Vengo de una familia en la que escapar al periodismo ha sido imposible....
Natalio Botana, Raúl Damonte Taborda y Juan Damonte dejaron marcado un camino. Yo busco el mío.
El oficialismo en la Cámara de Diputados convocó a debatir mañana al mediodía, en plenario de comisiones, el proyecto con media sanción del Senado que propone modificar la ley de Consejo de la Magistratura, iniciativa que excluye a la Corte Suprema de su integración. El día elegido para iniciar la discusión no fue casual: coincide con el inicio del tratamiento de los proyectos que impulsa la oposición para instrumentar la boleta única de papel a partir de los próximos comicios.
Sergio Massa, Mario Negri y dos debates de centralesSeguir leyendo →
A Cecilia Goyeneche, cuya actuación permitió descubrir una red de desvíos de fondos públicos, la desplazaron de su cargo y le iniciaron un jury. El Tribunal Superior de Justicia, que había rechazado atender el reclamo de la funcionaria judicial, deberá ahora tomar el caso y resolver la cuestión de fondo
Dos de los «presidenciables» del PRO, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, dejaron expuestas sus diferencias de cara a 2023 en el AmCham Summit 2022 que se celebró en Puerto Madero. Ambos se pusieron el traje de candidatos y anticiparon qué harían en el hipotético caso de gobernar la Argentina a partir del año que viene. El jefe de gobierno insistió en un gobierno de coalición. La exministra cargó contra CFK y prefirió «no hablar mal» de Javier Milei.
La búsqueda del voto Liberal es tan activa, como la necesidad de los liberales de estructura y volumen político. Según Espert, las ideas de la libertad deben convencer al electorado y también a la clase política.
El acuerdo se alcanzó hoy y será anual; continua vigente la cláusula de monitoreo, a la que se agrega revisión en el último trimestre del año. Acordando al 60 por ciento se hace evidente que las expectativas inflacionarias ya superan ampliamente los 70 puntos.
Kicillof acordóen 60 puntos las paritarias de la provincia de Buenos Aires. La licuadora necesitará 90 de inflación para poder funcionarSeguir leyendo →
Axion y Shell se cansaron de esperar alguna reacción del Gobierno. Invirtiendo el proceso habitual, decidieron aumentar los precios de los combustibles un 12 por ciento, forzando de esta manera a YPF a seguirlos o ampliar su mercado a pérdida. No hay dólares para sostener nada y la impresora está, por lo menos, observada. Parece que las políticas del Gobierno empiezan a chocar con la realidad.
Alberto Fernández y la energía, los combustibles, otro tema que le ha sido esquivo…Seguir leyendo →
La preocupación por el insostenible jury que está enfrentando la Fiscal anticorrupción, tras años de trabajo cumpliendo con su deber, llegó hasta Naciones Unidas. Entre Ríos hace un papelón de enormes proporciones.
La Fiscal anticorrupción convencida de la absoluta parcialidad del jury que la enjuicia espera ser destituida.Seguir leyendo →
Las dos refinadoras privadas se cortaron solas y, pese a la negativa de YPF, decidieron subir sus precios este domingo entre un 10,5% y un 12%. La petrolera controlada por el gobierno se encuentra con la disyuntiva de mantener el precio y absorber una porción mayor de mercado a pérdida o acompañar el aumento impuesto por la realidad. De fondo, el desmarque de las dos petroleras abrió una puja de poder hacia dentro del sector de combustibles. Las razones.
YPF deberá absorber el mercado que cedan sus competidoras, a pérdida.Seguir leyendo →
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, nos muestra que la idea repetida por el Gobierno de una catástrofe inflacionaria global, choca con algunos datos incontrastables que expresan que para alcanzar los niveles máximos históricos, las commodities, deberían subir aún un 30 porciento sobre los valores actuales.
Los valores de las commodities, aún con presión al alza, están muy lejos de sus valores históricos récord.Seguir leyendo →
La intención pasaría por favorecer la concreción de las inversiones mineras en las distintas provincias, que tuvieron grandes anuncios en los últimos meses pero que todavía no se llevaron a cabo. Una clara evidencia de que la ley es fundamentalmente “pianta inversiones”
Guzmán busca que la minería no sea alcanzada por su nuevo impuestoSeguir leyendo →
El dólar blue inicia este miércoles las operaciones sin cambios y cotiza a $ 203,50 para la venta. Mientras cruje la interna dentro del Frente de Todos y el mercado apunta sus miradas sobre el inminente anuncio de la Reserva Federal (FED), un analista de la City sumó un nuevo pronóstico negro sobre la divisa estadounidense. ¿Dólar de $ 1000?
En una entrevista con Matías Moreno de La Nación, el intendente de Rosario explica los motivos del “recrudecimiento de la violencia narco” y manifiesta su preocupación por la indiferencia del Gobierno Nacional. Advierte sobre la expansión del crimen organizado en el país y hace un balance de las reuniones con Horacio Rosatti y Alberto Fernández.
Javkin, Intendente de Rosario; Aníbal Fernández, Ministro de Seguridad de la Nacion; Perotti, Gobernador de Santa Fe.Seguir leyendo →
En una reunión privada con los máximos directivos de las distribuidoras, representantes del gobierno exhortaron a los privados a que hacia fines de este semana presenten un plan de pagos para regularizar la deuda que acumularon con IEASA, que ronda los $ 15.000 millones. El rojo con la empresa estatal más que se duplicó en los últimos 10 meses. Las empresas gasíferas argumentan que los aumentos tarifarios que ha venido autorizando el Estado Nacionalen los últimos tres años son insuficientes para afrontar los costos crecientes y las inversiones que deben afrontar para garantizar la prestación del servicio.
Las distribuidoras acumularon una deuda millonaria con IEASASeguir leyendo →
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, abrió este domingo el 140° período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial con un discurso donde le reclamó al Gobierno mayor federalismo, más presencia de fuerzas federales para combatir el narcotráfico y más equidad en los subsidios. Convocó a la Casa Rosada y al Congreso a proveer a la provincia de más agentes de seguridad y de una estructura judicial “acorde a la crisis” que enfrenta
El Gobernador de Santa Fe se diferencia del Gobierno Nacional en temas clave y marca un rumboSeguir leyendo →
El equipo de Federico Basualdo está dedicado por ahora a definir la estructura financiera de ese título de deuda. Es decir, el monto que se emitirá, a cuántos años, con que tasa de interés y que tipo de garantías incluirá para el inversor. En ese contexto, se sondeó informalmente a unas pocas petroleras porque la intención es que sean esas compañías, que se beneficiarán con el gasoducto, las encargadas de financiar una parte del proyecto de infraestructura.
Federico Basualdo, el hombre de Cristina clavado en el costado de GuzmánSeguir leyendo →