EL ESTADO GASTARA UN MILLON POR CADA EMPLEADO AL AÑO
El Consejo Empresario de Entre Ríos analizó los números del presupuesto entrerriano para 2020 y advirtió que en promedio, el Estado provincial invertirá en salarios y cargas sociales un millón de pesos por cada por cada empleado público, equivalente a $83.000 por mes, mientras que en el sector privado por todo concepto el salario mensual se estima para 2020 en $66.000, con el agregado que su carga horaria laboral habitual es un 50% mayor que la del empleado público.
El Consejo Empresario de Entre Ríos advirtió que el gasto total representará el 41% del Producto Bruto Geográfico (PBG), o sea una erogación anual de 3.090 millones de dólares en función del dólar a $67, considerado en el presupuesto como promedio anual. En tanto, los gastos corrientes representarán 37% del PBG, es decir u$s 2.845 millones.
– El gasto en salarios a empleados del sector público provincial representará el 47% de los gastos corrientes. En promedio, el Estado provincial invertirá, en salarios y cargas sociales, $1.000.0000 por cada empleado público, equivalente a $83.000 por mes.
– En promedio por todo concepto, el salario mensual por empleado privado en Entre Ríos, se estima para 2020 en $66.000, con el agregado que su carga horaria laboral habitual es un 50% mayor que la del empleado publico
– El haber promedio de jubilaciones y pensiones provinciales es el doble que el haber promedio nacional. Para 2020 se espera que, por cada jubilado y pensionado provincial, se abonen $60.700 mensuales.
– Por cada mil habitantes de la provincia hay 86 empleados públicos (provinciales y municipales) y 95 empleados registrados privados. Por cada 10 empresas registradas en la provincia, hay en promedio 72 empleados públicos.
-La inversión en infraestructura y maquinarias se estima en un 6% del gasto total y el 2,5% del PBG. Se debe tener en cuenta que en los últimos 4 ejercicios el grado de cumplimiento promedio de los presupuestados (es decir, la relación entre la inversión real directa realmente ejecutada y la presupuestada) fue de 41%.
– En 2020, por cada 7 pesos que se destinará al pago de salarios, 1 irá para inversión en infraestructura. La relación estimada en el ejecutado 2019 es por cada 12 a salario 1 es para inversión.
– Se estima en 2020 que, por cada peso destinado a inversión, habrá 1 de déficit de la Caja de Jubilados y Pensionados. Mientras que la relación en el presupuesto ejecutado en el 2019 es 1 de inversión y 2,5 de déficit de caja de jubilaciones.
Presión fiscal
– La recaudación por tributos provinciales y nacionales representará el 27% del PBG.
– Del total de los recursos tributarios, que representan el 71% de los ingresos, el 54% es de origen nacional y solo el 17% de origen provincial, lo que vuelve las finanzas cada vez más dependiente de la coparticipación y fondos nacionales.
– La deuda pública para el ejercicio 2020 se estima en 32% de los recursos totales y 46% de los recursos tributarios. El monto equivaldrá al 12% del PBG.
– Los intereses de la deuda sumaran el 2,7% del gasto corriente y 3,7% de los recursos tributarios.
– El 72% de los gastos se destinarán a pago de sueldos, jubilaciones y transferencias a municipios y el 10% al gasto de bienes y servicios.