Es un engranaje delicado. Bonos, acciones, riesgo país, dólar, tasas. Y el Gobierno trata de volver a acomodar las variables que se desmadraron tras la elección bonaerense del 7 de septiembre. El fuerte apoyo que recibió a partir del lunes de Estados Unidos ayudó a que los activos argentinos salgan del rojo furioso y peguen un salto que no se veía hace años.
Y, este miércoles, luego de tres días de baja del dólar, el Banco Central decidió acomodar un poco más abajo la tasa, que hace dos semanas había recortado de 45 a 35%
La entidad monetaria ahora recortó otros 10 puntos porcentuales, de 35 a 25%, la tasa que paga por los pases a un día. Y este movimiento se replicó en las tasas de las cauciones a un día, que se movían por debajo del 24%.
El movimiento del Banco Central frenó la caída del dólar. El oficial minorista había llegado a caer hasta $ 1.350 y rebotó a $ 1.380, lo que igual representa una baja frente al cierre del martes.
La nueva tasa se informó a través de la plataforma SIOPEL, el principal sistema de comercio electrónico del país, según las fuentes consultadas por la agencia Bloomberg. La tasa de recompra a un día se ha convertido en una de las herramientas clave de política monetaria del Banco Central.
El peso se recuperó de mínimos históricos el viernes luego de que el Gobierno anunció la suspensión de las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre. El alivio fiscal aceleró las ventas de dólares por parte de los exportadores y fortaleció la moneda alrededor de 9% en apenas dos días.
El temor a una devaluación también cedió después de que el Gobierno de Estados Unidos confirmó este miércoles que está negociando un swap de divisas por US$ 20.000 millones con Argentina.
Según Juan Sola, analista de Banctrust & Co., el Gobierno está aprovechando el aluvión de dólares y el mayor optimismo en el mercado financiero para reducir las tasas y darle un impulso a la economía en la antesala de las elecciones.
EE.UU. dijo que está dispuesto a comprar bonos en dólares de Argentina, dando a Javier Milei un respiro hasta las elecciones del 26 de octubre. La medida subraya el entusiasmo del presidente Donald Trump por ayudar a su aliado a contener una corrida contra el peso.
“Ahora que encontró respaldo para el tipo de cambio con los dólares del agro, y con la expectativa de un préstamo de EE.UU., es normal que busque normalizar las tasas”, dijo Santiago Resico, economista de la corredora one618, a Bloomberg, en referencia al gobierno argentino. El movimiento ayudará a “aliviar la presión sobre la curva en ARS y reducir las necesidades de financiamiento del Tesoro en pesos”.