La Libertad Avanza intentó pasar la discusión para fin de mes. En la sesión especial también se aprobó la reforma de Ley de lavado de activos. Se estiman entre dos y tres horas más de sesión
El fueguino Pablo Blanco, que primero acompañó posponer la discusión, aprovechó el inicio del debate para manifestar su postura -ya conocida- en contra del mega DNU. De hecho, fue uno de los legisladores opositores anti K que firmó una de las notas para sesionar y analizar la medida. “Creo que estamos perdiendo el tiempo”, se sinceró el senador radical.
Para Blanco, “si tuviéramos un Gobierno que el 10 de diciembre inició gestión y lo hicieran en el marco de lo que se juró, no estaríamos discutiendo esta herramienta”. Seguido a ello enumeró algunos puntos que tienen aval de la oposición no kirchnerista, como la cuestión laboral.
“Muchos me dicen: ‘si estás en contra, votás con el kirchnerismo’. En todo caso, si coincidimos, están votando ellos con la UCR ya que algunos, a partir del 10 de diciembre, descubrieron una Constitución y un reglamento -de la Cámara alta- a respetar”, sostuvo.
La críticas desde el kirchnerismo al DNU de Milei
“Nunca, ningún presidente o presidenta ha esgrimido o intentado legislar con una magnitud como vivimos el 20 de diciembre de 2023. Ninguno de los 72 senadores y 257 diputados puede negar que el Ejecutivo se arrogó facultades legislativas e intervino sobre 300 leyes, ya sea derogándolas o, en muchos casos, modificándolas. Este DNU, sumado a la -fallida- ley ‘ómnibus’, es un cambio constitucional de hecho”, manifestó la vicejefa del Frente de Todos, la camporista Anabel Fernández Sagasti.
La legisladora señaló que, “a todas luces”, el mega DNU “es inconstitucional no sólo por arrogarse facultades legislativas propias del artículo 75 de la Carta Magna, sino porque viola y vicia en lo sustancial y en lo formal el artículo 99 inciso 3 de la Constitución”. Y remató: “Es un abuso atroz de derecho del Ejecutivo”.