sectores de la sociedad que hoy no se sienten identificados con el peronismo.
Diálogo y renovación para 2027
Para Ruiz Díaz, el diálogo y la participación interna deben ser el eje fundamental. Criticó que este año no se dio la posibilidad de que todos los compañeros pudieran competir en una interna, un error que debe corregirse. Insistió en que las internas son sanas para el movimiento: el que gana debe conducir y el que pierde debe acompañar.
Respecto a la renovación, consideró que la gente está cansada de los «mismos nombres». Por ello, el peronismo debe tener un proceso largo hasta 2027 para que emerjan nuevos actores. La tarea es construir una propuesta «amplia y colectiva», dando más protagonismo a la militancia.
Finalmente, manifestó su deseo de que se convoque un Congreso Provincial para escuchar a los distintos sectores de la militancia, respetando la conformación del actual Consejo Provincial. «Es el camino más difícil, pero necesario, y es empezar a construir desde abajo una nueva propuesta, en lugar de solo pedir la renuncia de las conducciones», concluyó.
Fuente: Debate Abierto