Redes de Noticias

Sanciones de Washington a petroleras rusas por Ucrania genera nerviosismo en India y furia en Moscú

MOSCÚ, (Reuters) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso sanciones a las dos mayores compañías petroleras de Rusia en su último cambio radical de política sobre la guerra de Moscú en Ucrania, lo que llevó a que los precios mundiales del petróleo subieran un 3% el jueves y a que India considerara recortar las importaciones rusas.

Las sanciones apuntan a los gigantes petroleros Rosneft y Lukoil , que juntos representan más del 5% de la producción mundial de petróleo, y marcan un dramático giro de 180 grados por parte de Trump, quien dijo la semana pasada que él y el presidente ruso Vladimir Putin celebrarían pronto una cumbre en Budapest para tratar de poner fin a la guerra en Ucrania.

Pero Trump, en su último cambio de postura sobre el conflicto, dijo el miércoles que la cumbre planeada no se llevaría a cabo porque no lograría el resultado que él quería y se quejó de que sus muchas «buenas conversaciones» con Putin no «llegaron a ninguna parte».

«Cancelamos la reunión con el presidente Putin; simplemente no me pareció adecuada», declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca. «No parecía que fuéramos a llegar a donde debíamos llegar. Así que la cancelé, pero lo haremos en el futuro».

RUSIA IGNORA EL IMPACTO DE LAS SANCIONES

Rusia calificó de improductivas las nuevas sanciones estadounidenses y señaló que sus condiciones para poner fin a su guerra en Ucrania (términos que Kiev y muchos países europeos consideran equivalentes a una rendición) se mantuvieron sin cambios.

El conflicto continuó mientras los líderes de la Unión Europea se preparaban para reunirse en Bruselas el jueves para discutir la financiación para Ucrania, con un impulso creciente para utilizar los activos rusos congelados para proporcionar un préstamo de 140 mil millones de euros (163 mil millones de dólares) a Kiev.

Moscú dijo que daría una «respuesta dolorosa» si los activos fueran confiscados.

Los drones rusos atacaron la capital ucraniana por segunda noche, hiriendo a nueve personas, dijeron funcionarios, mientras que se informó que las fuerzas de defensa aérea rusas derribaron 139 drones ucranianos y el alcalde de Moscú dijo que un dron había sido derribado en ruta a la capital rusa.

Al revelar las sanciones petroleras, Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, dejó en claro que Washington apuntaba a la capacidad de Rusia de financiar lo que se ha convertido en la mayor guerra terrestre de Europa desde la Segunda Guerra Mundial y que estaba dispuesto a tomar más medidas.

«Ante la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores compañías petroleras rusas que financian la maquinaria bélica del Kremlin», declaró Bessent en un comunicado. «Alentamos a nuestros aliados a unirse a nosotros y acatar estas sanciones».

Los ingresos por petróleo y gas, que actualmente han disminuido un 21% interanual, representan alrededor de una cuarta parte del presupuesto de Rusia y son la fuente más importante de efectivo para la guerra de Moscú en Ucrania, ahora en su cuarto año.

Sin embargo, la principal fuente de ingresos de Moscú proviene de los impuestos a la producción, no a las exportaciones, lo que probablemente suavizará el impacto inmediato de las sanciones sobre las finanzas estatales.

Maria Zakharova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, restó importancia al probable impacto y dijo que Moscú había desarrollado lo que ella llamó una «fuerte inmunidad» a tales restricciones.

ZELENSKIY PIDE MÁS PRESIÓN SOBRE MOSCÚ

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, agradeció a Estados Unidos por las nuevas sanciones , diciendo que eran «muy importantes» pero que se necesitaría más presión sobre Moscú para lograr que acepte un alto el fuego.

Los precios del petróleo subieron más de un 3% el jueves ante la preocupación de que las sanciones perturbaran el suministro mundial. Fuentes de la industria petrolera india informaron a Reuters que las refinerías indias estaban a punto de reducir drásticamente las importaciones de petróleo ruso para garantizar el cumplimiento de las sanciones estadounidenses.

India se ha convertido en el mayor comprador de petróleo ruso transportado por mar, vendido con descuento, después de que los países occidentales rechazaran las compras e impusieran sanciones a Moscú por Ucrania.

El Tesoro de Estados Unidos ha dado a las empresas hasta el 21 de noviembre para liquidar sus transacciones con los productores de petróleo rusos.

Algunos analistas dicen que las nuevas sanciones podrían obligar a Rusia a descontar aún más su petróleo en los mercados mundiales para compensar el riesgo percibido de sanciones secundarias de Estados Unidos, pero ese dolor podría a su vez mitigarse si los precios mundiales del petróleo aumentan, apoyando las finanzas del Estado y el rublo.

LA POSICIÓN CAMBIANTE DE TRUMP SOBRE EL ALTO AL FUEGO

Después de una cumbre en agosto con Putin en Alaska, Trump abandonó su demanda de un alto el fuego inmediato en Ucrania y adoptó la opción preferida de Moscú de ir directamente a negociar un acuerdo de paz general.

Pero en los últimos días ha vuelto a la idea de un alto el fuego inmediato, algo que Kiev apoya pero que Moscú, cuyas fuerzas avanzan constantemente en el campo de batalla, ha dejado en claro en repetidas ocasiones que no le interesa.

Rusia ha dicho que se opone a un alto el fuego porque cree que sólo sería una pausa temporal antes de que se reanuden los combates, dando a Ucrania tiempo y espacio para rearmarse en un momento en que Moscú dice que tiene la iniciativa en el campo de batalla.

Rusia, que el miércoles realizó ejercicios con armas nucleares en una demostración de fuerza, sostiene que negociar un acuerdo de paz completo que abra el camino a lo que denomina una «paz duradera» es por tanto una mejor opción.

Pero Kiev ha declarado que las condiciones impuestas por Rusia para un acuerdo -que implicaría que Ucrania entregue más tierras- son inaceptables y, en efecto, una exigencia de que se rinda.

Zakharova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, dijo que las sanciones tenían «un carácter excepcionalmente contraproducente» cuando se trataba de intentar encontrar una solución negociada.

El expresidente ruso Dmitry Medvedev comparó las acciones de Trump con «un acto de guerra».

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario