Redes de Noticias

Trabajadores de Salud piden que se blanqueen horas extras y rechazaron acuerdo paritario

Los trabajadores del Ministerio de Salud de la provincia que se han autoconvocado en el marco del recorte a las horas extras dispuesto por el gobernador Rogelio Frigerio están haciendo circular un petitorio que presentarán el jueves en la mesa de entrada de la Casa de Gobierno.

Se trata de un escrito de tres puntos en donde rechazan el acuerdo paritario del gobierno con ATE y UPCN, piden el «blanqueo» de las horas extras a través de un nuevo código salarial y se declararon «en alerta» por posibles nuevos recortes en el salario.

El documento es dirigido a Frigerio, al ministro de Salud Daniel Blanzaco, al ministro de Hacienda y Finanzas Fabián Boleas y a las conducciones de los principales sindicatos a cargo de José Ángel Allende de UPCN y Oscar Muntes de ATE.

«Pedimos el rechazo a los términos y propuesta de la paritaria general. Exigimos la incorporación de esos $50.000 al básico y un propuesta que contemple un incremento al básico que engrose el mínimo garantizado», señalaron los trabajadores en el escrito y cargaron contra Frigerio: «El gobierno insiste en ofrecer bonos y montos no remunerativos generando un perjuicio a nuestros salarios».

En esa línea, explicaron: «Al deteriorio que nuestro salario sufrió con el recorte de horas extras que irían en montos de $60.000 a $150.000, se suma la perdida de poder adquisitivo real frente a la inflación, suba de servicios, impuestos y costo de vida, una propuesta de aumento con bonos fijos distorsiona aún mas nuestra realidad salarial».

«Por eso rechazamos la misma y exigimos una real recomposición salarial. En un contexto donde el salario mínimo para cubrir las necesidades de una familia de dos personas y un niño menor de 5 años es de $1.700.000, que nuestro salario mínimo esté en $800.000 pesos es una verdadera estafa», ampliaron.

En cuanto al recorte de horas extras que el gobierno dispuso y ratificó hace semanas, la asamblea de los trabajadores de la salud pública aseguran que «existe una deuda histórica» y pidieron por el «blanqueo de las horas extras en un código remunerativo y bonificable como código de trabajadores de nivel central” como respuesta «al ataque que se realizó» sobre los salarios.

«Este código puede aplicarse también a otros ministerios que sufren la misma extorsión laboral: la de tener salarios muy alejados a las respuestas necesarias para sostener nuestra vida en condiciones dignas. Son los gobiernos quienes negocian montos no remunerativos, como las horas extras, y nos empujan a una situación de precarizacion salarial constante», aseveraron.

Luego, recordaron que Frigerio se había expresado públicamente en contra de pagar montos en negro: «Es el Gobernador Frigerio quién expresa públicamente que en su gobierno ‘no íbamos a pagar más en negro como se pagaba siempre’ y vuelven a proponer estos bonos en paritaria».

Por último, el petitorio también incluyó la declaración «en alerta por el rumor de futuros recortes salariales». «Seguimos exigiendo la devolución de los días de paro. Que se retrotraiga la circular que exige el cumplimiento efectivo de la carga horaria, y la alerta por el recorte de pagos de viáticos de un día», agregó el texto.

«Los trabajadores, nuestras condiciones de trabajo y nuestros salarios no pueden ser la variable de ajuste. Por eso peticionamos se debatan nuestras reivindicaciones en la paritaria general y en especifico en la paritaria sectorial de salud, que durante años no genero instancias donde las voces y problemáticas de los trabajadores del nivel central puedan abordarse», exigieron.

Fuente: Análisis Digital

 

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario