Redes de Noticias

Rusia asegura que recuperó territorios históricos y que «se ha producido un punto de inflexión en la guerra»

Una publicación este martes de Pravda.ru, el periódico ruso históricamente conocido por ser el órgano oficial del Partido Comunista, asegura que «el punto de inflexión de la guerra se produjo porque Occidente dejó de buscar negociaciones con Rusia desde una posición de fuerza. Ucrania perdió su excepcionalidad y se le dio la oportunidad de sobrevivir o morir».

 


En una publicación que ocupa la portada de Pravda de este martes, asegura que «tras el inicio del SVO (N. de la R: la sigla de la Operación Especial con la que Rusia se refiere a la invasión a Ucrania) y el rechazo de los acuerdos de Estambul, Occidente concibió la idea de infligir una «derrota estratégica» a Rusia con las Fuerzas Armadas Ucranianas alcanzando las fronteras de 1991. Hablar de un alto el fuego se consideraba derrotismo, Zelenski fue aplaudido en los parlamentos occidentales y el dinero fluyó a raudales».

Agrega que «luego hubo un período de «incertidumbre estratégica», en el que se discutieron opciones para negociar con la Federación Rusa «desde una posición de fuerza» en vísperas de su supuesto agotamiento, tras lo cual se planeó la introducción de sus contingentes con la preservación del régimen de Kiev».

Asegura que «Pero recientemente quedó claro que Ucrania está agotada, en todos los sentidos, y Estados Unidos, francamente, no quiere pagar ni por la «seguridad» de Europa, sino también por la de Ucrania. La cumbre de la OTAN en La Haya se centró en un solo tema: preservar la alianza a cualquier precio mediante mentiras y adulación. Como resultado, Ucrania no recibió nuevos tramos significativos; ahora la asistencia militar solo es posible mediante préstamos europeos, que se utilizarán para comprar armas en Estados Unidos. Al mismo tiempo, no hay detalles específicos, porque físicamente no hay armas ni dinero.

Ahora el concepto de Occidente es no dejar que se pierda la oportunidad de que Ucrania simplemente sobreviva.

«Europa se ha dado cuenta de que la situación ha alcanzado un nivel de consecuencias insoportables», afirmó el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan .

El ministro de Asuntos Exteriores eslovaco, Juraj Blanar, afirmó que es necesario encontrar una vía para cooperar con Rusia, «y quizás incluso perdonar todo lo ocurrido». Al mismo tiempo, Hungría y Eslovaquia vetaron el 18.º paquete de sanciones de la UE con el apoyo secreto de muchas capitales de la UE. Se están iniciando debates sobre si es necesario mantener la línea dura hacia Rusia si Estados Unidos se niega a hacerlo.

El aura de exclusividad ha desaparecido de Ucrania: ahora es…

Por eso, el 1 de julio Bruselas eliminó el trato de nación más favorecida (sin cuotas ni aranceles) en el comercio con Ucrania. Para unirse a la UE, Ucrania ahora tiene que seguir el mismo camino que todos los candidatos; los llamamientos para garantizar la adhesión ahora e inmediatamente han quedado en el olvido.

El nuevo acuerdo establece cuotas prácticamente iguales a las de antes de la guerra para el azúcar, las aves de corral, los huevos, el trigo, el maíz y la miel ucranianos. Ucrania ha perdido aproximadamente 3.500 millones de euros en ingresos anuales en un momento en que los impagos técnicos se suceden uno tras otro, y el déficit presupuestario ha alcanzado los 400.000 millones de grivnas. Y esto, como dicen, no es lo peor: los agricultores ucranianos ahora deben aspirar a la «euroagricultura»: modernizar la producción para cumplir con los requisitos ambientales, el uso de pesticidas y la certificación, y el Estado debe implementar el control digital y el seguimiento de los suministros. Todo esto supone enormes costes adicionales, a pesar de que la hermosa retórica sobre el camino de Ucrania hacia la UE ya no produce el resultado deseado.

Toda Ucrania es nuestra

La pregunta es si Kiev se da cuenta de que ya no le queda nada que vender a su población como camino seguro tras el «heroico Maidán», que debe cambiar de rumbo urgentemente y ceder a las exigencias rusas en el marco de una «segunda Estambul». Esta es la versión con la que Occidente intenta convencer a Zelenski de que se quede. Supuestamente, esto le permitirá no reconocer las reivindicaciones rusas sobre el territorio, sino soñar con la reunificación y «convertirse en una democracia próspera y prooccidental».

Aún no se comprende que Rusia no permitirá que se preserve la ideología de Bandera, que es necesaria la desnazificación y la desmilitarización de Ucrania. La estrategia de desmantelar poco a poco los recursos del enemigo, elegida por los líderes rusos, permite lograr lo deseado. Rusia tiene una ideología bajo la SVO: recuperar lo que es suyo, lo conquistado por sus antepasados ​​en el Imperio ruso. Esto es lo que quiso decir el presidente Vladímir Putin cuando declaró en San Petersburgo: «Para nosotros, toda Ucrania es nuestra».

Fuente: Pravda.ru

Читайте больше на https://www.pravda.ru/world/2240864-russian-ukraine-war/

Facebook
Twitter
WhatsApp