WASHINGTON, (Reuters) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el miércoles que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia a realizar operaciones encubiertas en Venezuela, lo que marca una fuerte escalada en los esfuerzos de Estados Unidos para presionar al gobierno del presidente Nicolás Maduro.
El New York Times fue el primero en informar sobre la directiva clasificada, citando a funcionarios estadounidenses familiarizados con la decisión, quienes afirmaron que la estrategia de la administración Trump en Venezuela busca derrocar a Maduro. La administración ha ofrecido 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto y condena de Maduro por narcotráfico.
La nueva autoridad permitiría a la CIA llevar a cabo operaciones letales en Venezuela y realizar una variedad de operaciones en el Caribe, informó el Times.
Cuando se le preguntó por qué autorizó a la CIA a operar en Venezuela, Trump dijo a los periodistas que sus razones eran la migración de venezolanos a Estados Unidos y el tráfico de drogas.
«En realidad, autoricé la medida por dos razones», dijo Trump. «Primero, han vaciado sus cárceles hacia Estados Unidos… entraron por la frontera. Entraron porque teníamos una frontera abierta», declaró a la prensa en el Despacho Oval. «Y el otro problema son las drogas», añadió.
Trump no ha aportado pruebas de su afirmación de que Venezuela está enviando ex presos a EEUU
Agregó que Estados Unidos ha logrado avances en la interceptación de cargamentos de droga en el mar y que ahora los esfuerzos adicionales se centran en las rutas terrestres.
«Estamos considerando la tierra ahora, porque tenemos el mar muy bien controlado», dijo Trump. Reuters no pudo determinar de forma independiente qué acciones específicas ha autorizado Trump y la Casa Blanca se negó a dar más detalles sobre los comentarios del presidente.
Históricamente, la participación de la agencia en tales operaciones ha variado ampliamente, desde la participación paramilitar directa hasta la recopilación de inteligencia y funciones de apoyo con poca o ninguna presencia física.
La CIA tiene una larga trayectoria de operaciones en Latinoamérica, especialmente durante la Guerra Fría, y contribuyó a derrocar los imperios del tráfico de cocaína en Sudamérica a finales del siglo XX. Reuters ha informado que la CIA lleva años realizando operaciones encubiertas en México para rastrear a los narcotraficantes más buscados del país.
El gobierno de Venezuela dijo que las declaraciones de Trump constituyeron una violación del derecho internacional y dijo que las acciones estadounidenses tenían como objetivo legitimar una operación de «cambio de régimen» con el objetivo de apoderarse de los recursos petroleros del país.
«Nuestra Misión Permanente ante la ONU elevará mañana esta denuncia ante el Consejo de Seguridad y el Secretario General, exigiendo cuentas al gobierno de Estados Unidos», dijo Venezuela en un comunicado difundido por el canciller Yvan Gil en su cuenta de Telegram.
TRUMP: VENEZUELA ‘SIENTE CALOR’
Trump ha acusado repetidamente a Venezuela de ser un centro de tráfico de la droga mortal fentanilo, pero los registros estadounidenses han demostrado que México es la principal fuente de fentanilo.
Un periodista le preguntó a Trump por qué no había ordenado a la Guardia Costera detener embarcaciones sospechosas de narcotráfico, una práctica estadounidense que ha sido practicada durante décadas. Trump calificó tales esfuerzos de «políticamente correctos» y afirmó que no habían funcionado.
Trump se negó a responder cuando se le preguntó si la CIA tiene la autoridad para ejecutar a Maduro, diciendo: «Creo que Venezuela está sintiendo presión».
Trump ha ordenado un gran aumento de tropas estadounidenses en el sur del Caribe, y las tropas han llevado a cabo al menos cinco ataques contra buques que la administración Trump ha descrito como involucrados en el tráfico de drogas, sin proporcionar pruebas.
La campaña es el ejemplo más reciente de los esfuerzos de Trump por utilizar el poder militar estadounidense en formas nuevas y a menudo legalmente polémicas, desde el despliegue de tropas estadounidenses en servicio activo en Los Ángeles hasta la realización de ataques antiterroristas contra sospechosos de tráfico de drogas.
El Pentágono reveló recientemente al Congreso que Trump ha determinado que Estados Unidos está involucrado en «un conflicto armado no internacional» con los cárteles de la droga.
TRUMP: VENEZUELA LIBERÓ PRESOS EN EE. UU.
Trump también acusó a Venezuela de liberar a un gran número de prisioneros, incluidos individuos de centros de salud mental, a Estados Unidos, aunque no especificó qué frontera estaban cruzando.
Ni el Ministerio de Información de Maduro ni los representantes de prensa de la líder opositora María Corina Machado respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre las declaraciones de Trump.
La administración Trump ha proporcionado poca información sobre los ataques, lo que ha frustrado a los miembros del Congreso, incluidos algunos de sus compañeros republicanos.
El miércoles, la senadora Jeanne Shaheen, la demócrata de mayor rango en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, dijo que la administración estaba acercando a Estados Unidos a un conflicto abierto.
«El pueblo estadounidense merece saber si la Administración está llevando a Estados Unidos a otro conflicto, poniendo en riesgo a los militares o llevando a cabo una operación de cambio de régimen», dijo en un comunicado.