El gobernador Gustavo Bordet retomará este fin de semana la conducción de la provincia, tras una semana alejado por una misión comercial en el sudeste asiático. Antes de irse, había dejado planteada la idea de que sería bueno volver a la propuesta de la Boleta Única de Papel planteada en 2018, como modo de darle un retoque de prolijidad a los comicios. Durante su ausencia, sus allegados dejaron trascender la idea de que junto con esa mejora, la reforma podría incluir la aplicación de la Ley de Lemas, que aunque resulte antipática, al oficialismo le podría servir para retener la provincia. El martes, los entrerrianos podríamos estar leyendo las argumentaciones de por qué sería tan beneficioso para todos aceptar una reforma electoral, para la que el gobierno ya cuenta con los votos necesarios en la Legislatura.

Tras un fin de semana largo con la provincia recargada de turistas y el comienzo del mundial como contexto, el martes podría estar definida cómo será la reforma política que el Gobernador dejó entrever que le interesa.
El gobernador Gustavo Bordet emprendió en la noche del jueves (mediodía de la Argentina) su regreso a la provincia desde el sudeste asiático. Está previsto que arribe durante la jornada del viernes a Buenos Aires y, desde allí, retorne a Entre Ríos según confirmaron fuentes oficiales. Una de las primeras decisiones que tendrá tomaría se estima es la profundidad de la reforma electoral en danza, por la brevedad de los plazos para imponerla.
Bordet partió en la noche del jueves de Vietman con destino a la Argentina. La diferencia horaria indica que su salida se produjo sobre el mediodía de ese día de nuestro país.
El viaje insume unas 24 horas por lo que las estimaciones marcan que estaría arribando al aeropuerto internacional de Ezeiza durante el transcurso de este viernes. Desde allí debería regresar a Entre Ríos para reasumir el mando que delegó en la vice Laura Stratta antes de emprender la misión comercial al sudeste asiático.
“Tras un fin de semana largo con la provincia recargada de turistas y el comienzo del mundial como contexto, se espera que el martes esté definida cómo será la reforma política que el Gobernador dejó entrever que le interesa”, publicó la agencia APF.
Hasta ahora, el mandatario provincial sólo deslizó su intención de insistir con la boleta única de papel (BUP) en un esquema similar al que intentó aplicar en 2018 cuando pretendió unificar toda la legislación electoral dispersa en un Código que la interna peronista terminó vetando.
Este factor fue determinante para el sigilo y el secretismo con el que se manejó el Gobierno sobre su partida y su regreso a la provincia. Hasta el jueves a la tarde, ningún vocero oficial habitual podía decir a ciencia cierta cuándo retornaría el mandatario.
Además de la BUP, un sector del peronismo insiste con la necesidad de implementar en Entre Ríos el sistema de Ley de Lemas y suspender las primarias.
Sobre la primera cuestión, las personas más cercanas a Bordet indicaron a la agencia APF que el gobernador “ni le simpatiza ni descarta” el esquema, aunque está confirmado que mandó a sus principales referentes a estudiar el caso de Santa Cruz.
Con respecto al segundo eje, la cancelación de las internas abiertas y simultáneas el algo que el propio Bordet sugirió en su momento al presidente Alberto Fernández.
Los trascendidos indican que, si bien el proyecto llevará la impronta del Gobernador, entrará a la Legislatura por Diputados con la firma de todos los integrantes de la bancada oficialista. La Cámara debería sesionar la semana próxima, ya que el último plenario fue el 9 de noviembre y Diputados se reúne cada 15 días en el recinto. La intención del oficialismo es que la iniciativa tome estado parlamentario en esa jornada.
El peronismo pretende lograr consenso con la oposición para tratar la nueva reglamentación electoral. Pero, al menos las bancadas de la UCR y el PRO, han hecho saber que no están de acuerdo con realizar modificaciones a meses de los comicios. El oficialismo, pese a esto, puede avanzar con su mayoría en ambas cámaras y sacar la ley. Ya lo hizo cuando cambió la configuración del Consejo de la Magistratura. El presidente de la Cámara, Angel Giano, recordó: “Una ley por mayoría es tan ley como una que sale por unanimidad”.