Integrantes de la cámara de industriales arroceros se interiorizaron de los detalles que están previstos para la convocatoria del gobernador Gustavo Bordet para presentar iniciativas privadas en el marco del Plan Maestro que la provincia tiene preparado para el Puerto Ibicuy
Esto permitirá zonificar la estación fluvial del sur entrerriano dando acceso para que los distintos sectores que tengan interés, puedan en participar en forma organizada.
El ministro de Producción, Carlos Schepens, recibió a empresarios del sector arrocero, interesados en utilizar las instalaciones de la estación portuaria para exportar la producción regional.
Schepens informó a los empresarios, que ya se encuentra en la etapa final la limpieza del fondo del área de embarque. Los trabajos que hoy están realizando buzos tácticos, se complementarán en los próximos días con la llegada de una grúa flotante que permitirá levantar hasta 500 toneladas y sacar el mineral de hierro que todavía queda en el lecho.
Los empresarios mostraron su interés para lograr que el puerto se encuentre operativo, ya que es estratégico para exportar la producción, y de esta forma lograr mejorar la competitividad del sector arrocero.
“Para el sector arrocero Ibicuy es el puerto por excelencia y es la única opción que hoy tenemos para operar”, afirmó Federico Gadea, presidente de la Cámara de Industriales arroceros de Argentina. “Es estratégico y necesitamos que esté operativo para poder sacar la producción, mejorando la competitividad de nuestros productos”.
Los empresarios también se mostraron interesados en la convocatoria contemplada en el Plan Maestro del Puerto de Ibicuy, que facilitará las iniciativas de inversiones privadas en la estación fluvial entrerriana. Está previsto que el Ministerio de Producción presente en el mes de agosto la convocatoria a las iniciativas privadas.
El ministro Schepens comentó que “el sistema portuario de Entre Ríos tiene condiciones naturales para transferencia de cargas y lograr captar parte de los 20 millones de toneladas en que se estima el crecimiento de las cargas para 2020”. “El Ministerio de Producción, desde el inicio de la gestión del Gobernador Bordet, está desarrollando un plan estratégico, que nos permitirá proyectar los puertos entrerrianos para los próximos años”, afirmo el titular de la cartera productiva.
Por su parte el titular del Instituto Portuario de la provincia de Entre Ríos, Leonardo Cabrera, destacó que el desarrollo de un sistema multimodal de cargas, que involucra el transporte carretero, ferroviario y fluvial, permitirán la salida de producción desde Bolivia, Paraguay, sur de Brasil y norte de Argentina, logrando abaratar los fletes, determinante a la hora de competir en el mundo.
El funcionario manifestó que los puertos de la provincia de Santa Fe e inclusive Nueva Palmira y Montevideo, en la República Oriental del Uruguay, están llegando a niveles de saturación. Así que “Entre Ríos tiene una gran oportunidad de captar parte de la carga utilizando las hidrovías de los ríos Paraná y Uruguay”.