Redes de Noticias

Trazos groseros del complejo primer año de Milei – Por Emiliano Damonte Taborda

Es difícil escribir sobre este año lleno de contrastes, de sorpresas, de profecías incumplidas y de obviedades recontraconfirmadas. Un año de construcciones y relatos, a pesar de que algunos nos habíamos hecho la ilusión de que con la salida del kirchnerismo se habría morigerado la tendencia a la literatura propagandística. Un año difícil para el periodismo, con agoreros y maleducados facilistas que anuncian el fin del 5to poder. Milei termina de redondear un año sorprendente, obligándonos a todos a tomarlo muy en serio, pero incapaz de abandonar algunos excesos que créanme, no son solo estéticos 

 
Caputo y Milei
Caputo y Milei
 

La economía

Estamos lejos de las odas triunfales y del optimismo desmedido que se extiende por las redes sociales y los medios más “afines”, pero es innegable que mientras en algún momento parecía razonable esperar un fin de año con el país explotado, estamos llegando con la posibilidad concreta de levantar el cepo y con una inflación, que aunque desastrosa en su número, es más que aceptable en perspectiva. Los indicadores de actividad son pésimos, en realidad solo muestran que la caída se ha vuelto más lenta, pero de nuevo aquí entra la referencia como necesidad. Si uno se pregunta si un país en el que se perdieron 217.000 puestos de trabajo Pyme es un país que está viviendo un momento de recuperación histórica, fácilmente encontrará una respuesta negativa, pero por otro lado si uno empieza a analizar la complejidad de la bomba de regulaciones y aberraciones económicas que ha debido desactivar la gestión de Milei / Caputo, no puede hacer menos que reconocer la extraordinaria capacidad de toma de decisiones mostrada, y esperar que lo que viene sea mejor. Aunque así como están las cosas, con este dólar y con estos niveles de actividad, es difícil que esto arranque con la fuerza pregonada, a corto plazo. 

 

La justicia

En el ámbito de las grandes causas judiciales vinculadas a la política se cierra sin dudas un gran año, aunque esto no sea completamente atribuible a la gestión de Milei, si queda claro que hay un clima de época que coincide con el cumplimiento de tiempos y procesos históricos y que empieza a desembocar finalmente en condenas contundentes y resonantes. La confirmación en Casación del fallo de la causa “Vialidad”, o la decisión de ir a juicio oral con la causa “Los Sauces – Hotesur” en las que la justicia finalmente va a fondo con la maquinaria de extracción y lavado de dinero montada por los Kirchner es de importancia cardinal. Paradigmática es la decisión de la Corte de Casación entrerriana de meter preso al ex Gobernador Sergio Urribarri. Las provincias son sacas de impunidad y corrupción obscenas, descaradas, y que uno de estos tipos que se adueñan de territorios inmensos haciendo lo que se les canta termine en cana es sin dudas un mensaje importante. La decisión de la Corte Suprema de bancar a la absurdamente destituida Fiscal anticorrupción Cecilia Goyeneche, redondea el mensaje. En igual sentido la decisión del Procurador General de la Nación, luego avalada por la Corte Suprema de Justicia, de impedirle a Gildo Insfrán mantenerse en el Gobierno por la eternidad (Insfrán gobierna hace 37 años en Formosa; Augusto Cesar gobernó en Roma por 41 años, Marco Aurelio 21), muestra que a estos tipos se les puede tocar el culo. Cierto es que habría que revisar también casos de Faraones mejor vestidos como Gerardo Morales, pero el viento que parece soplar, nos muestra una justicia que tiene mejor imagen y reputación que nunca antes en décadas. Es uno de los puntos positivos de este 2024, repito, no del todo atribuible a la gestión de Milei, de hecho el fantasma de Lijo se cierne y amenaza con teñir todo de color casta y corrupción, lo que tras el papelón Kueider sería lamentable.     

 

El quinto poder, ¡ensobrados las pelotas!

Acá es donde meto el tema del 5to poder. Aparte de los Fiscales, que son sin dudas los tipos más expuestos de todo el poder judicial, el promotor más grande de investigaciones en este país sigue siendo el periodismo. Tipos como Lanata (por citar solo a uno que se está yendo de a poco y al que vamos a extrañar), odiado, respetado, atacado, vilipendiado; han contribuido a destapar más ollas de mierda en este país que ningun otro colectivo o categoría. En las provincias particularmente, donde las luces de TN o C5N o Crónica no llegan, hay personas fenomenales que se exponen a ellos mismos, a sus familias, sus patrimonios, y sus trabajos, para que otras personas menos agradables, como Sergio Urribarri por ejemplo, (su caída comenzó con un informe del pequeño Redes de Noticias concordiense que luego levantó Lanata en Buenos Aires) terminen en cana por haberse quedado con la guita de la gente. Por eso, una vez más y más que nuca, ¡ensobrados las pelotas!   

 

La Universidad Pública

En fin, podríamos hablar de la Universidad Pública, donde la discusión parece planteada en términos tan absurdos que no hay discusión posible: ¿estás de acuerdo con qué se la afanen toda en las universidades? ¡Claro que no mi querido amigo! Pero tampoco con que las desfinancien y destruyan una de las pocas cosas que funcionaban en este país y que verdaderamente, y no por puro relato, generan la tan mentada “movilidad social”. Una institución sólida no puede transformarse en una caja de la política, y en muchos casos las universidades se han transformado en eso, perdiendo entonces esa solidez. Corríjase la desviación, y preserven la última joya de la abuela que nos queda, la única que aparte tiene el poder de transformar a una cajera de supermercado chino de conurbano (digno empleo) en una profesora de Historia, médica o abogada. 

 

Salutación

Empieza a terminar el año y empiezan a caer las conclusiones de un año que sin dudas marca un quiebre, un cambio de época. Es difícil prever hacia dónde nos conduce la Historia. Se trata de una empresa en la que han fallado tantos que lo razonable es contentarse con interpretar lo grosero, lo evidente y ponerlo cada tanto todo junto para generar una foto de la realidad, como gusta de hacer el Aguijón, que no tiene aspiraciones de profeta.

 

Incomodidad, espíritu crítico, acidez estomacal, que se les rompa el sillón, el banquito o la reposera, les auguro dolor de ancas e inflamación del ciático para que no se queden tranquilamente sentados en los miedos del pasado, los relatos del presente y las promesas del futuro, y más que nunca: solidaridad, empatía, respeto por la dificultad del otro, generosidad y paciencia, espíritu crítico que más no se pueda, ojos abiertos y equilibrio emocional, les augura El Aguijón.

Facebook
Twitter
WhatsApp