Redes de Noticias

Trece empresas demandaron a Entre Rios por ingresos brutos

aterTrece empresas pusieron en discusión el ejercicio de la potestad tributaria de Entre Ríos, en un planteo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La lista está integrada por Nobleza Piccardo SA, Mastellone Hermanos SA, Biofarma SA, Red Surcos SA, Ingredion Argentina SA, Reckitt Benkiser Argentina SA, Laboratorios Casasco, Telecom Argentina SA, Correo Oficial de la República Argentina SA, Loma Negra Compañía Industrial Argentina SA y Bunge Argentina SA. La decimotercera firma es de Entre Ríos: Derudder Hermanos SRL (FlechaBus). 

En la Fiscalía de Estado, a cargo de Julio Rodríguez Signes, calculan que, de perder los pleitos judiciales, a las arcas de la provincia dejarían de ingresar alrededor de $1.200 millones al año.

A excepción del caso Derudder (con domicilio en Entre Ríos), en las demandas se observa un reproche común: las empresas que desarrollan todo el proceso productivo en una jurisdicción y comercializan en otras, cuestionan que deben pagar un porcentaje en la provincia que recibe la mercadería. La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) es el ente encargado de cobrar el impuesto en el territorio.

Desde la Fiscalía de Estado se explicó que los planteos pueden dividirse en tres grupos: los que cuestionan la existencia de una tasa diferencial en el Impuesto a los Ingresos Brutos para quienes tienen domicilio en extraña jurisdicción; los que reprochan ser sujetos del tributo; y las firmas que rechazan que se les aplique una alícuota diferencial más alta sobre determinados ingresos.

En el primer bloque, se encuentran Red Surcos, Nobleza Piccardo, Mastellone, Biofarma e Ingredion; mientras que el reclamo de Derudder se ubica en el segundo; y el de Telecom en el tercero. En cuanto a las demás compañías, desde la Fiscalía se informó que aún no se les corrió traslado ni dictamen fiscal que les permita conocer el contenido del reclamo.

En el caso de Red Surcos, Nobleza y Mastellone, se hizo saber que la Justicia dictó una medida cautelar que ordena a la Provincia abstenerse de reclamarle el pago de deudas o ejecutarles multas por el no pago del impuesto.

En tanto, la Fiscalía de Estado informó que respondió la acción judicial de Red Surcos y que se encuentran pendientes de vencimientos el resto de las demandas.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Facebook
Twitter
WhatsApp