El Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios repudió las declaraciones de Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente de la Nación. La entidad también convocó a movilizaciones en todo el país.
El viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, atacó el sistema de Bomberos Voluntarios del país y aseguró que piden a las provincias que “desactiven la idea de usar a los bomberos voluntarios para los incendios forestales”.
En el programa Para Que Sepas (A24), Federovisky dijo: “Coexisten los dos sistemas, los brigadistas forestales que no son voluntarios, hasta 2019 todos ellos tenían contratos basura y los blanqueamos. Los bomberos voluntarios son un capítulo aparte y pedimos a las provincias que empiecen a desactivar la idea de usarlos para este tipo de incendios, porque se combaten de otra manera, los incendios no se apagan con agua sino desde el terreno con herramientas como cortafuegos o tratando de llevar el fuego a zona muerta”. “Los bomberos voluntarios sólo están preparados para apagar un incendio en un edificio, una casa, es otra lógica”, apuntó.
“Argentina tiene una Constitución del 94 y dice que los recursos naturales son de dominio de las provincias. Esto significa que las provincias tienen la legitimidad y derecho de explotar sus recursos como quieran. Pero eso tiene adosada una responsabilidad respecto de esos recursos. La ley de manejo de fuego dice que la responsabilidad de combatir incendios forestales es de provincias que son las dueñas de recursos. Por lo tanto si las provincias ven su situación desbordada, solicitan al Estado nacional que colabore. Hay provincias como Neuquén y Río negro que se bastan a sí misma y piden recursos cuando necesitan, y otras provincias que lamentablemente todavía no tienen la musculatura y formación para entender que este es un tema que llegó para quedarse”, declaró.
Las definiciones en el programa periodístico motivaron el repudio del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios. En el comunicado enviado a este medio, los bomberos manifestaron: “Visto los hechos acontecidos en el día de ayer en el Programa ‘Para que Sepas’ emitido por el canal A24, y los dichos del Vice Ministro de Ambiente de la Nación; y considerando que el Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, es el único ente de tercer grado, representativo ante los poderes públicos nacionales e internacionales de los intereses de los 58 mil hombres y mujeres que integran el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (SNBV), según lo establece la Ley Nacional Nº 25.054.
Por ello, el Presidente del Consejo resuelve:
ARTÍCULO 1.- Repudiar categóricamente las declaraciones del Viceministro de Ambiente de la Nación Sergio Federovisky, en el programa “Para que Sepas” en el canal A24 emitido el 27 de diciembre, por maliciosa e infundadas, que pretendieron poner en tela de juicio la honorabilidad, el profesionalismos y la vocación de servicio de los bomberos voluntarios de Argentina.
ARTÍCULO 2.- Declarar persona no grata al Vice Ministro de Ambiente Sergio Federovisky para el Sistema Nacional de Bomberos Voluntario de la República Argentina.
ARTÍCULO 3. Solicitar al Ministro de Ambiente de la Nación se manifieste en forma inmediata y pública sobre los dichos del Viceministro.
ARTÍCULO 4. Solicitar audiencia al Ministerio de Seguridad.
ARTÍCULO 5.- Disponer un Sirenazo para el día jueves 29 de diciembre a las 20 horas, en todas las entidades de bomberos voluntarios, como expresión de repudio.
ARTÍCULO 6.- Convocar a movilización en cada una de las ciudades del país en repudio al destrato del sistema de bomberos voluntarios, para el día viernes 30 de diciembre.
ARTÍCULO 7.- Dejar expresado que el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina considera que el funcionario en cuestión se tornó indigno para desempeñar un lugar en la función pública”.
Contra la Justicia federal entrerriana
En un tramo inicial de la nota periodística, el funcionario nacional descalificó el accionar de la Justicia Federal entrerriana.
“En algunos casos el fuego no se inicia para dañar sino para beneficiarse. En el Delta avanzó la frontera agropecuaria, se quemaron zonas secas por la bajante y luego se colocó un terraplén para que el agua no vuelva y hay un traspaso violentísimo del humedal a tierra potencialmente arable. Lo mismo cuando se usa el fuego como instrumento de labranza, pese a que está prohibido se sigue usando. El problema es que ese fuego que beneficia a alguien provoca un daño al bien común”, describió.
Sobre la responsabilidad, Federovsky señaló: “Una política pública es un despliegue de dispositivos en los que interviene el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Este último está ausente como poder de una política de Estado. En junio de 2020 el Ministerio de Ambiente se presentó como querellante contra determinada cantidad de personas sobre las cuales había pruebas concretas. En ese momento teníamos menos tecnología. Pero personalmente hace seis meses me reuní con el juez Federal de Victoria (Federico Ángel Claudio Martín) y le llevamos pruebas: cámaras que identificaron en tiempo real los inicios de focos de incendios. Le dijimos al juez que si contrasta esos registros con el mapa catastral, sale quiénes son los dueños o explotan parcelas donde se inicia fuego recurrentemente. No tuvimos una sola respuesta de eso”.
En el mismo sentido, agregó que la Justicia debe dar “ejemplaridad”. “Si sé que algo no me va a costar, lo seguiré haciendo. Un fiscal me dijo que lo que se veía en el Delta era una especie de sistema de Vialidad paralelo, terraplenes, máquinas viales. Yo tengo las fotos, las presentamos en la Justicia”, agregó.
“Esto no tiene vinculación con la discusión de las últimas semanas con la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Pero la Corte le mandó al Ministerio de Ambiente dictámenes, conminaciones diciendo lo que tenemos que hacer, comprar esto y lo otro, autobombas, es verdad y lo hacemos. Pero la Corte no es también la jefa del Poder Judicial ¿No puede llamar a un fiscal y darle las herramientas? Nos reunimos con el procurador Eduardo Casal y le dijimos que los fiscales de Victoria y Paraná alegan no tener recursos ¿podrían ayudarlos, darles un auto, un vale para la nafta? Y no hubo respuestas”, acotó. “La Justicia no logró avanzar sobre este punto”.
“Varias veces pedimos a la Corte que disponga medios para que la Justicia investigue. La foto de hoy en Argentina indica que está prohibido prender fuego. Y no veo a ningún juez ni fiscal que persigan a quienes siguen prendiendo fuego. La verdad es que debo pensar bien por respeto pero no veo que la Justicia provoque resultados”, insistió.