El Ministro de Economía renunció con una carta enviada al Presidente mientras Cristina pronunciaba su discurso en Ensenada. Desgastado y reclamando un apoyo de parte de Alberto Fernández que nunca llegó con claridad, dio un paso al costado.
Desgastado por el kirchnerismo, renunció Martín GuzmánContinue reading →
Ante la idea del Gobierno Nacional del “impuesto a la renta inesperada”, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires rechazó enfáticamente cualquier iniciativa que implique la creación de cualquier tipo de impuesto.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires rechazó toda creación de impuestos nuevosContinue reading →
Previendo una inflación superior a los 5 puntos, se baraja la posibilidad de una suba en las tasas buscando mantener una tasa referencial positiva, tal como lo pidió el FMI
La inflación forzaría una nueva suba de la tasa de referenciaContinue reading →
Navajas, referente de FIEL en materia de energía, calcula ese aumento en un paper reciente, titulado “Los subsidios a la energía en la Argentina 2022”, donde cuestiona con dureza la política tarifaria del gobierno de Alberto Fernández y explora alternativas que deberían encararse luego de 2023 para desandar el camino actual.
La impericia en materia energética, la falta de previsión y la ausencia de un cuerpo diplomático coordinado conspiraron para que Argentina solo pueda comprar poco gas y carísimoContinue reading →
Guzmán, Kulfas y Moroni, tras el encuentro de ayer, volverán a reunirse el martes y buscan encontrarse con el Campo antes de elevar un informe de acción al Presidente.
El Directorio Ejecutivo del organismo avaló el programa de Martín Guzmán; De esta manera, ya sin pasos necesarios para su formalización, comenzará de manera oficial el Extended Fund Facility (EFF) que reemplazará al Stand By que firmó el Gobierno de Mauricio Macri, luego de casi dos años de renegociación.
Después de dos años de luchas internas en el Gobierno y negociación con el Fondo, el Directorio del organismo aprobó el programa económico del Ministro Martín GuzmánContinue reading →
En menos de 15 minutos y en un clima de coincidencia sobre la gravedad de la situación financiera que vive el país, la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado emitió dictamen por unanimidad al proyecto de ley que ratifica el compromiso asumido por el gobierno de Alberto Fernández con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda tomada en la administración de Mauricio Macri.
Ante la brutal embestida de su propia gente, el Gobierno empieza a conversar con la oposición, que termina siendo la única opción para aprobar el proyecto de Guzmán. Para eso están dispuesto a hacer concesiones. La fractura del Frente de Todos es inminente.
Alberto y Guzmán solos con su proyecto de ley. Se trata de abrir el juego a la oposición para encontrar los votos necesarios para pasar el CongresoContinue reading →
En la Rosada sostienen como un mantra que “el acuerdo va a salir”, ni la dura posición de Juntos por el Cambio, ni la Cámpora, ni las declaraciones del director del Banco Nación y ahora la manifestación del bloque de Randazzo, logran hacer mella en la actitud positiva del Poder Ejecutivo respecto al proyecto de ley.
Florencio Randazzo anticipó que su interbloque votará en contra del proyecto de GuzmánContinue reading →
El director del Banco Nación es uno de los convocantes a una marcha contra el acuerdo con el FMI; afirma que seguirá en el cargo y que su partido se mantendrá en el Frente de Todos aunque se apruebe el entendimiento. “Martín Guzmán quiso ser amigo del Fondo y la negociación fracasó: recomendamos otras líneas”
El Director del Banco Nación, Claudio Lozano, convocó a una marcha contra el acuerdo con el FMIContinue reading →
El FMI confirmó que el acuerdo con Argentina por un nuevo programa de diez años está finalmente cerrado. Lo comunicó el equipo que dirige Julie Kozack, Directora adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental. En momentos de grave crisis internacional y a pesar de las incongruencias, el Fondo aprobó finalmente el acuerdo.
Necesitada de la mediación de Estados Unidos para la solución de su crisis de deuda, Argentina amanece hoy, merced a las relaciones estrechas entre el Gobierno de Alberto Fernández y Vladimir Putin, en una situación difícil e indefinida, solo agravada por las tibias expresiones infantiles de sus funcionarios ante la ONU.
Alberto Fernández en su visita reciente al Kremlin, semanas antes de la invasión a UcraniaContinue reading →
Después de que México y Brasil condenaran las acciones rusas, Estados Unidos espera que el Gobierno de Alberto Fernández haga lo mismo. En el momento más crítico de la negociación de Guzmán, la incongruencia de la política exterior argentina pone en peligro el acuerdo con el FMI.
La incoherencia de la política exterior de Fernández pone en peligro la negociación con el FMIContinue reading →
A pesar de las tormentosas aguas que rodean al Gobierno, en Casa Rosada esperan cerrar el acuerdo en estos días. La firma de la carta de intención con el Fondo llevará una semana y se espera llegar con el proyecto para la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso el 1 de marzo. Hoy se reúne el directorio del FMI para analizar todo el caso.
Se espera discutir el proyecto en el Congreso el 1 de marzoContinue reading →
El ministro de Desarrollo Productivo dijo que es «mucho mejor para la Argentina hacer un acuerdo» que «no hacer un acuerdo», como irresponsablemente vienen declarando algunos “muy cercanos” a Cristina en una ejercicio de desestabilización que se parece mucho al que ejecutó la vicepresidenta después de las PASO.
Matías Kulfas salió al cruce de los que promueven el default dentro del Frente de todos. Continue reading →