El titular José Allende afirmó que las medidas se podrían llevar a cabo si el Gobierno no cumple con lo acordado en relación a las recategorizaciones y los pases a planta. No descartó realizar una acción gremial el 6 de diciembre, junto con ATE.
Las autoridades de la Unión Personal de la Nación (UPCN) Entre Ríos brindaron una conferencia de prensa en la sede provincial del sindicato.
En ese marco, el Secretario General del sindicato y diputado provincial José Allende afirmó: “Estamos haciendo medidas de fuerza en varios organismos por cuestiones particulares y analizando la realización de una posible medida de fuerza general si no se cumple lo acordado en la comisión paritaria: que es la recategorización y el pase a planta, no se cumple”.
“Estamos en estado de alerta y movilización y, de no encontrar una rápida salida, vamos a empezar con medidas de fuerza activas en los lugares de trabajo”, sostuvo.
Luego remarcó que “si el Gobierno no cumple con la paritaria, habrá medidas: el 6 de diciembre hay un paro de ATE y no descartamos hacer una medida ese día y coincidir con una entidad que defiende los mismos intereses que nosotros, a pesar de las diferencias”.
Tras manifestar su preocupación por “la judicialización de la protesta”, sostuvo que vienen reclamando “a la comisión paritaria que se termine con la representación gremial acordada”.
Y explicó: “La paritaria está integrada por cinco representantes del Poder Ejecutivo y cinco de los trabajadores (tres por la mayoría y dos por la minoría). Como los dos gremios (UPCN y ATE) decíamos tener la mayoría y a los efectos de no dilatar la paritaria, acordamos que por el plazo de un año los dos gremios tuvieran tres representantes”.
“Pero ya pasó un tiempo suficiente y el Estado debe regular esto. Estamos seguros de que somos el gremio mayoritario, tenemos casi 12 mil afiliados”, manifestó.
“El acuerdo salarial nos costó un ministro”
En otro párrafo de la conferencia de prensa, Allende afirmó: “El acuerdo salarial acordado oportunamente con el Gobierno, aunque no se diga para afuera, nos costó un ministro (Ariel de la Rosa)”.
Consultado por esta Agencia al respecto, el sindicalista dijo: “Acordamos por lo que teníamos que acordar, aunque eso costó la salida de un ministro. Capaz que si hubiésemos acordado por menos el Ministro no se iba”.
Balance de gestión
Allende manifestó su “satisfacción” porque el gremio consiguió acuerdos paritarios superiores a la inflación y a la media nacional, y resaltó “las recategorizaciones logradas en las paritarias sectoriales”.
También hizo hincapié en la importancia de las escuelas que tiene el gremio y en los talleres de oficios que se brindan a los afiliados.
Luego informó sobre la compra de un edificio contiguo a la sede gremial, calificó al camping como “un orgullo” y destacó la renovación de la flota de vehículos.
Más tarde Allende se refirió a la construcción de una sede gremial en María Grande y otra en Victoria, y dio cuenta de los convenios firmados con universidades.