El Senado decidió expulsar a Edgardo Kueider tras su detención en Paraguay y su reemplazante será la diputada provincial de Entre Ríos Stefanía Cora, una de las cabezas de La Cámpora en esta provincia, donde la ven como una rara avis por su predisposición dialoguista. Combatió a Sergio Varisco desde el Concejo de Paraná.
Junto al diputado Tomás Ledesma, Cora conforma un binomio político que lidera La Cámpora. Desde 2010, muy jóvenes, trabajan juntos en la organización. Lógicamente, sus referencias políticas en la escena nacional son Cristina Fernández y su hijo Máximo Kircher, en ese orden.
Cora es referida como una dirigente política de mucho diálogo con todos los actores del peronismo, una peculiaridad de la agrupación en la provincia. Cerca suyo hablan de que posee “gran capacidad para construir consensos”. En ese sentido, ha articulado acuerdos políticos con la intendenta de Paraná, Rosario Romero. En este sentido, en la capital provincial tienen un concejal y funcionarios en el gobierno local. Algo parecido sucede en Nogoyá, Urdinarrain y otras ciudades de la geografía provincial.
Si no se lo preguntan, no lo menciona, pero es estudiante avanzada de Historia en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y solo le falta la tesis. Suele lamentar que, por los sucesos del país y su actividad política a la que le dedica toda la energía, no puede retomar. Sí subraya, cuando habla del tema, que la formación le permite un abordaje particular de su tarea.
El recorrido político de Stefanía Cora
Cora tuvo su debut en un cargo electivo en 2015, cuando fue concejala por la ciudad de Paraná. De militancia cristinista, asumió su banca en la capital provincial justo cuando el peronismo dejó el poder. Fue opositora del radical Sergio Varisco, quien terminó condenado como partícipe necesario del delito de comercialización de estupefacientes agravado. En ese momento, la camporista terminó presidiendo su bloque y denunciando públicamente al intendente por la causa que enlodó a gran parte del gobierno municipal.
Desde ese lugar saltó a la Cámara de Diputados de la provincia en 2019, donde cumplió mandato hasta 2023 y renovó por cuatro años más. En el medio, en 2019, fue candidata a senadora en segundo término, detrás de Kueider. El peronismo ganó las PASO, pero perdió en las generales. Así, las bancas quedaron para Alfredo de Angeli, que repitió, y la radical Stella Olalla.
La anécdota vale porque cuando Kueider acompañó la votación de la Ley Bases, CFK sugirió que de haber sido Cora primera en la lista, la historia hubiese sido otra.
Un experimentado operador recuerda que perdieron 10 puntos en Entre Ríos entre ambas instancias. Así, Cora quedó afuera del Senado por 1.042 votos. «Todas las responsabilidades cayeron sobre el jefe de campaña, Edgardo Kueider», machacan hoy.
Especulaciones sobre el futuro de la posible sucesora de Edgardo Kueider
Con la caída en desgracia de Kueider, Cora reapareció en escena quien, como segunda en esa lista, accederá a la banca. De todos modos, se dará, eventualmente, un debate por el cupo de género. El primer suplente es un varón, Mario Imaz, y la segunda suplente Miriam Espinoza.
En el entorno cercano de la diputada provincial evitan terminantemente cualquier expresión al respecto. Ni sobre Kueider, ni sobre su futuro. Por ahora, Cora solo se limitó a retuitear a Cristina, que respondió al intento de Javier Milei de encajarle el escándalo del senador: “Si hubiera sido mío no votaba la Ley de Bases querido Javier. Te gusta el durazno pero te bancás la pelusa. Besis”.
Fuente: LetraP