
Por la sequía, el BCRA puede perder este año todas las reservas netas que acumuló en 2022
Algunos estudios indican que el Gobierno podría dejarle menos dólares disponibles de los que dejó Cristina Kirchner a Mauricio Macri a fines de 2015. Este
Algunos estudios indican que el Gobierno podría dejarle menos dólares disponibles de los que dejó Cristina Kirchner a Mauricio Macri a fines de 2015. Este
Por Emiliano Damonte Taborda La Secretaría de Energía de la Nación determinó que las compañías que vuelvan a acumular pasivos con el Estado dejarán de
En el océano de normas especiales que ha creado el Superministro para gambetear la falta de reservas, hay una que establece que el beneficio a
Prevén un aumento de la importación de gasoil por el impacto del ‘dólar soja’ en el negocio del biodiesel; este mercado ya se había visto
Alimentos balanceados y sus componentes, agroquímicos, partes mecánicas, insumos médicos, pegamento para prótesis dentales, componentes de todo tipo; faltantes que se multiplican y complican de
Con cerca de US$ 600 millones exportados en los primeros once meses del 2022, las exportaciones argentinas de litio rompen todos los récords. Actualidad y
El dólar libre ganó seis pesos o un 1,8% en la última semana del año, a $346 para la venta. En diciembre registró un relevante
El dólar “blue” avanzó diez pesos o un 2,9% en el día y cerró a 356 pesos. En lo que va de diciembre suma un
Emiliano Damonte Taborda En estos días circula la noticia de que la Secretaría de Energía está analizando subsidiar por 30.000 millones de pesos a
Emiliano Damonte Taborda Hace pocos días publicábamos una nota en la que se advertía la virtual paralización de una cantidad creciente de sectores productivos por
La situación del aparato productivo y del agro en particular, las economías regionales olvidadas, el atraso cambiario , las reservas y su relación con la
De todos los pedidos de importación presentados desde la puesta en marcha del SIRA solo el 19% han sido aprobados, mientras que el resto permanece
Informe Bolsa de Comercio de Rosario Las lluvias no alcanzan para acelerar la siembra y el ritmo de plantación es de los más lentos registrados.
Brasil espera destinar el 61% de su maíz al uso industrial y forrajero en la próxima campaña, mientras los Estados Unidos se acercan al 84%.
La falta de programación y las absurdas políticas de control del Gobierno en materia de exportaciones de combustibles complican sin necesidad la ya difícil tarea